![Carlos Martínez Mínguez, secretario general electo del PSOE de Castilla y León y alcalde de Soria.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/10/carlobuen-kWw-U230502786588YPG-758x531@El%20Norte.jpg)
![Carlos Martínez Mínguez, secretario general electo del PSOE de Castilla y León y alcalde de Soria.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/10/carlobuen-kWw-U230502786588YPG-758x531@El%20Norte.jpg)
Carlos Martínez, secretario general electo del PSOE de Castilla y León
«Mañueco no va a convocar elecciones y si lo hace será por miedo»Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Martínez, secretario general electo del PSOE de Castilla y León
«Mañueco no va a convocar elecciones y si lo hace será por miedo»De Carlos Martínez Mínguez (Soria, 1973), que se pone al frente del PSOE de Castilla y León, se destacan las cuatro mayorías absolutas que ha logrado como alcalde de Soria y que aspira a «escalar» electoralmente a nivel autonómico, donde los socialistas van camino de ... 40 años en la oposición. El soriano reconoce que eso indica que no han conectado con la ciudadanía en una comunidad, que el PP mantiene, a su juicio, en una «dormidera permanente», con problemas que se eternizan sin solución. Afronta el reto de dar la vuelta a esa situación electoral y de reconducir la crisis interna que pone fin al decenio tudanquista. Es un encargo venenoso. La empresa se ha llevado por delante, políticamente hablando, a una nutrida nómina de compañeros de Martínez.
Noticia relacionada
Susana Escribano
–¿Hay miedo a las primarias en el PSOE? Lo digo por el esfuerzo que han hecho en evitarlas y someterse a la voluntad de los militantes.
–Yo creo que es todo lo contrario. Lo que hay es un proceso de responsabilidad colectiva en el que después de la polémica suscitada con la convocatoria del congreso (autonómico) se entendió la necesidad de que, si había que propiciar un cambio, fuera lo más consensuado posible y desde luego tras un proceso de escucha muy franco entre los liderazgos provinciales.
–Luis Tudanca diferenció antes de Navidad entre el 'dedo divino' y lo que decide la militancia. ¿Si la militancia no decide en unas primarias, le impulsa a usted el dedo de Pedro Sánchez?
–La realidad dicta lo contrario. Cuando no existen primarias la militancia tiene una forma diferente de votar que la democracia directa, pero existe una votación indirecta a través de las delegaciones de participación en el Congreso. Ahora nos tocará consensuar el contenido de ese proyecto y el equipo humano que tiene que liderar ese proyecto, un liderazgo colectivo.
–Se va a poner usted al frente del PSOE de Castilla y León, ¿qué tiene que cambiar en el partido?
–Para tener un proyecto en el que nos sintamos representados todos es absolutamente clave que participe cada una de las provincias, el poder municipal tiene que tener una voz mucho más presente dentro del PSOE porque es ahí donde tenemos la fortaleza más importante, el conocimiento exacto de las necesidades que tenemos y ofrecer alternativa. Hay que erradicar la arbitrariedad con la que se desarrollan las inversiones. Existen desigualdades territoriales que hacen que en Castilla y León haya provincias que quedan relegadas. Eso solo se resolverá con una planificación estratégica territorial que es la gran asignatura pendiente.
–¿Por qué cree usted que el PP lleva casi 40 años gobernando en Castilla y León?
–Empezando por la autocrítica, nosotros no hemos sabido conectar un mensaje directo con la ciudadanía. El PP ha vivido muy cómodo aquí en la pelea permanente, en la oposición al Gobierno de España siempre del Partido Socialista. El PP siempre ha escondido sus responsabilidades, cargando esas responsabilidades a terceros. Esa comodidad del diván en la que está ahora el señor Mañueco, de dejar que los problemas se resuelvan solos, para una comunidad que tiene tanta problemática y tantas debilidades estructurales como tiene Castilla y León, no puede ser la fórmula de presente y de futuro.
–¿Qué papel ha tenido el PSOE en ese panorama que dibuja del PP vendiendo una mentira permanente a ciudadanos que le siguen votando en Castilla y León?
–Desde la autocrítica, nosotros no hemos sabido conectar con la ciudadanía ni armar un proyecto que pueda ser reconocido. Por eso mi obsesión de desarrollar un proyecto sólido, con una planificación estratégica de cuáles son las necesidades en cada uno de los territorios, cuáles son las debilidades y cuáles pueden ser sus fortalezas y a partir de ahí generar una estrategia.
–En la confección de su equipo y los cambios en los puestos de las Cortes, ¿cuánto va a pesar lo que digan el PSOE de Valladolid y de León, Óscar Puente y Javier A. Cendón, que han liderado la posición de relevo de Luis Tudanca?
–En eso último no estoy de acuerdo... creo que el relevo de Luis Tudanca es una decisión personal, después de un proceso de diálogo colectivo. El peso de Valladolid, el peso de León, el peso de Burgos, el peso de Soria.... vamos a tener que intentar homogeneizarlo. Intentaré aplicar dos máximas. A uno le toca configurar a gran parte de su equipo, para poder abordar con confianza el rumbo que quieres tomar. Pero también tenemos que tener en cuenta la autonomía que tienen que tener cada una de las provincias.
–Pretende asentar su proyecto reivindicando un futuro para las muchas sorias de la comunidad que contrapuso usted a que todo pasa ahora por la «villa y corte», en referencia a Valladolid.
–No, seguramente hablo muy deprisa, hablé de villa y corte dentro de la M-30 y Valladolid. No se trata de contraponer las grandes áreas urbanas con el entorno rural. Necesitamos un cambio de modelo en el que las oportunidades no se den exclusivamente en torno a las capitales de provincia. Si cambiamos a ese modelo territorial de comarcalización en torno a ciudades intermedias vamos a ser capaces de resolver muchos de los problemas de prestación de los servicios que se dan también en las grandes áreas urbanas. Todo este discurso que no va de confrontación.
–Habla de corregir desigualdades territoriales y le pregunto si es compatible con los principios socialistas de igualdad y solidaridad una financiación singular para Cataluña.
-Sabía que me echaba la pregunta, porque la llevo respondiendo todos los días, pero es que la singularidad no pasa exclusivamente por la financiación autonómica. Yo escucho incoherencias dentro del Partido Socialista y escucho incoherencias dentro del PP. Las manifestaciones que hace el PP valenciano y las que hace el de Castilla y León están en las antípodas, porque unos quieren recibir ingresos por su alto volumen de población y otros quieren recibir ingresos por la prestación de los servicios con escaso volumen de población en una dispersión territorial como la que tenemos en Castilla...
–...Pero estamos hablando de algo diferente, similar al cupo vasco o navarro...
–...Estamos hablando de un acuerdo de gobernabilidad que firma el Partido Socialista de Cataluña con Esquerra en este caso para poder garantizar la gobernabilidad de Cataluña. Eso luego se tiene que traducir aquí. Yo he visto acuerdos de gobernabilidad... el papel sustenta absolutamente todo. Vamos a ver cómo evoluciona. Vamos a intentar ir de la mano en la defensa de la igualdad en la financiación autonómica. Pero luego abordemos también en paralelo en ese proceso la financiación local y luego abordemos también la corrección de las desigualdades dentro de la comunidad autónoma.
–¿Pero en concreto ese acuerdo entre el PSOE y ERC, a usted, que le parece?
–Yo ya he dicho que cualquier acuerdo de financiación autonómica que no aborde la igualdad en la prestación de los servicios teniendo en cuenta la despoblación hay que pelear contra él. Ya está. Pero no solo me vale eso, abordemos financiación local y abordemos fundamentalmente también la desigualdad dentro de la comunidad porque existe y es muy real.
–Para el PSOE con usted al frente, ¿León es Castilla y León, es León sólo, es León con Asturias, es León con Salamanca y Zamora? Son todas opciones defendidas por dirigentes socialistas.
–Puedo entender la ausencia identitaria de León con la entidad administrativa que es Castilla y León, por sus lazos históricos y todavía más por el desapego que se produce ante un abandono durante muchísimos años de inversiones y de planificaciones estratégicas. La solución no pasa por irse de la administración autonómica pasa por cambiar la administración.
–Alfonso Fernández Mañueco puede convocar elecciones en cualquier momento.
–No podemos estar preocupándonos de eso. Nosotros no nos podemos distraer ahora de los objetivos, que son el desarrollo de nuestro proyecto y la configuración del liderazgo colectivo. Convocará en función de sus propios intereses y ante el botón de las elecciones... 'qué pereza', es el pensamiento de señor Mañueco, con lo bien que está sin presupuestos, sin gestión, en el diván... Estoy convencido de que no va a convocar y, si convoca, será por miedo.
–Pugnará electoralmente con un PP que va por delante, que tiene el comodín de Vox como socio posible, y con un previsible antiefecto Sánchez por temas nacionales como los pactos con Puigdemont, con ERC, los acuerdos con Bildu o las investigaciones el caso Ábalos, sobre las actividades profesionales de Begoña Gómez, el fiscal general...
–Qué mal me lo está poniendo...
–Yo lo expongo y le dejo a usted la valoración de ese previsible antiefecto Sánchez...
–Yo le doy la vuelta. Si convoca de forma prematura será porque le interesa o porque tiene miedo al rebufo de un cambio de un revulsivo en el PSOE de Castilla y León, a que la economía va bien, a que mucha inversión estatal se está desarrollando aquí. Igual hace que a Mañueco le tiemblen un poquito las piernas. El reto que tenemos es grande, vamos a ver si somos capaces de darle la vuelta y que a nosotros se nos vea como alternativa.
–Sobre esto último, caso Ábalos, el fiscal general, los acuerdos con Puigdemont... ¿Cuando habla con los vecinos de Soria le resulta fácil explicar la posición de su partido, del Gobierno?
–Se le ha olvidado la Perla Negra...
–...De la Perla también puede hablarme.
–La cuestión es que si el foco lo ponemos solo sobre presuntas irregularidades y corrupciones y no sobre las ciertas ya, como la Perla Negra, no sobre los procesos abiertos en esta judicialización de la política y que genera derivas perversas y descrédito de las instituciones no es bueno. Yo puedo defender un bagaje político del Partido Socialista de España, a lo largo de toda su historia, en el que existen manchas y errores, pero en el que el saldo definitivo es muy positivo, de progreso, de desarrollo y de garantizar la igualdad de oportunidades entre los españoles. No voy a defender a ningún compañero o compañero que cometa una irregularidad y menos una ilegalidad. Sí que puedo defender con muchísimo orgullo, toda la historia de este partido.
–¿Quería decir algo de la Perla?
–El problema es que en las entrevistas que estoy dando permanentemente, sale más mi 'papamóvil', errores puntuales, que precisamente un caso de corrupción, que estaba en el ADN del Gobierno del PP en Castilla y León y esto tiene una relevancia y una importancia cero en el impacto mediático a nivel nacional y en la propia ciudadanía, que, básicamente, ya da por hecho que el Partido Popular es así. Eso también hay que intentar romperlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.