

Secciones
Servicios
Destacamos
El mes de agosto registró una caída de matriculaciones de turismos y todoterrenos del 10,1% en España y del 4,3% en Castilla y León. Una gran mayoría de fabricantes –con las excepciones de BMW, KIA, Skoda...– sufrieron retrocesos en las ventas; sin embargo Renault fue una de las marcas mejor paradas en el mes, con un incremento en las matriculaciones del 10,9% que se sustentaron en la demanda del renovado Captur (1.157 vendidos en agosto, el 25% más) y del Kadjar (759 unidades, con incremento del 118%).
Con 4.731 turismos vendidos el mes pasado, Renault se colocó como el segundo fabricante más exitoso, tras Volkswagen. En el acumulado del año, la marca francesa con plantas en Valladolid y Palencia ha matriculado 36.363 coches, con caída del 42%, algo superior a la del mercado (40%). En esta comparación, la menor reducción se da en el conjunto de la comunidad autónoma, que sufre una bajada del 35%, hasta las 15.202 unidades matriculadas.
El modelo más vendido en España en agosto fue el Dacia Sandero, con 2.166 unidades, un 17,3% menos, seguido del Seat León, el Nissan Qashqai, el Volkswagen Tiguan y el Renault Clio.
La incertidumbre ante la evolución sanitaria y económica de la pandemia del coronavirus sigue golpeando a las empresas en general y a las del sector de la automoción en particular. Las patronales de constructores (Anfac) y de concesionarios y vendedores (Faconauto y Ganvam), explican que el único canal que consiguió crecimiento en el mes fue el de alquiladores, con un 21,5% de incremento de las ventas, mientras el canal de particulares volvió a caer, el 9,5%, al igual que el de empresas, con el 15,5%.
En opinión de Noemi Navas, directora de comunicación de Anfac, «para determinar si la tendencia se consolida al alza, como en julio o a la baja, habrá que esperar al cierre del mes de septiembre porque el Plan Renove todavía tiene muchos recursos disponibles y fondos suficientes para tirar de la demanda hasta final de año». En este sentido, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, cree que «hoy la automoción está en disposición de producir un 'efecto palanca' en el resto de los sectores productivos y en el empleo, siempre y cuando, de cara al último cuatrimestre del año, se sigan poniendo en marcha políticas destinadas a recuperar la actividad económica y la dinamización del consumo».
En agosto, las ventas crecieron sobre todo en Soria (21%), en Palencia (15%), en Segovia (6,7%) y en Valladolid (4,5%). Los mayores descensos se dieron en Burgos (25%) y León (10%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.