Secciones
Servicios
Destacamos
Los nueve candidatos del Partido Popular a las alcaldías de las capitales de provincia de Castilla y León prometieron ayer «proyectos ilusionantes y de esperanza» para generar «oportunidades y crecimiento» en sus ciudades, durante el acto de presentación de todos los cabeza de lista ... del PP en las capitales de España celebrado en el Teatro EDP de la Gran Vía de Madrid, donde fueron arropados por el presidente nacional de la formación, Alberto Núñez Feijóo.
Los candidatos populares a las nueve capitales de provincia de Castilla y León centraron sus intervenciones en reivindicar la historia de sus ciudades y en oponer sus proyectos a los gobiernos socialistas en buena parte de estas capitales, de los que criticaron «la apatía y las estridencias».
Noticias relacionadas
La primera de las candidatas populares del PP a las alcaldías de las capitales de Castilla y León en salir al escenario fue la abulense Alicia García, que destacó que Ávila está «orgullosa de su pasado» tras ser «clave en momentos de la historia de España» , aunque aseguró que ahora «merece más». A los abulenses les ofreció su «experiencia y amor por la ciudad» para «dinamizarla económicamente», con el objetivo de que «vuelva a sonreír» y pueda sentirse «optimista y orgullosa».
La siguiente castellana y leonesa en comparecer fue la candidata a la Alcaldía de Burgos, Cristina Ayala, que lamentó que su ciudad saliese en la última semana en la prensa nacional por «hablar de la abolición de las armas nucleares» cuando la capital burgalesa tiene «un enorme problema de movilidad». Y es que, según Ayala, «el alcalde de la ciudad tiene el poder transformador en su mano y el socialismo en Burgos lo ha dilapidado».
La tercera candidata de las capitales de Castilla y León, Margarita Torres, aseguró que en mayo el PP va a «ganar León por nuestros mayores, que nos enseñaron el esfuerzo para levantar este gran país después de una guerra incivil». Aseguró asimismo que aspira a ganar León porque tiene un hijo que quiere que «tenga un empleo de calidad» en la ciudad que le vio nacer.
El candidato y teniente de alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, señaló que su ciudad «tiene todo: un pasado relevante, un presente que la sitúa como una de las ciudades más baratas para vivir, y un futuro esperanzador». No obstante, apuntó que para que ese futuro se dé, Palencia debe «aprovechar sus oportunidades» con un «buen proyecto y liderazgo», según recoge Ical.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, reivindicó su ciudad como «una obra de arte» que es además «ciudad de concordia y ejemplo de estabilidad, diálogo y consenso». «Gobernamos para dar más oportunidades a los jóvenes con programas con las universidades para atraer investigadores y fomentar la cultura de la ciencia entre los estudiantes», continuó, recordando que se está abordando «un gran desarrollo logístico y tecnológico gracias al presidente autonómico», Alfonso Fernández Mañueco.
Le siguió poco después el candidato a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, que tras recordar que la suya es «una de las mejores ciudades del mundo, monumental, histórica y orgullosa de ser Patrimonio de la Humanidad», apuntó que «tiene un problema» y es que «sufre desde hace veinte años la incompetencia socialista, que acumula excusas y falsas promesas, un gobierno ineficaz y limitado, sin ideas ni rumbo». «Es el momento de una Segovia diferente, es el momento del PP», subrayó el aspirante.
A continuación, la candidata a la Alcaldía de Soria, Belén Izquierdo, en una de las intervenciones más breves, consideró «un honor» encabezar la candidatura del PP al Ayuntamiento de la capital soriana como «tierra de oportunidades», en la que se comprometió a trabajar «para promover el desarrollo del tejido empresarial y la creación de empleo en Soria», con el objetivo de «mejorar la vida de los sorianos».
Salió poco después al escenario el candidato a la Alcaldía de Valladolid, Jesús Julio Carnero, que hizo mención a la obra 'El disputado voto del señor Cayo' del «maestro» Miguel Delibes para recordar «qué era lo que había de hacerse: decirle a los electores que fueran a votar, que votaran sin miedo y en conciencia».
«Es lo que vamos a hacer los vallisoletanos en las municipales del mes de mayo», aseguró Carnero, comprometiendo en su trabajo «humildad, lealtad y franqueza» para explicar «el modelo que tenemos de ciudad unida, grande, en la que quepamos todos sin estridencias».
El número 1 de la lista popular a Zamora, Jesús María Prada, consideró como un «reto» conseguir la Alcaldía de la capital zamorana para el que planteó «visitar todos los barrios y calles» con el objetivo de «escuchar y dar soluciones reales y creíbles a los problemas de los vecinos» de cara a «conseguir que Zamora recupere su ilusión, la de una ciudad con mucho pasado y mucho futuro por delante» desde el Ayuntamiento como «motor de esa lucha y no de la apatía y la resignación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.