Un ternero muerto por el ataque de lobos en una finca de Sobradillo (Salamanca. R. C.

El campo amenaza con salir a la calle si el Gobierno prohíbe la caza del lobo

Los representantes nacionales de Asaja, COAG y UPA hacen frente común y solicitan un encuentro urgente con Teresa Ribera

El Norte

Valladolid

Viernes, 12 de febrero 2021, 07:57

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han hecho frente común y no descartan las movilizaciones si el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico incluye al lobo en el listado de especies en régimen de especial protección. Esa categoría impediría la práctica cinegética que a día de hoy, es posible al norte del Duero.

Publicidad

«Prohibir la caza del lobo es una ataque frontal a los ganaderos», dijo Pedro Barato, presidente nacional de Asaja, durante la rueda de prensa en la que participaron los líderes de las tres organizaciones agrarias.

«Si cumplen con su amenaza, estarán declarando la guerra al sector agrario, y eso no quedará sin respuesta. Ya estaríamos movilizándonos si no fuese por la pandemia, pero si esto no se corrige, saldremos a la calle, seguro», avisó Miguel Blanco, secretario general de COAG.

«Los ganaderos nos sentimos despreciados. Han pasado de nosotros. Estamos hartos. Todo el campo va a defender la ganadería extensiva de una segura desaparición. ¡Claro que habrá respuesta!», remató Lorenzo Ramos, secretario general de UPA. A pesar de que prefieren la vía del consenso y reclaman un encuentro urgente con la ministra Teresa Ribera, dejaron claro que rechazarán que la Política Agrícola Común compense los daños que sufren los ganaderos por los ataques y recordaron que las ayudas europeas son un «dinero legítimo» para compensar el bajo precio que perciben por sus productos y por la pérdida de renta.

Alegaciones

Por otra parte, UPA Castilla y León está trabajando para que particulares e instituciones de la comunidad presenten alegaciones al Gobierno central contra la inclusión del lobo en el LESPE (Listado en Régimen de Protección Especial). La organización ha solicitado a ayuntamientos y diputaciones «que emprendan actuaciones para defender a los afectados de esta arbitraria y sectaria medida del Ejecutivo central contra los ganaderos».

Publicidad

El Grupo Provincial del PP en la Diputación de Valladolid presentará en el próximo pleno una proposición en apoyo a los ganaderos solicitando mantener el estatus legal de las poblaciones de lobo. Por su parte, el Colegio de Geógrafos de Castilla y León afirma que «la prohibición de la caza del lobo es incompatible con el actual modelo de ganadería. La convivencia con el lobo debe ser un objetivo a alcanzar, incluso su exclusión cinegética, pero debe realizarse a partir de un plan de gestión y una transformación ganadera que entienda la convivencia como un beneficio, no una imposición», según recoge Ical.

El Ministerio convoca a los consejeros el próximo lunes

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha convocado para el próximo lunes 15 de febrero, a los consejeros de Medio Ambiente de Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia para tratar la prohibición de la caza del lobo al norte del Duero, tras los planes para incluir el animal en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

Fuentes del Gobierno autonómico castellano y leonés indicaron a Ical que la reunión fue solicitada por las cuatro comunidades en varias ocasiones desde el pasado 4 de noviembre, cuando se envió una carta al Ministerio para pedir ese encuentro a la ministra Teresa Ribera, de cara a conocer los planes del Gobierno en la gestión del lobo ibérico.

Comité técnico

Las cuatro comunidades autónomas se han opuesto a incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (Lespre) también en al norte del Duero, ya que defienden que en estas zonas las poblaciones han crecido al tiempo que se ha realizado una adecuada gestión desde que se puso en marcha la estrategia vigente en 2005, según informa Europa Press.

Estas regiones han anunciado que adoptarán todas las medidas a su alcance para tratar de parar esta política que, según aseguran, no está teniendo en cuenta la ciencia y los territorios sino únicamente el valor cultural de la especie. Desde el Ministerio entienden que el encuentro es un paso más en la búsqueda

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad