Terraza en Pedrajas de San Esteban, que vivió un confinamiento las dos primeras semanas de agosto. C. C.

Camareros y personal de limpieza, las profesiones más golpeadas por la crisis del coronavirus en Castilla y León

La necesidad de abastecimiento durante la pandemia convirtió a la agricultura en uno de los sectores más estables para el empleo

EL NORTE

Valladolid

Lunes, 17 de agosto 2020, 07:13

Los empresarios de hostelería temen que las nuevas medidas que hoy entran en vigor (con el cierre de locales de ocio nocturno) se conviertan en un misil más en la línea de flotación de un sector que se ha convertido en uno de los más dañados desde el punto de vista del empleo y el mercado de contrataciones en Castilla y León.

Publicidad

El último informe de la Junta sobre las ocupaciones más demandadas pone de relieve que, si en 2019 los asalariados camareros fueron la profesión más solicitada, con 48.877 contratos entre abril y junio, este año, con la covid-19 y las restricciones sociales del estado de alarma, esa cifra se desplomó hasta las 4.172 contrataciones, un descenso del 91,4% (44.705 menos).

Y no solo eso, sino que, además de los camareros, dentro de la hostelería, las contrataciones de cocineros (879) y las de ayudantes de cocina (758) también sufrieron graves recortes, ya que el año pasado fueron 4.539 y 6.796, respectivamente.

El parón de la actividad provocado por el confinamiento de esta primavera y la progresiva desescalada afectó a otros sectores, informa Ical.Por ejemplo, cayeron el 64,7%las contrataciones de personal de limpieza para oficinas y hoteles (ya que buena parte de estos establecimientos estuvieron cerrados durante semanas).

Muy dañadas han resultado las contrataciones de monitores de actividades recreativas, que el año pasado fueron la quinta profesión más demandada (7.373 contratos) y este año se han caído de la tabla de las cincuenta más destacadas, en el informe que elabora Ecyl. La suspensión de muchos campamentos y colonias este verano han sido determinantes para este tipo de empleos. También el comercio resultó afectado (de 9.246 a 4.071).

Publicidad

La necesidad del abastecimiento del sector primario autonómico tuvo su reflejo en los datos de contratación de peones agrarios, que se situaron como la segunda profesión del ranking, con 6.348 contratos en el segundo trimestre del ejercicio, cuando un año antes se situó en el séptimo, con 6.684. Los contratos de peones en huertas sumaron este año 1.216, frente a los 1.236 de 201; y los peones agropecuarios alcanzaron los 1.514 contratos, cuando un año antes lograron 1.929.

El comercio también se ha visto profundamente afectado por la crisis, y los contratos a vendedores de tiendas y almacenes, este año ocupa la quinta posición de la lista de los trabajos más contratados, con 4.071 contratos entre abril y junio, muy por debajo de los 9.246 de 2019, cuando era la cuarta profesión más solicitada.

Publicidad

Cabe destacar también que las contrataciones de auxiliares de enfermería hospitalaria bajaron, desde las 3.105 y el puesto undécimo el año pasado, a las 2.861 de este, aunque en la posición sexta en el rankig, con un buen número de centros privados fuera de servicio.

Sin embargo, si hubo 639 contrataciones de auxiliares de enfermería en Atención Primaria, cuando el año anterior no aparecían en el listado. En cuanto a los enfermeros no especializados, se registraron 629 contratos, frente a los 969 de un año antes.

Publicidad

Por último, en la construcción, la contratación de albañiles se situó en el octavo puesto del listado, con 2.574, frete a las 2.916 del año anterior; y los peones de obras públicas alcanzaron las 2.405, por encima de las 2.346 del año anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad