S. G.
Miércoles, 24 de abril 2024, 20:02
El hecho de que el Congreso haya iniciado la tramitación de la ley para que el lobo pueda volver a ser cazado al norte del Duero ha sido recibida como una «buena noticia» por parte de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León.
Publicidad
El PP, con el apoyo inicial de PNV y Junts, propone que este animal retorne a la situación de 2021 cuando no era especie protegida en Castilla y León, Galicia y la cornisa cantábrica, aunque el sector espera planes «más ambiciosos» que permitan controlar la presencia del animal.
El presidente de Asaja, Donaciano Dujo, recuerda que desde Castilla y León se ha pedido de manera «insistente» que se vuelva a la situación previa a septiembre de 2021, cuando el lobo era una especie protegida, no estrictamente protegida. «Creemos que no tiene sentido que con la súper población que tenemos y los daños tan importantes que están aumentando cada año tanto en ataques como en muertes, siga sin estar controlado, por eso cualquier iniciativa que se tome al respecto es de agradecer y positiva».
En opinión de Dujo, «el Gobierno no tenía que esperar más, debe convocar una reunión con los consejeros, dejar que se expresen, y hacer caso a aquellas comunidades más afectadas«.
El presidente de Asaja asume, además, que la situación actual «no es la de 2021, por eso el día que se permita la caza, la Consejería tiene que hacer un examen exahustivo de dónde se producen los daños y poner cupos acordes a la realidad del momento». De igual modo sostiene que esos cupos que se establezcan «se deben cumplir a rajatabla con cazadores, con medios propios de la Consejería o contratando a quien sea necesario».
El coordinador de la Alianza UPA-COAG, Aurelio González, también considera que esta iniciativa es «bienvenida» a pesar de que «no es suficiente» pues en la época en la que la caza estaba permitida «no se cazaba lo suficiente».
Publicidad
Insiste en que una vez que el lobo esté fuera del Lespre se debe gestionar desde una normativa «más sencilla, en la que se aplique el sentido común, y sacar una resolución de controles poblacionales donde haya daños, se trata de cumplir la directira Habitat en la que se dice que se suspende la protección cuando existan graves daños en la agricultura y la ganadería».
Para el máximo representante de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, es «una buena noticia que se abra la puerta a ese tipo de cosas», pero insiste en que «tiene que haber un plan más ambicionso de control y censo, no podemos apostar todo a la caza, tenemos que combinarlo con más cosas». En este sentido sugiere que en aquellos lugares donde el lobo hace más daño a la cabaña ganadera «se extraigan lobos de forma rápida por parte propios servicios de guardería». Según González Palacín, cuando el lobo estaba considerada especie cinegética «se cazaban la mitad de los cupos permitidos, no podemos fiar todo a los cazadores».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.