EL NORTE
Valladolid
Sábado, 25 de julio 2020, 11:08
Ha sucedido en otras partes de España. Reuniones de jóvenes, fiestas más o menos clandestinas, ausencia de control, un toque de irresponsabilidad individual y unos días más tarde, el brote. La sensación de invulnerabilidad de un colectivo que sufre en menor medida las secuelas más ... graves del covid-19 parece alentar unos comportamientos que conllevan efectos en todo el entorno, tanto en lo sanitario como en lo profesional. En La Cistérniga, donde se registraron tres positivos ligados, afirma la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid, a una peña que decidió celebrar con una reunión las fiestas patronales, suspendidas, se ha decretado el confinamiento para los residentes en un geriátrico. En él, a pesar de no tener ningún caso, se ha puesto en práctica una medida que la Junta ha añadido a la batería de prevenciones: cuando haya positivos en un municipio, las residencias de mayores del término municipal quedan confinadas automáticamente. No se permitirá a sus residentes salir a la calle.
Publicidad
El ocio, especialmente las discotecas, los locales de copas y por ende los botellones y otras fiestas similares se encuentran en uno de los focos de retorno de la pandemia, que nunca llegó a irse. Francisco Igea, vicepresidente de laJunta de Castilla yLeón, recordó ayer que en estos meses de verano habrá que cuidar especialmente eventos como el de La Cistérniga, en el que los vecinos suplen las fiestas suspendidas por reuniones más informales pero igualmente arriesgadas.
«Es muy importante, sobre todo de cara a los jóvenes, al ocio, no bajar la guardia. Nos ha costado sangre, sudor y lágrimas, ha costado un verdadero esfuerzo de los sanitarios. Quiero que recuerden todos los días que hemos pasado confinados en casa sin poder salir, con la economía parada», recordó Igea en un encuentro con alcaldes.A ellos les pidió, precisamente, como «a la fuerzas de orden público», que «extremen el control».
La respuesta la ofreció la propia regidora de La Cistérniga, Patricia González (PSOE), en declaraciones a El Norte, tras admitir que la noticia le ha supuesto «un gran disgusto personal». «Llevamos meses haciendo llamamientos de responsabilidad social, pidiendo cautela, sobre todo en lo que a reuniones con gente se refiere. Es cierto que el fin de semana pasado notamos más movimiento del habitual y desde días antes de las fiestas patronales pedimos refuerzo a los servicios de la Guardia Civil para evitar este tipo de situaciones, pero es complicado cuando la gente se dispersa al ver presencia policial o se reúnen en locales privados», señaló.
Lo que debía ser un fin de semana tranquilo en La Cistérniga, sin celebraciones debido a la complicada situación generada por la covid-19, desembocó el pasado sábado 18 de julio en un desalojo de dos terrazas cuyos bares están situados en la Plaza Mayor. Ante el improvisado vermú torero que llevaron a cabo desde medio día decenas de jóvenes sin mascarilla y sin mantener la distancia social, los cuerpos de seguridad intervinieron desalojando la zona con el fin de impedir que la situación se complicara más si cabe por el peligro de contagio existente en este tipo de reuniones sociales.
Por el momento, y hasta que se confirmen los resultados de las pruebas practicadas a todos los contactos, se han destapado los positivos de tres jóvenes de entre 20 y 30 años, según informó la Delegación Territorial de la Junta. Es este organismo, precisamente, el que considera que el detonante pudo ser la 'no celebración' oficial, pero sí oficiosa, de las fiestas de la Virgen del Carmen el pasado fin de semana. Unas fiestas que estaban canceladas desde hace semanas por el Consistorio ante el peligro que podían suponer los actos multitudinarios para la salud pública. Pese a ello, decenas de personas se reunieron en la conocida como zona de las bodegas –lugar en el que se concentran muchas peñas de la localidad– para festejar a su manera los días grandes de su pueblo. Ahora el interrogante es si se ha podido expandir el brote a otros municipios cercanos, ya que fueron muchos los que acudieron desde otros puntos a estos festejos improvisados.De momento se mantiene en cuarentena a unos quince jóvenes del municipio.
Publicidad
Pese a que los datos de Castilla y León son buenos en líneas generales, lo cierto es que los brotes se suceden. En Íscar, los análisis determinarán si hay otro brote, ya que solo se considera así si se registran tres positivos 'conectados' entre sí y de momento son dos los trabajadores contagiados del matadero de la empresa avícola del Grupo Hidalgo, donde se concentra más de un centenar de trabajadores. Se trata de dos personas de Valladolid que acuden diariamente a trabajar a las instalaciones de Íscar. Ambos permanecen en aislamiento desde el pasado miércoles, cuando se les detectó un episodio febril compatible con el coronavirus, que hizo que la empresa impidiera su entrada al recinto y pusiera en conocimiento de los servicios sanitarios esta incidencia. Según fuentes cercanas, viajan habitualmente en el mismo vehículo con otras tres personas y se han realizado PCR al menos a 40 empleados.
«No se trata de perseguir a la gente por perseguir, se trata de garantizar el futuro de nuestra comunidad, el empleo de la gente», insistía Igea en su encuentro con los alcaldes en Valbuena de Duero. «Hay que seguir trabajando, sé que es cansado, pero recuerden los días oscuros de marzo y abril, esos días en los que solo se oía la ambulancia».
Publicidad
Villoria de Órbigo (León): Dos personas llegadas desde Madrid fueron los 'pacientes 0'. Hay 4 afectados.
Corullón (León): Una comida con amigos provocó un brote que suma ya 7 afectados.
Soria: Centro socieducativo de Cruz Roja, se han registrado 8 positivos.
La Cistérniga: Una celebración en una peña de la localidad, según la Delegación Territorial de la Junta, ha provocado 3 positivos hasta el momento.
Burgos: Una comida de cumpleaños con un joven llegado de Zaragoza que ejerció como 'paciente 0'. Suma 15 positivos.
Burgos: Un temporero llegado de Teruel fue el origen del foco. 9 positivos.
Valladolid fue la primera localidad en la que la aparición de un foco conllevó, por decisión de la Junta, la prohibición de que los mayores que viven en residencias salieran a la calle.Una medida que no se había impuesto aún pero que, después de lo ocurrido ayer, se va a convertir en el nuevo estándar. La residencia Santa Teresita, en La Cistérniga, fue la siguiente afectada. La consejera de Familia, Isabel Blanco lo justificó porque «se trata de evitar contagios y que sean un nuevo foco».
La residencia de La Cistérniga colgó en su página de Facebook el anuncio de las nuevas medidas.Primero, con la decisión de cerrar el jardín, que estaba abierto a las visitas, por la aparición de casos positivos. Después, que las visitas quedan canceladas, como mínimo, hasta el 3 de agosto, cuando se debería saber ya si el foco está en proceso de controlarse. «Nos han dicho –desde el centro de salud– que el lunes saldrán los datos de todas las pruebas realizadas. Han apoyado que en una semana no tengamos visitas porque tienen que saber cuánto de grande es el foco. Hasta el 3 de agosto sin visitas», explicaban los responsables de la residencia en su mensaje a las familias.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.