RODRIGO JIMÉNEZ
Castilla y León

La bonificación del impuesto impulsa las donaciones y catapulta la recaudación fiscal de la Junta

Los ingresos por los tributos autonómicos crecen el 32,6% hasta 817,54 millones, la mayor cifra en 14 años y el segundo mejor registro

Lunes, 25 de abril 2022, 00:06

Tres factores atípicos influyeron en la recaudación fiscal de la Junta por los tributos cedidos en 2021. Por un lado, la recuperación de la actividad económica después de un año, 2020, marcado por el estallido de la pandemia en el que los ingresos cayeron el 22%. Además, las prórrogas solicitadas para la presentación y pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, consecuencia del exceso de mortalidad provocado por la covid-19, y también del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, por el atasco de las restricciones y confinamientos, produjo el 2021 un aumento significativo tanto en la recaudación como en el número de expedientes tramitados. Como colofón, la aprobación de una bonificación del 99% en la cuota del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a favor de familiares directos (cónyuge, descendientes o adoptados, o ascendientes o adoptantes) desde el 3 de mayo ha disparado desde entonces de forma considerable el número de donaciones y por ello la recaudación en impuestos.

Publicidad

La recaudación tributaria por los impuestos que gestiona la comunidad ascendió a 817,54 millones de euros el año pasado, el 32,61% más que en 2020 y también el 24,34% más que el importe presupuestado. La Consejería de Economía y Hacienda explica que una parte de estos incrementos proceden de expedientes que deberían haberse presentado en 2020 pero que los condicionantes de la pandemia los trasladaron a 2021. Se trata de la mayor recaudación desde 2001, cuando ascendió a 1.047 millones, el récord.

El impuesto que más aportó al erario autonómico y el que más creció fue Sucesiones y Donaciones, por el que la Junta recaudó 265 millones de euros, el 42,7% más. Tan abultado crecimiento se explica por las moratorias, el incremento en el número de fallecidos por la covid y por los beneficios fiscales. El número de contribuyentes que se aplicaron beneficios fiscales en 2021 fue de 102.201, el 74% más que en 2020. La bonificación del 99% donaciones en el periodo de 9 de mayo al 31 de diciembre produjo un ahorro para los contribuyentes de 122,24 millones, que son los que dejó de ingresar el erario público.

Transmisiones Patrimoniales

Destaca Hacienda que más del 70% de las autoliquidaciones presentadas corresponden a las donaciones de importe inferior a 50.000 euros y prácticamente el 90% a entregas de menos de 100.000 euros, de modo que la bonificación llega a una gran mayoría de familias. El 66% de las donaciones se realizan a personas que viven en núcleos urbanos y un tercio en núcleos rurales.

Transmisiones Patrimoniales (ITP), donde la compra de vivienda de segunda mano supone en importe el 56% del total, generó una recaudación de 254,5 millones de euros, el 36,6% más.

A efectos de calcular este impuesto, el uso por los ciudadanos de la herramienta de valoración de bienes a efectos tributarios que ofrece la Junta en internet se incrementó el 9,6% respecto al 2020. Aun así, el año pasado el incremento medio de la valoración realizada en la fase de comprobación respecto de los valores declarados fue del 8,7%, una tasa moderada si tenemos en cuenta que en el conjunto de comunidades autónomas se registran incrementos medios del 24%.

Publicidad

ITP va asociado a Actos Jurídicos Documentados (AJD), el impuesto que grava las escrituras públicas referidas a transmisiones patrimoniales onerosas y operaciones societarias, que aportó 98,3 millones, el 35% más. La buena marcha de la promoción inmobiliaria tiene aquí su reflejo por la mayor adquisición de terrenos, préstamos hipotecarios para la construcción o declaraciones de obra nueva. Este epígrafe representa el 18% del impuesto.

El incremento de fallecidos por la covid contribuyó al crecimiento de los ingresos en Sucesiones y Donaciones

En cuanto a las tasas sobre el juego, su recaudación creció el 71,2%, hasta 65,2 millones. Se debe a que en el 2020, se concedieron aplazamientos por los cierres de la covid en los pagos, que se fueron devolviendo en 2021.

Publicidad

Por otro lado, el Impuesto sobre la afección medioambiental que abonan embalses, parques eólicos e instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión generó 312 autoliquidaciones con unos ingresos de 62,79 millones, el 0,6% más. El otro impuesto propio, el de eliminación de residuos en vertederos, aportó 67 autoliquidaciones y 7,6 millones, el 2,3% menos.

Valladolid aportó a la recaudación el 20% del total, 168,7 millones, seguida de León, con 138 y Burgos, con 116 millones. Soria (31) y Ávila (38) fueron las de menor contribución. En la tendencia, Valladolid y León crecieron el 48%, frente al 22% de Ávila.

Publicidad

Valladolid. que aportó a la recaudación el 20% del total, fue también la provincia que registró un mayor aumento

La buena marcha de los ingresos fiscales de la región se suma, a la espera de las consecuencias que la crisis energética, de Ucrania, etc, provoquen en su evolución en los meses más recientes, se suma a la también positiva senda de la recaudación de los impuestos estatales, que en 2021 se aproximó a su récord histórico.

Los 4.754 millones de euros suponen un incremento anual del 18,6%. Los ingresos tributarios crecieron con robustez en todos los grandes impuestos en el conjunto de 2021. El IRPF aumentó la recaudación el 7,9% y el Impuesto de Sociedades, el 49,6% más que en el pandémico 2020. Por la parte del consumo, el IVA aportó el 24,3% más.

Publicidad

A continuación, en los meses de enero y febrero de 2022, la recaudación ha frenado su ritmo de crecimiento, haciéndose eco del tropiezo sufrido por la marcha de toda la economía. La comparación de los dos primeros meses del presente año arroja un descenso recaudatorio del Estado del 3,5%, con desplome de la aportación del Sociedades y moderación del IVA.

Los grandes patrimonios regatean a la pandemia

En 2021 se presentaron en Castilla y León 7.633 declaraciones por el Impuesto sobre el Patrimonio. Son 33 más que un año antes y la recaudación por este concepto, 38,6 millones, supone el 3,66% más que en 2020. Del total, 33,1 millones corresponden a declaraciones presentadas en el plazo voluntario y los otros 5,5 millones, a las liquidaciones realizadas, las actuaciones inspectoras y las declaraciones fuera de plazo. Patrimonio, el impuesto más aborrecido por organizaciones como la patronal, que recuerda que en Madrid está bonificado al 100%, se eliminó entre los años 2009 a 2011, y desde su restablecimiento hasta 2021, el número de liquidaciones se mantiene en una línea de leve pero continuado incremento todos los años. En concreto, se produce en dicho periodo un incremento del 3,7% al pasar de las 7.356 declaraciones presentadas en 2012 a las 7.633 de 2021, es decir, 277 contribuyentes más en nueve años. Más crece la recaudación, el 8,54%, al pasar de los 30,5 millones de 2012 a los 33,1 del último año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad