Borrar
Iván San Martín
Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos: el bioquímico que destripaba juguetes

Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos: el bioquímico que destripaba juguetes

Rectores de Castilla y León ·

Infantigable y obstinado, es un ciclón de información capaz de seducir a cualquiera con un discurso que pasa con facilidad de la huerta a la universidad

Lía Z. Lorenzo

Domingo, 28 de febrero 2021, 08:38

Manuel Pérez Mateos es un torrente de palabras que te arrastra con su conversación. Solo se detiene para hablar de sus padres. Es entonces cuando el caudal se reduce y te permite vislumbrar al hombre tras el verbo. Hijo de un maestro de escuela y un ama de casa ilustrada y con pasión por la lectura, la semilla de la investigación enraizó rápidamente en su mente. Cada Navidad pedía un proyector de cine. Se sentía fascinado por las imágenes, pero sobre todo por lo que hacía que esas imágenes se pudieran ver. Su curiosidad infantil lo llevaba a desmontar los juguetes, a hurgar en sus corazones, a buscar el porqué.

Aunque en su infancia quiso ser médico, se licenció en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Santiago de Compostela (1978) y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid (1983). Ha vivido unas elecciones en plena pandemia y maneja sus proyectos para estos próximos años con la misma mente analítica con la que en su niñez escudriñaba el interior de casi cualquier cosa. Creyente confeso de la capacidad creadora de las sinergias, la Universidad de Burgos ha puesto en marcha un consorcio dedicado a la investigación de los patógenos emergentes. El proyecto está liderado por el doctor Adolfo García-Sastre, apoyado por Teresa Aydillo desde el hospital Monte Sinaí de Nueva York; Juan Ayllón, con su centro de investigación en Burgos en el área de medicina preventiva y salud pública; y el jefe de medicina interna del hospital Universitario de Burgos, el doctor Luis Guzón. A estas piezas del puzzle se une el área de atención primaria de Burgos, con el grupo que lidera el doctor Ángel González de la Fuente y que termina de unir la imagen global para trata de entender los procesos de transmisión de la covid-19. Un rompecabezas que Manuel Pérez Mateos ha ayudado a resolver desde la universidad.

Y es que las sinergias le obsesionan. Esta palabra marida a la perfección con la hiperactividad que se adivina tras su inmensa estatura. Hasta el punto que acompañarlo por el campus es una tortura. Cada dos pasos el rector se para a hablar con un profesor, con un administrativo, con un investigador. Los conoce a todos por su nombre y apellidos. Les pregunta por sus vidas mientras los minutos del reloj van pasando y detrás espera la siguiente reunión. No importa. Las zancadas del rector son enormes, casi bíblicas, y en su cabeza se mezclan los temas con la misma agilidad con la que sortea los obstáculos. Así descartó sin grandes aspavientos las acusaciones durante la campaña electoral, cuando se le insinuó no promover un proceso limpio. Quizá de esa facilidad para sortear problemas venga su pasión por la domótica. Aunque ya no abra los aparatos, su casa es como imaginaban los soñadores del siglo XIX que serían las viviendas en el siglo XXI. Ese interés por las entrañas de las máquinas que tiene su rector ha llevado a que la Universidad de Burgos ponga en marcha diversas actuaciones para implantar esa fascinación entre los preuniversitarios. Sobre todo entre las chicas, que aún son minoría en las carreras de ciencias.

De su investigación en el campo de la genética nace su interés por los huertos. Hace años que compró una antigua casa en un pequeño pueblo minero de Burgos. Allí acude a descansar de sí mismo y de la rapidez que rige su día a día.

Y allí es donde tiene un pequeño huerto donde cultiva hortalizas en una afición que se entrelaza en su madurez con su capacidad infantil de abrir cachivaches. Al final saber de dónde viene un tomate puede ser igual de fascinante que descubrir de dónde salen las imágenes de un proyector. Ese placer de crear a través de las manos lo heredó de su abuelo materno, que hacía juguetes. Y tiene su máxima expresión en la capacidad para el bricolaje de Manuel Pérez Mateos, que se empeña en instalar él mismo la calefacción de su casa, tal vez para detener ese torrente de agua que fluye dentro de él. Ese torbellino que embelesa a todos. Igual que un proyector que logra que todos miren la pantalla.

De cerca

  • Manuel Pérez Mateos Nació el 4 de mayo de 1955 en Burgos

  • Es licenciado en Bioquímica y Biología Molecular por Universidad de Santiago de Compostela. Graduado por la Universidad de Valladolid. Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos: el bioquímico que destripaba juguetes