No solo se multiplica de forma exponencial esta energía renovable como negocio industrial. En Castilla y León la demanda para autoconsumo creció más de un 800% en el año 2020 con respecto al anterior, con la instalación de 65.000 kilovatios nuevos. ... En pleno boom privado, se creó en octubre pasado la Mesa de Autoconsumo, un organismo coordinado por la Junta y que pretende impulsar a las fotovoltaicas en hogares e industrias. También como factor de desarrollo rural.
Publicidad
En la segunda reunión de esta Mesa de trabajo celebrada hace unos días, la consejería de Economía y Hacienda anunció que la potencia instalada ha crecido en lo que va de año en cerca de 21 megavatios, el triple que el ya exitoso 2020.
Ni el parón global de la economía le ha hecho mella. Al contrario. La derogación del llamado 'impuesto al sol' en 2018, le dio el espaldarazo definitivo a la que está llamada a ser la reina de las energías verdes. Esa carga fiscal abolida era un peaje que se aplicaba a la electricidad generada mediante el uso de instalaciones fotovoltaicas. Por ello, el consumidor/generador debía pagar los impuestos correspondientes por el enganche a la red de la electricidad que produjese su sistema casero.
La demanda privada es tal, que los interesados se agrupan en compras colectivas de 'kits' fotovoltaicos para abaratar costes. Las empresas participantes ofrecen todo lo necesario para instalar y enganchar a la red las placas. Hace unos días, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) concentró a 26 empresas distintas que pujaron por rebajar los costes.
Publicidad
La compañía vencedora se compromete a realizar el estudio de viabilidad para analizar las necesidades de cada hogar y calcular el coste. El modelo es un equipo de ocho paneles fotovoltaicos que cubra entre el 35% y el 50% del consumo de una familia de cuatro miembros.y que podrá adquirirse desde 4.846 euros. La OCU calcula que la instalación de uno de estos 'kits' logra reducir hasta un 65% la factura eléctrica, lo que permite una amortización del equipo en un plazo de entre ocho y doce años. Los usuarios privados tendrán todo el 2021 para participar en este cambio de modelo energético.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.