Secciones
Servicios
Destacamos
El 23% de los mayores de 65 años y el 34% de los que suman más de 85 viven solos en Castilla y León, un 4% más que hace cuatro años y la proyección de Instituto Nacional de Estadística es de que, en 2031, ... el porcentaje alcance al 33,2%. La soledad y la vejez caminan juntos en los pueblos, también en las ciudades pero la oferta urbana los suele sacar más de casa. Si a los años y al medio rural se la añade ser mujer y tener discapacidad la vulnerabilidad es aplastante.
El objetivo es sacar a los mayores y, en particular, a los que viven solos de su casa en busca de un envejecimiento activo y acompañado. También detectar necesidades y casos de violencia machista. El encierro en el hogar lo impide. La forma más viable y factible, la de aprovechar recursos de diferentes organizaciones y profesionales que ya están ahí en realidad, implantados. La farmacia, el centro cívico, la sala de exposiciones, la biblioteca, las organizaciones socales y, especialmente, el tercer sector. Aprovechar las infraestructuras y recursos de estas entidades es contar con una red social ya establecida que solo requiere implicarse un poco más. Este es el proyecto de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, crear una Red Social para la Sensibilización y Detección de Situaciones de Especial Vulnerabilidad y Fomento delBuen Trato.
El primer paso lo ha dado Aspaym que aprovechará su programa Fisiomer que acerca la fisioterapia a las zonas rurales como base logística y espacio físico para detectar y antender estos casos. Este centro de rehabilitaciión para personas con y sin discapacidad ya está implantado en Paredes de Nava (Palencia), Sahagún y la berciana Camponaraya (León), Villadiego (Burgos) y Matapozuelos (Valladolid).
Un proyecto que además de atender a la propia población de cada pueblo lo hace con todo el entorno y que se extenderá a todas las provincias, como la de Zamora como próximo destino.
El director estratégico de Aspaym, Francisco Sardón, explicó, junto a Álgel de Propios, que este plan se enmarca dentro del programa de mayores de la asociación. En colaboración con los Centros de Acción Social (Ceas) y otras entidades del territorio, además de luchar contra la soledad «mal gestionada a través del acompañamiento y el fomento de las actividades de ocio y evitar situaciones de maltrato y fraude que puedan sufrir, se persigue detectar casos de violencia machista». También incluirá el asesoramiento a la población rural en lo referente a las ayudas sociosanitarias que existen en las diferentes administraciones y también en aspectos de salud de y accesibilidad e información técnica, no solo con la fisioterapia sino también con ortopedia, con diferentes productos de apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas.
El programa también incluirá actuaciones para favorecer el envejecimiento activo de las personas mayores que residen en el medio rural, poniendo a su disposición los recursos necesarios para la realización de actividades turísticas, de ocio o culturales.
La consejera de Familia, Isabel Blanco, destacó que esta red social buscará la detección de situaciones de soledad de personas mayores, casos de violencia de género y cualquier otra forma de maltrato hacia los mayores y personas con discapacidad, para derivarlos a los profesionales de los servicios sociales o, en su caso, especialmente cuando sean personas con capacidades limitadas, al Ministerio Fiscal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.