Secciones
Servicios
Destacamos
La última persona que engrosó la lista de fallecidos en accidentes de tráfico en Castilla y León ha sido Dolores Budia Herguedas, una mujer de 73 años que perdió la vida este jueves en la N-110, en el término municipal de Aldealengua de Pedraza ( ... Segovia), al colisionar el coche en el que viajaba contra una furgoneta. Iba con su marido, que resultó herido de gravedad. Dolores Budia fue la víctima número 78 en el presente 2022 en las vías interurbanas de la región.
Unos números que se han disparado en lo que se lleva de año, pues los muertos en carretera se han disparado en comparación con el 2021 y 2019 (2020 no entra dentro de las estadísticas por el confinamiento por la covid y los cierres perimetrales que limitaron la movilidad) hasta el punto de aumentar un 32% respecto al año pasado y un 37% respecto al 2019. Los 78 fallecidos en carretera hasta el 11 de agosto de 2022 contrastan con los 58 de 2021 y los 56 de 2019, lo que ha significado la preocupación de la Delegación del Gobierno ante unos datos que pueden convertir el 2022 en un año negro para las carreteras de las nueve provincias.
Noticia Relacionada
César Blanco Elipe
Casi 80 muertes en poco más de ocho meses, en las que las distracciones estarían detrás de la principal causa. Se estima que casi 50 de las víctimas mortales han perdido la vida por «no estar con los cinco sentidos al volante». De ahí, la insistencia desde la DGT y Tráfico para no despistarse con el teléfono móvil o buscar algo en la guantera. «Sabemos que vivimos en un mundo conectado las 24 horas y que inconscientemente estamos pendientes de los aparatos electrónicos. Hay que conducir con total atención», inciden desde la Dirección General de Tráfico.
De ahí, también, las últimas comparecencias de la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, que no ha cesado en su intento de enviar un mensaje de responsabilidad individual para frenar la sangría de accidentes. Porque precisamente los siniestros en carretera también han crecido en los últimos meses. Hasta la fecha se han contabilizado 69 accidentes con víctimas mortales, por los 49 del año pasado y los 47 de 2019. Eso supone un incremento superior al 40% en lo que se lleva de este 2022.
Valladolid, a la cola. La provincia es la que menos fallecidos ha registrado en las carreteras de la región en este 2022. Cuatro víctimas mortales en otros tantos accidentes dejan a la provincia con los 'mejores' datos de Castilla y León. De hecho, es el único territorio en el que la siniestralidad merma respecto al mismo periodo de 2019 con un descenso del 55%. En una situación totalmente opuesta y preocupante se encuentran Zamora y Burgos. Las dos provincias suman ya 13 fallecidos en accidentes en vías interurbanas con un crecimiento del 225% en Zamora y un 116% en Burgos respecto al 2019, año de referencia al estar restringida la movilidad en 2020 y 2021 por la pandemia de la covid. En el resto de provincias, Ávila acumula 7 muertos (0%); León, 10 (0%); Palencia, 5 (0%); Salamanca, 9 (0%); Segovia, 7 (55%); Soria, 10 (100%).
Y todo esto, antes de la operación salida que más vehículos saca a las carreteras, la del 15 de agosto. Ya en marcha, la primera jornada, la de este viernes, se ha desarrollado sin mayores incidencias. Estaba previsto que la tarde fuera la que generase más complicaciones en determinados puntos de las carreteras como en la A-1 y en la A-6. Principal atención se daba en los preparativos para la A-1 por la celebración del Sonorama en Aranda de Duero.
El festival musical, al igual que para la seguridad ciudadana, congregará gran parte de los recursos para velar por la seguridad. Tanto este viernes como en la mañana del sábado y a su regreso tras la conclusión de los conciertos. Unas aglomeraciones que se extenderán por las vías aledañas de la localidad burgalesa, con especial énfasis en la N-I.
Sonorama, destinos costeros y viajes hasta las segundas residencias. Es en este último punto donde la DGT hace especial hincapié al ser trayectos más cortos y que van acompañados de una «inadecuada relajación». De esta forma, se espera gran cantidad de vehículos en la N-122, la nacional que conecta Aragón con Portugal y atraviesa de este a oeste Castilla y León. A esa se suma la N-630, entre Valladolid y León; la N-630, que une Salamanca, Zamora y León; la N-111, en Soria; o la N-610, en Palencia.
Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que el mayor incremento de vehículos en Castilla y León tendrá lugar el viernes por la tarde, principalmente entre las 16 y las 23 horas, el cual provocará intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades de la región, así como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral de comunidades autónomas limítrofes, segunda residencia y poblaciones en fiestas.
Además, este sábado por la mañana (desde las 9:00 hasta las 14:00 horas) continuará el tráfico intenso de salida de los núcleos urbanos, así como en zonas de destino a última hora de la mañana, que se sumarán a los habituales de corto recorrido y por las festividades en numerosas poblaciones.
Noticia Relacionada
Álvaro Muñoz
En lo que respecta al regreso, los momentos de mayor intensidad circulatoria tendrán lugar entre las 18:00 y las 23:00 horas del lunes, momento en el que pueden presentarse problemas en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas turísticas de costa, descanso y segundas residencias hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos.
Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.