El director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, Juan Luis Arsuaga, ha declarado que están «encantados» por haber contribuido con los hallazgos en la Sima de los Huesos al Nobel de Medicina que ha obtenido el biólogo sueco Svante Pääbo, galardón que sienten también un poco suyo.
Publicidad
«Estamos encantados de haber contribuido con nuestros hallazgos en Atapuerca al Nobel de Svante que sentimos también un poco nuestro. A día de hoy, los fósiles de la Sima de los Huesos siguen siendo los que han proporcionado material genético humano más antiguo», escribe Arsuaga en su perfil de Twiter tras conocer la noticia.
En su perfil, publica unas fotografías en el Museo de la Evolución Humana de Burgos con el biólogo sueco y Mattias Meyer en la entrega de la secuencia completa del ADN mitocondrial de un individuo de la Sima de los Huesos de Atapuerca.
Steven Pääbo ha obtenido el Premio Nobel de Medicina 2022 por «sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana». El biólogo, especialista en genética evolutiva, ha trabajado en estos últimos años con el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA), de la mano de Juan Luis Arsuaga.
Asimismo, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se sumó a la felicitación y agradece a Pääbo su dedicación y los servicios prestados al sistema Atapuerca. A través de un comunicado, la Consejería recuerda que Steven Pääbo, especialista en genética evolutiva, ha trabajado en estos últimos años con el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) de la mano de Juan Luis Arsuaga.
Publicidad
Es la primera vez que el jurado del Premio Nobel reconoce trabajos de evolución humana, en los que los descubrimientos de Atapuerca tienen un papel esencial, según destaca la Junta.
El nuevo Nobel de Medicina mantiene una colaboración estable con los responsables científicos de los yacimientos de Atapuerca, tutelados por la Junta de Castilla y León, junto con el Museo de la Evolución Humana, donde se encuentran los fósiles más importantes encontrados en Atapuerca.
Pääbo ha coordinado los trabajos del Instituto Max Planck de Antropología que dirige, junto con el equipo de investigación de Atapuerca, para obtener de los fósiles de la Sima de los Huesos el material genético humano más antiguo encontrado hasta ahora en el mundo y que ha sido uno de sus trabajos destacados cara a la distinción con este galardón. Además, Pääbo ha colaborado en la extracción de ADN nuclear del sedimento en la Galería de las Estatuas del yacimiento.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.