![Batalla política por el «esperpento» de la pandemia con la incidencia disparada en Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/17/media/cortadas/cribado-k9IF-U1401056468853xJE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Batalla política por el «esperpento» de la pandemia con la incidencia disparada en Castilla y León](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/17/media/cortadas/cribado-k9IF-U1401056468853xJE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El aluvión de medidas dispares en las comunidades autónomas en espera del visto bueno judicial ha deparado un escenario caótico en la quinta ola de la pandemia. Unos cuantos ejecutivos autonómicos han optado por pedir toques de queda nocturnos. Otros no. La Junta de Castilla ... y León espera acontecimientos mientras busca un nuevo modo de atacar la propagación del virus que no suponga volver a los cierres drásticos, desterrados tras la conversión de la parte azul del Gobierno al 'modelo Ayuso'.
Y la incidencia, mientras tanto, continúa su crecimiento. Este sábado la Junta comunicó 1.604 casos positivos más, de los que 1.477 se diagnosticaron el día anterior. Eso sitúa a la mayor parte de las provincias, salvo León y Zamora, en una tendencia al alza en la propagación del virus. La media de la incidencia acumulada a 14 días por cien mil habitantes es de 845. Zamora está en 936, pero Palencia alcanza los 1.072 y Burgos se sitúa en 1.606. Burgos, a la vista de lo que ocurre a 7 días, inicia la ralentización de los casos, pero parte de cifras muy elevadas.
Este incremento exponencial de casos ha llevado a que también empeore la incidencia en los mayores de 65 años, el colectivo que en principio más nivel de protección vacunal tiene, aunque también el más vulnerable ante el coronavirus Sars-Cov-2. Burgos, León, Palencia yZamora están en cifras de riesgo muy alto en ese sector de población.Soria y Valladolid, en riesgo alto.
Noticia Relacionada
La Junta, que ha vuelto a ofrecer los datos los fines de semana ante la certeza de que esta pandemia estaba definitivamente lejos de terminarse, ha comunicado 45 altas en los hospitales. Pero a tal tiempo se registró la entrada, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Río Hortega, de una joven de 27 años. El viernes se cerró con 250 personas ingresadas en planta y 45 en la UCI. Ayer ya eran 46. También falleció otra persona, y ya son 12 en lo que va de mes de julio. En los hospitales, además, de los 250 pacientes con covid en planta se pasó a 269 en apenas 24 horas, con lo que los números continúan su escalada.
Con esta situación, que incluyó, por ejemplo, que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura aprobara los cierres perimetrales de varias localidades pero no el toque de queda de 1 a 6, se sucedieron ayer las acusaciones por la responsabilidad del «esperpento». Para Francisco Igea, es evidente que la culpa recae en el Gobierno central. «Lo que se vive hoy en este país es un auténtico esperpento. No hay español que lo entienda», dijo a su llegada a la convención nacional de Ciudadanos, donde estaba prevista la asistencia de unas trescientas personas. «No entiendo cómo hay diecisiete situaciones diferentes, sitios donde es posible dictar toques de queda y sitios donde no», dijo, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Noticia Relacionada
En el otro lado, Luis Tudanca, secretario general del PSOE en Castilla yLeón, atizó al Gobierno autonómico por su posición de espera y lo ocurrido el jueves, cuando no se tomó ninguna decisión respecto a la pandemia en el Consejo de Gobierno. «Un día dicen una cosa y al siguiente, la contraria», dijo, y puso como ejemplo que «pidieron la retirada de las mascarillas y ahora critican la retirada» o el hecho de que «pidieron el adelanto del toque de queda y ahora no lo quieren».
Recordó Tudanca que Castilla y León está «entre las comunidades con mayor incidencia en esta quinta ola, ya no solo en España sino en Europa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.