

Secciones
Servicios
Destacamos
Hijo y hermano de arqueólogos, Gonzalo Santonja (Béjar, 1952) ha dedicado buena parte de su tiempo a indagar las raíces del castellano en los documentos ... de Castilla y León. Catedrático emérito de la Universidad Complutense, ha compatibilizado su vida académica con la gestión cultural de la Fundación Alberti a la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales pasando por comisiones de centenarios, el premio de Poesía Gil de Biedma o el de la Crítica de Castilla y León.
Conocedor de casi todo el arco parlamentario, llega con Vox a un cargo que acarició a finales de los noventa con el PP. Simpatizante de la extrema izquierda durante su juventud, en la órbita de Alfonso Sastre y Eva Fores, entonces era profesor de un instituto de Segovia y estaba casado con Lola Grimau, de quien se separaría más tarde. Amigo de Alberti, posibilitó, junto a García Montero y otros, la foto de Aznar y el último representante de la Generación del 27 en febrero de 1996, durante la campaña para las elecciones del 3 de marzo. El encargado de premiar el logro sería el entonces presidente de la comunidad, Juan José Lucas, quien se topó con la resistencia del partido regional a la hora de disponer de un sillón para el bejarano. En 2002 se crea el Instituto Castellano Leonés de la Lengua que dirigirá Santonja hasta 2021. Cuando Ciudadanos asumió esa cartera decidió mantener el Instituto esperando evolucionar hacia una gestión menos «personalista». Pero no se llegó a formalizar ni la dimisión del filólogo ni una decisión del complejo patronato de la fundación que lo sostiene.
Santonja defiende con una larga lista de trabajos académicos sobre documentos jurídicos el origen del español en tierras castellanoleonesas. Ha situado en el mapa de la arqueología filológica Valpuesta, Aguilafuente o Brañosera indagando en fueros y archivos notariales. Ha investigado las revistas de la Generación del 27 ligadas a la región y ha promovido el Congreso de Literatura de Castilla y León que aglutina las universidades públicas.
Su calendario vacacional está condicionado por la tauromaquia. Tras la feria madrileña, en otoño cruza el charco para seguir la temporada taurina en las plazas de Latinoamérica. Entre los últimos títulos que ha dedicado al coso, 'Tierras adentro. Andanzas y escrutinios por le país de la piel del toro' y 'Los toros del Siglo de Oro. Anales segovianos de la Fiesta'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.