El anuncio del Ministerio de Trabajo de que las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) volverían a abrir al público desde este lunes, 15 de junio, en los territorios que se encuentran en fase 3 se ha quedado en eso, en un anuncio ... sin traslación a la realidad. Los ciudadanos que se han acercado esta mañana a alguna de las sedes del organismo en Castilla y León se han encontrado con el mismo panorama que presentaban hasta el pasado viernes, es decir, con las oficinas cerradas para la atención presencial.
Publicidad
La apertura no se realizará, en principio, hasta el próximo lunes día 22, cuando España habrá dejado de estar ya en estado de alarma. Según han informado desde el sindicato CSIF, las oficinas no cumplen las medidas en materia de riesgos laborales contempladas en el protocolo del SEPE, por lo que el organismo ha pospuesto finalmente la vuelta a la normalidad, algo que que sí se ha producido en algunas otras comunidades como Extremadura o la C. Valenciana.
Desde CSIF, mayoritario entre el personal afectado, se han opuesto a la reapertura por fases planteada ya que las oficinas de prestaciones del SEPE comparten el espacio físico con el servicio autonómico de empleo, el Ecyl, lo que se traduce en una duplicidad de trámites que es terreno abonado para las aglomeraciones. El sindicato exige «máximas medidas de seguridad sanitaria y de vigilancia de seguridad». «Reclamamos la presencia de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en el conjunto de las unidades, que garanticen la invulnerabilidad tanto de gestores como de usuarios», señalan.
Noticia Relacionada
De modo que los trabajadores del SEPE siguen desempeñando su labor desde sus domicilios y atenderán al público a partir del día 22, siempre con cita previa. En el caso de Valladolid, el teléfono para solicitarla es el 983 990 979; mientras que para trámites mediante atención telefónica el número es 983 990 998.
Los representantes de CSIF recuerdan que los funcionarios siguen trabajando «con sus propios equipos informáticos para resolver la avalancha de solicitudes de protección por desempleo, con una plantilla deficitaria, ya que respecto al año pasado la carga de trabajo se ha incrementado un 530%, mientras que la plantilla solo ha aumentado un 10% con personal interino por seis meses, prorrogable a nueve. Advierten además de que aún hay 200.000 personas en todo el país que aún no han percibido su prestación por ERTE. «Quedan por tramitarse la protección al colectivo de empleados del hogar, que aún no ha podido acometerse, además de las prestaciones ordinarias de la extensa carta de servicios del SEPE que ya se habían visto incrementadas exponencialmente antes de la pandemia y con motivo de la ralentización de la economía».
Publicidad
Ante la posibilidad de que este colectivo, además de otro número significativo de desempleados que tienen pendiente el abono de otras prestaciones extraordinarias de protección por desempleo, pudiera presentarse en las oficinas, el sindicato estima que se debería estabilizar esta carga de trabajo para proceder a la reapertura con las debidas garantías. «Es más que previsible que la angustia e incertidumbre de estas personas se trasladará a las oficinas del SEPE y a los profesionales que las atienden».
Desde el Servicio Público de Empleo Estatal se solicita a la ciudadanía que utilice exclusivamente el formulario del contacto online, para consultas generales sobre prestaciones por desempleo y que se haga «un uso responsable del canal de atención, evitando usar la opción de quejas y sugerencias para quejarse por caídas de web, teléfonos colapsados, consultas y reclamaciones concretas sobre su prestación o subsidio, etc».
Publicidad
Recuerdan que la presentación de solicitudes fuera de plazo no implicará que se reduzca la duración del derecho a la prestación correspondiente y que no es necesario solicitar la prórroga del subsidio, ya que el pago se mantendrá transcurridos los seis meses. Tampoco se interrumpe el abono de los subsidios por desempleo por la falta de presentación de la Declaración Anual de Rentas (DAR) en el caso de los mayores de 52 años. Los afectados por un ERTE no tienen que solicitar cita previa con el SEPE, ya que la gestión de su prestación se tramitará entre su empresa y el organismo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.