Secciones
Servicios
Destacamos
Terrazas, solete, la luz al final del túnel, la fase 1... Y 20 casos confirmados por PCR en Salamanca. El susto de la jornada llegó de orillas del Tormes o de alguna de sus zonas básicas de salud, porque aún se desconoce cómo es posible ... que en una tabla con 28 casos confirmados por PCR entre las nueve provincias, 20 se concentraran en una sola. El dato ha inquietado a la Consejería de Sanidad, que se afana en investigar si se trata de contabilidad atrasada, de un brote concentrado en una zona o de una serie de contagios dispersos.
«No sé si es en Salamanca capital, en una zona básica de salud o dónde se ha producido el repunte», admitía la consejera, Verónica Casado, en un día que apuntaba a positivo, sin casos confirmados en Soria, Valladolid, Zamora y León y con solo 1 en Ávila y Segovia. «No tengo la información, cuando la tengamos la explicaremos, pero el tema nos preocupa. No sabemos si es una dispersión o es un contagio masivo en un determinado grupo de personas. Estas investigaciones son como las investigaciones policiales, se busca el rastro, se mira dónde empieza... No es rápido. Pero tenemos que ver qué ha pasado para poder corregirlo«, señalabala la consejera.
Coronavirus en Castilla y León
Lo ocurrido en Salamanca hacen que la Junta de Castilla y León se ponga en alerta ante lo que pueda ocurrir conforme avancen las fases y se intente abrir la comunidad al turismo, como el resto de España, siguiendo la línea marcada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «No sé si temor, intranquilidad... Lo que me produce es respeto porque no sé lo que va a pasar. Lo bueno de los 14 días es que nos permite saber si tenemos repuntes. Yo no sé qué ha pasado ahora mismo en Salamanca, por ejemplo. Si todos somos responsables podremos seguir avanzando sin ningún problema. Nosotros tenemos que seguir, rastrear, aislar, pero depende de la responsabilidad de cada uno. Debemos tener cuidado con las manifestaciones de júbilo apiñados y sin mascarilla«, señaló.
La covid-19, en datos
La Junta propondrá que El Bierzo pase a la fase 2 el próximo lunes, dado que engloba un área de salud entera de las 11 que tiene la región, cuenta con hospital propio y lo avalan, asegura, los datos epidemiológicos. SIn embargo, advierte contra la relajación de los plazos y contra la permisividad respecto a la movilidad entre provincias, algo que no se debe tomar a la ligera, apuntó Verónica Casado. «Seguimos aprendiendo del coronavirus. Hay un estudio en fase de prepublicación, elaborado por el Ministerio de Sanidad y CSIC, que confirma que la movilidad del virus tiene clara relación con la movilidad interprovincial, encontrándose una siembra centrífuga de Madrid hacia otros lugares en los días previos del estado de alarma. Estos días que aumenta la movilidad dentro de la provincia debemos ser responsables y conscientes de que tenemos mucho que ver con la propagación del virus».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.