Secciones
Servicios
Destacamos
Químico de formación y con plaza ganada por oposición como técnico superior en la Universidad de Burgos, Ángel Mariano Ibáñez Hernando (Burgos, 1974) toma las ... riendas de la Consejería de la Presidencia. Llega desde las Cortes, donde terminó la legislatura pasada como presidente breve tras la tumultuosa marcha de Silvia Clemente. Por cierto, asegura que no uso el apartamento de la polémica inmobiliaria del verano, ubicado en la sede legislativa, y que tampoco se le pasó por la cabeza hacerlo. Ahora le atañe Presidencia, un departamento de la Junta con poco presupuesto y asuntos de gestión grises, pero con mando en plaza para quien asume el timón.
–Presidencia puede parecer una denominación protocolaria pero es usted el que ejercerá el control de calidad de la gestión del resto de consejeros desde la Comisión de Secretarios, ¿metieron un gol a Cs al quedarse con este órgano en apariencia menor?
–En la negociación no se trató de meter goles, sino de buscar puntos de acuerdo. Es evidente que la Comisión de Secretarios es un órgano crucial. Es el motor de la Junta, pero están los secretarios de todas las consejerías, incluidas las que están bajo la responsabilidad de Cs. Va a ser completamente transparente.
–¿Es un descanso no tener que ocuparse de la Ordenación del Territorio (depende de Fco. Igea)?
–La Ordenación del Territorio es un reto complejo, pero a la vez apasionante. Queda dentro del ámbito de la Consejería de Transparencia y en lo que pueda ayudar, allí estaré.
–El director de Ordenación del Territorio defiende que no se puede despreciar la fusión de municipios, ¿es una posición de Cs, de la Junta, se aventura un punto de fricción para el pacto de gobierno?
–El director, como persona conocedora de la legislación, expresa un punto de vista respetable, pero nosotros tenemos que escuchar también qué es lo que tienen que decir los pequeños municipios. Voces autorizadas hay muchas, pero escuchar a todas las voces implicadas es una obligación de todas las partes.
–¿Se puede salvar algo del proyecto de mapa rural que dejó Herrera?
–Todos los trabajos que se han hecho pueden tener una parte aprovechable. Debe aprobarse por mayoría reforzada en las Cortes y de nada sirve comenzar nada si no hay unas bases que partan del consenso de todos los grupos políticos.
–¿Un Gobierno de coalición necesita más altos cargos?
–Cuando hubo restricciones económicas todo el mundo entendió que había que hacer un adelgazamiento de la Administración y se tomaron decisiones con naturalidad. Ahora hay que entender que un mayor número de consejerías, fruto de ese Gobierno de coalición, puede requerir mayor número de personas.
–El consejero y vicepresidente saliente encabezaba un equipo de 11 altos cargos. Se desdobla esa consejería y entre usted e Igea suman 17, ¿cómo lo explica?
–¿No 22, no, que saldría de dos consejerías? Este Gobierno es renovador, regenerador y quiere hacer especial esfuerzo en el ámbito de la transparencia, por eso a esas áreas se les ha dado un impulso especial en el ámbito de los altos cargos.
–Es un Gobierno con muy pocas mujeres, 20 de 80. Un 25% bastante alejado del 40% que marca la Ley de Igualdad. ¿No da imagen de falta de mujeres cualificadas en Castilla y León para formar un gobierno equilibrado?
–Estoy convencido de que las personas que se han elegido son las mejores para poder desarrollar los objetivos. Es verdad que previsiblemente no estemos cumpliendo con esas expectativas que marca la normativa, pero todo puede ser mirado desde una óptica u otra sin contar exclusivamente con cuotas. Somos la primera comunidad donde las mujeres gestionan el 80% del presupuesto. Las tres consejerías más inversoras, Sanidad, Educación y Familia están bajo la tutela de mujeres...
–Disculpe, son tres consejeras en un Gobierno de once integrantes.
–Evidentemente puede chirriar que la composición no alcance esa cuota, pero las personas que se han elegido son las que mejor pueden hacer la labor en este momento.
–Para Castilla y León, para la Junta, para la gestión de los servicios públicos regionales, ¿es mejor que Pedro Sánchez forme Gobierno o que se repitan las elecciones?
–Indudable: que alguien que tiene una responsabilidad la lleve adelante. Castilla y León es un ejemplo de liderazgo de una persona, Alfonso Fernández Mañueco, que en una situación complicada ha sido capaz de conformar un Gobierno. Pedro Sánchez debería hacer lo mismo y, si no es capaz, echarse a un lado. Una nueva llamada (electoral) a los ciudadanos... Pueden acabar bastante hartos.
–¿Cómo se siguen los plenos desde el banco azul del hemiciclo?
–De momento solo han sido protocolarios. Probablemente la perspectiva cambie en la primera sesión de control al Gobierno. Es positivo haber tenido experiencia en las Cortes, primero como procurador y portavoz adjunto y luego como viceportavoz del grupo mayoritario (PP) y después como presidente de las Cortes. Respeto mucho a esa institución.
–¿Ha utilizado en alguna ocasión el apartamento de la sede siendo presidente?
–No
–¿Se le pasó por la cabeza utilizarlos?
–No.
–Doce años y salta ahora a la polémica inmobiliaria, ¿a qué cree que se debe?
–Que surja una polémica obedece generalmente a una serie de factores. Probablemente el periodo estival haya alimentado una serpiente de verano informativa. Estoy convencido de que las personas que están al frente de las Cortes sabrán organizar los recursos de la Cámara.
–¿Desde su punto de vista es compatible usar esa vivienda con la percepción, no ya del sueldo, sino de los 1.800 euros mensuales que el presidente (miembros de la Mesa y portavoces) tienen para gastos?
–Mi perspectiva personal es de respeto hacia una institución a la que pertenezco como procurador y confío en el buen hacer y el criterio de la presidencia y la Mesa de las Cortes que son los que deben controlar lo que se hace en la Cámara.
–¿Ha tenido la oportunidad de explicarle al senador Maroto que Treviño es Burgos?
–No es que haya tenido ocasión de explicarlo en concreto a una sola persona, sino que he tenido posibilidad de decirlo públicamente y en encuentros con compañeros del PP de Álava donde hemos tratado de limar cuestiones que había sido objeto de polémica y nos hemos centrado en dar un buen servicio a los treviñeses. Treviño es un enclave burgalés.
–¿Usted se imagina siendo senador de designación autonómica por el País Vasco?
–Este caso ha tenido una especial relevancia por tener Javier Maroto un alto nivel en el PP de España, pero aquí dejamos de rasgarnos las vestiduras hace años con la presencia de diputados cuneros en muchas provincias de España. En Burgos hemos tenido en la legislatura anterior un diputado (se refiere a Miguel Vila, de Podemos) que acabó cayendo por allí...
–...Burgos, Zamora, Segovia... Castilla y León es territorio proclive a recibir cuneros, la diferencia es que a esos los votan los ciudadanos y en el caso de Javier Maroto es un escaño con un marchamo territorial al elegirle las Cortes.
–Las elecciones indirectas son igual de legítimas. Javier Maroto va a hacer una labor de defensa de los intereses de Castilla y León, porque así nos lo ha transmitido.
–¿Y se imagina usted de senador elegido por el Parlamento vasco?
–Es que es uno de los puestos de los que nunca me ha planteado ser.
–Es el jefe de personal de la primera empresa de la comunidad en número de trabajadores.
–Es una sensación de mucha responsabilidad. Castilla y León es una de las comunidades que mejores notas obtiene en las evaluaciones de los Servicios Sociales, Educación y Sanidad y, en buena medida, es por el magnífico trabajo de los empleados públicos.
–Asume esa función con un rosario de sentencias en contra del catálogo de puestos y las relaciones de puestos de trabajo con las que el PP persiguió en la última legislatura modernizar la estructura de la plantilla, ¿qué va a hacer?
–Cuando los niveles de litigiosidad se elevan, la posibilidad de puedas tener alguna resolución contraria se eleva. Quiero poner en valor el trabajo que hizo la Consejería de Presidencia en la anterior legislatura para mejorar la Función Pública. A veces, acordar con la mayoría no exime de que una pequeña minoría pueda recurrirlo y tirar por tierra un trabajo de negociación de meses.
–Pero al final quien lo echa por tierra es un juez no quien recurre.
–Está claro, sí, pero cuando una administración consigue un alto nivel de consenso con los empleados públicos está legitimado que esa propuesta sea acordada.Si luego un juez lo tumba, hay que respetar la separación de poderes. Uno puede avanzar hasta donde puede.
–Concretamente el catálogo de puestos y las relaciones de puestos de trabajo, ¿qué va a hacer?
–Hay muchos recursos pendientes. Si avanzamos demasiado sin que se hayan despejado aspectos judiciales podríamos estar excavando hacia el fondo de la tierra sin conseguir nada.
–¿Piensa introducir cambios en la organización de oposiciones para evitar conflictividad?
–Valoramos fórmulas que permitan a los evaluadores disponer de cierto nivel de estabilidad para ofrecer más garantías en los procesos. Nadie está eximido de poder cometer algún error, pero si está en la capacidad de esta consejería está tomar decisiones para minimizar esos errores, lo vamos a hacer.
–Es procurador burgalés y a analizado en profundidad en la legislatura pasada, desde la comisión de investigación, el contrato del Hospital de Burgos. ¿Cree posible revertir la concesión?
–Sí, porque está contemplada la fórmula en el propio contrato. No creo que estuviéramos en condiciones de poder hacer un abono inmediato para la reversión total de ese contrato, que se hizo a mucho tiempo y se va pagando anualmente.
–¿Fue una decisión acertada optar por esa fórmula concesional?
–Sí, cuando hubo que tomarla. Si no lo hubieran hecho, probablemente no tendríamos en Burgos un hospital como este funcionando a pleno rendimiento desde hace siete años.
–Usted ha sido cabeza de lista del PP por Burgos, ¿se ha consumado con éxito el relevo generacional de Juan Vicente Herrera en la comunidad y en la provincia?
–Alfonso Fernández Mañueco representa ese liderazgo renovado del PP en Castilla y León. En el caso de Burgos, después de 24 años en los que Juan Vicente Herrera ha encabezado la lista, que una persona de mi perfil haya estado al frente es un honor y una altísima responsabilidad. Sí responde a un perfil nuevo para la ciudadanía.
–¿Más allá de lo que decida Herrera, dónde le gustaría a usted verle?
–Cerca del partido y colaborando con el proyecto en Castilla y León. Más allá, dentro de lo que él se pueda sentir cómodo. Atesora un gran conocimiento de la comunidad y es un valor fuera de duda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.