![La amnistía y la 'pela'](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/16/carles-kQu-U210118425513z1E-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La amnistía y la 'pela'](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/09/16/carles-kQu-U210118425513z1E-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras el foco apunta a la amnistía con la que Carles Puigdemont quiere pasar de ser un prófugo con tratamiento de apestado político a un dirigente rehabilitado bañado en colonia Nenuco, en la sombra de la negociación de los apoyos de los independentistas catalanes ... que necesitan Pedro Sánchez y Yolanda Díaz aguarda su momento lo de siempre, la 'pela'. El parné diferencial. Vestido de deuda histórica o de condonación del préstamo del Fondo de Liquidez Autonómica, que Castilla y León devolvió en su día por adelantado viendo que subían los intereses. ¿Recibimos premio por cumplidores? No. La asfixia de autonomías con más peso electoral llevó después al ministro de Hacienda, entonces Cristóbal Montoro, a mostrar magnanimidad perdonando esa deuda. El disgusto de Juan Vicente Herrera por ese trato discriminatorio fue público, pero poco práctico.
El independentismo quiere su Ley de Amnistía. Vestida como sea: de punto y final, de punto y seguido, de perdón pero no de olvido, porque prometen volver a intentarlo. En paralelo, el nacionalismo tradicional consolida una herencia de pactos de gobierno que han puesto a presidentes del PP y del PSOE en La Moncloa, o permitido sacar presupuestos del Estado, que hemos pagado los demás. Con la aquiescencia de los barones territoriales de los partidos mayoritarios, según a quien tocara el cortejo político, que entendían que cerrar los ojos ante un evidente trato desigual era un mal necesario para la gobernabilidad de España. Donde escribimos España, podemos poner las siglas del partido de turno.
Esto que antes pasaba de forma intermitente, porque populares y socialistas amarraban etapas de mayorías absolutas, se convierte en algo endémico con la aritmética del multipartidismo actual. Nacionalistas vascos e independentistas catalanes han hecho números con Pedro Sánchez, pero el último presupuesto de Mariano Rajoy fue el del 'cuponazo' vasco, aunque también Coalición Canaria logró 400 millones para votar a favor de aquellas cuentas, recordadas por los guiños de 'Mariano, dame grano' y 'Aitor, préstame tu tractor', convertidos en hitos de la literatura parlamentaria en el Diario de Sesiones del Congreso.
Broma va, broma viene, la hacienda vasca gana. Otra vez, y con el agravante de que Euskadi y Navarra disfrutan (el verbo es literal) de un sistema de financiación diferenciado. Y como los caudales de la caja son un todo limitado, lo que refuerza a unos se detrae a otros.
Veremos en qué cuaja o no la exigencia de la amnistía, hasta dónde está dispuesto a resistir el PSOE y qué está dispuesto a perder en Cataluña y fuera de Cataluña. Y comprobaremos la 'tarifa' económica a pagar por los apoyos territoriales. Luego, cruzaremos los dedos para que no se abra el melón de la reforma de los criterios de reparto de la financiación autonómica, pendiente desde el último gobierno de Zapatero.
Por mal pagados que estemos, el escenario augura que las comunidades del noroeste español, las que menos peso electoral tienen, que son las más despobladas y más envejecidas, podemos ir a peor. Porque hay una España que puede hacer fuerza y no estamos ahí. Es la de Cataluña, pero también Madrid, Baleares, el Levante, Andalucía. Comunidades ricas en habitantes que se convierten en electores y en contribuyentes que pagan impuestos estatales, con presidentes y presidentas que exigen esa recaudación como propia.
¿Qué es eso de redistribuir fondos para que haya igualdad en el acceso a los servicios, más caros en la España dispersa, mayor y despoblada? Esa que exporta mano de obra y energía -de pantanos antes y ahora de sembrados de aerogeneradores y macrohuertos solares- a la España pujante.
¿Hablamos de deudas históricas? La 'pela' es la 'pela'. Y en financiación autonómica, los presidentes y presidentas de Madrid, el Levante y Andalucía también hablan catalán en la intimidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.