Borrar
Girasoles, esta campaña, en la localidad vallisoletana de Tordesillas. RAQUEL VEGA

Por qué hay más girasoles este año en los campos de Castilla y León

Primero la colza y ahora este cultivo, que suma este año 139.000 hectáreas más, tiñen con sus diferentes gamas cromáticas las parcelas agrarias de la región

Silvia G. Rojo

Salamanca

Viernes, 29 de julio 2022, 08:54

Como si de moda se tratara, el color amarillo es tendencia esta temporada en Castilla y León. Aunque más que temporada, en el caso agrícola se trata de campaña.

Con los girasoles tiñendo de amarillo una notable superficie de la región en estos momentos, a las personas más ajenas al sector agrario les sigue llamando la atención que este año se vean tantos y en estos días, en los que los pueblos se llenan de forasteros, quien más quien menos, se cuela en las tierras para hacerse la fotografía de rigor.

Ventura González, presidente de UPA Ávila y agricultor en Madrigal de las Altas Torres, confirma que «los veraneantes, que ya han empezado a llegar, te comentan que cuando salen de paseo y van por los caminos notan mucha más superficie de girasol».

La siguiente pregunta parece clara: ¿Hay más girasol este año? La respuesta es un rotundo sí, el ojo no engaña. Esta campaña se ha convertido en lo que considera un cultivo refugio y en Castilla y León ha crecido hasta las 390.000 hectáreas, 139.000 hectáreas más que los datos anteriores.

También la superficie de colza, cuya floración estuvo en su máximo esplendor a primeros del mes de mayo, se ha elevado en 20.253 hectáreas, superando las 60.600. Siempre el amarillo, pero en diferentes gamas y tonalidades.

De manera concreta, entre girasol, colza y soja se ha pasado de 299.273 hectáreas a 450.842, un total de 151.569 hectáreas más.

¿Por qué ha subido de manera tan notable la superficie de girasol esta campaña? En el caso del regadío, los altos costes de producción y la escasez de agua en algunas zonas como el Pisuerga, ha hecho que los agricultores opten por cultivos como el girasol en detrimento de patatas o remolacha, con mayores necesidades tanto hídricas como de costes.

Además, con motivo de la guerra de Ucrania se han flexibilizado distintas condiciones del pago verde de la PAC (Política Agraria Común), con el objetivo de incrementar el potencial productivo de las superficies agrarias de la Unión Europea. De esta forma, se ha permitido la siembra de aquellas superficies destinadas a las prácticas de barbecho. Esto ha supuesto la puesta en cultivo en Castilla y León de unas 70.000 hectáreas, la mayor parte, 55.000, de girasol, con el objeto de paliar la dependencia exterior de este cultivo oleaginoso. Esta medida se mantendrá de cara al año que viene.

Evolución del cultivo

Por último, cabe preguntarse ¿cómo ha sido la evolución del cultivo?

Es Ventura González el que explica que en el caso del secano, «los girasoles tempranos tuvieron una nascencia muy buena, se perdió muy poca planta, pero en cuanto a producción todavía tienen mucho que demostrar porque les pilló la ola de calor con el botón floral y les ha quemado. No sabemos el daño».

Si la referencia son los tardíos, «la nascencia fue muy mala, esperamos que los que han nacido, por lo menos, tengan una buena floración».

El regadío, lógicamente, es otra cosas pero aún así, «tanto a los tempranos como a los tardíos les ha quemado porque la ola de calor les pilló muy frescos».

La cosecha viene adelantada, entre 10 y 15 días, y la última semana de agosto o primera de septiembre se cosecharán los primeros.

González ya pronostica que la cosecha «no va a ser buena», por esa falta de nascencia y ahora por el calor. Tampoco a la colza de secano le ha ido mucho mejor, con rendimientos de unos 1.300 kilos, la mitad de la campaña pasada. «El cambio climático se está dejando notar mucho», concluye el profesional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Por qué hay más girasoles este año en los campos de Castilla y León

Por qué hay más girasoles este año en los campos de Castilla y León
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email