Secciones
Servicios
Destacamos
La intervención del Gobierno en el mercado regulado del gas ha provocado que el coste del kilovatio de la TUR (tarifa de último recurso), la que tienen uno de cada cinco consumidores, es decir unos 100.000 en la comunidad, sea más barato que el ... de las últimas promociones anunciadas por las comercializadoras. Desde hace meses se produce un aluvión de peticiones de cambios a la tarifa regulada, a medida que esos cerca de 400.000 usuarios van teniendo que renovar sus contratos. Las compañías se han visto desbordadas y el supervisor les ha conminado a agilizar los plazos. Esta misma semana, Naturgy anunciaba que ha automatizado el paso mediante un formulario, eliminando cualquier otra gestión adicional.
Todos los años se cambian de tarifa del gas cerca de 50.000 usuarios de la comunidad, que representan uno de cada diez del medio millón de clientes que tienen las gasistas en las provincias castellanas y leonesas. En 2021 se batieron todos los récord al superarse los 67.000 cambios, de los que la mayoría -como sucede todos los años- fueron de una comercializadora del mercado libre a otra (casi 58.000). También en todos los ejercicios, dentro de los cambios de sistema de tarificación, es decir de la regulada (TUR) a la libre o vivecersa, ganan quienes se trasladan a una oferta de precio estable en el mercado libre: el año pasado, más de 5.000 frente a casi 4.000 que volvieron de los contratos anuales a la TUR. Esta cifra será varias veces superior este año
Todos estas cifras y tendencias están patas arriba desde que la guerra de Ucrania disparase el coste del gas natural y el Gobierno obtuviese permiso de la Unión Europea para ponerle un tope a la subida en los contratos en los que puede intervenir, es decir en los del mercado regulado.
Noticia Relacionada
Las solicitudes de traslado se han incrementado aún más después de la publicación de algunos estudios comparativos realizados por asociaciones de consumidores que recomendaban a los clientes pasarse a la tarifa regulada, que actualmente llega a ser más de la mitad de barata que la libre. En concreto, un informe de FACUA-Consumidores en Acción para ofertas del mes de diciembre comncluye que la factura del gas natural puede llegar a ser hasta tres veces más cara para los usuarios con tarifas del mercado libre frente a los que tienen contratadas la regulada por el Gobierno. «Todas las ofertas analizadas este mes por en el mercado libre siguen siendo desproporcionadamente más elevadas que la TUR, encareciendo el kWh entre un 112% y un 245%», señala la asociación.
Con la TUR 1, una vivienda que consume 400 kWh mensuales paga 32,96 euros en el recibo, cuando en el mercado libre puede llegar a suponer 98 (Repsol), 86,72 (Endesa) o 80,16 euros (Iberdrola). Un usuario con un consumo de 800 kWh mensuales, con la TUR abona 62,95 euros, mientras que en el mercado puede llegar a pagar hasta 198,65.
Todo esto se debe a que el Gobierno aprobó en octubre que el IVA del gas bajaría del 21% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022 y limitó la subida del precio de la TUR a un 15% cada revisión, que se produce cada tres meses.
En España, 1,58 millones de hogares están acogidos a la tarifa de último recurso, frente a los 6,4 millones del mercado libre, con datos del tercer trimestre del año. En la comunidad la relación es de 100.000 frente a 400.000, respectivamente. La inmensa mayoría de los hogares realizan un consumo que les permite tener derecho a la TUR.
De lo revuelto de la situación es Endesa la que más partido está sacando, ya que lidera la captación de clientes en el tercer trimestre de 2022, con un crecimiento superior a los 20.200 en toda España. También aumenta de forma significativa el número de clientes del grupo TotalEnergies, en 7.600, y el grupo Factor Energía, en 5.200 clientes, según los datos de la CNMC. Por otro lado, el grupo Naturgy registra la mayor pérdida de clientes con casi 19.000 menos que el trimestre anterior, seguido de ENI, que pierde 5.000 y Alterna, que pierde 1.500.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando si las compañías están poniendo obstáculos para que los consumidores se cambien a esa tarifa. Esta semana, la compañía dominadora del mercado gasista, Naturgy, anunciaba que contactará por email, SMS y correo postal con sus clientes del mercado liberalizado «para ofrecerles este cambio rápido y automático a la TUR a través de un enlace directo al formulario, cuyo precio es actualmente muy inferior al del mercado al estar subvencionado por los Presupuestos Generales del Estado».
Se trata de una medida dirigida a los 169.000 clientes en el mercado liberalizado que Naturgy tiene en Castilla y León. La empresa explica que intentará «facilitar el cambio al mayor número de clientes posible» y que «desde el pasado mes de julio ha gestionado casi 150.000 altas en la TUR, una cifra más alta que en el conjunto de los ejercicios 2020 y 2021 y el primer semestre de 2022».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.