
Informe Pisa
Los alumnos de Castilla y León lideran resultados en matemáticas, ciencias y lecturaSecciones
Servicios
Destacamos
Informe Pisa
Los alumnos de Castilla y León lideran resultados en matemáticas, ciencias y lecturaUn Informe PISA más y los alumnos de Castilla y León siguen encabezando las evaluaciones en conocimientos matemáticos, ciencias y comprensión lectora. «Tenemos la mejor ... Educación de España y una de las mejores del mundo», resumió el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, al presentar desde Salamanca los resultados del informe independiente que evalúa la calidad del trabajo en las aulas y que lleva lustros situando la labor de los colegios e institutos de la comunidad en niveles de excelencia mundial. PISA es un Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes y Castilla y León cuenta por sobresalientes ese examen continuo.
Los alumnos de Castilla y León de 15 años, estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), logran esta vez una puntuación de 499 en Matemáticas, 26 puntos más que la media de la autonomías españolas y 27 más que la media de los países de la OCDE. En conocimientos científicos llegan hasta los 506 puntos, 21 por delante de la media de comunidades y de la OCDE. Y en comprensión lectora, PISA otorga a los estudiantes de Castilla y león 498 puntos, 24 más que la media del resto de España y de la OCDE. 20 puntos equivalen a un curso académico. Esa es la distancia en conocimientos entre un alumnos castellano y leonés y un estudiante medio español de la misma edad.
«Son hechos objetivos», subrayó Alfonso Fernández Mañueco. Que Castilla y León iba a volver a salir favorecida en esa instantánea de PISA se presuponía, porque era el mismo presidente de la Junta y no la consejera Rocío Lucas, responsable de la Educación autonómica, quien se anunciaba en la comunidad para dar cuenta de un informe que recoge los resultados obtenidos por 690.000 estudiantes de 80 países de la Unión Europea y la OCDE. De ellos, 1.733 estudiantes de Castilla y León, procedentes de todas las provincias, y extraídos del total de 20.000 matriculado en este nivel.
La edición del Informe PISA que acaba de presentarse es la primera que se efectúa a estudiantes de Secundaria tras la pandemia, por lo que sirve de termómetro para valorar los efectos que tuvieron en los institutos el cierre de centros durante el confinamiento y las medidas anticovid que se tomaron en el curso iniciado en septiembre de 2020. Los resultados a nivel nacional reflejan un caída en todas la materias. Un dato malo para España, pero suavizado por que no llega al desplome que se ha producido en los países del entorno. Solamente mantienen el pulso los sistemas educativos asiáticos.
Los expertos enfocan, con ese retroceso en resultados de los estudiantes, hacia el frenazo que supuso el confinamiento y las dificultades de la educación a distancia, vía Internet, aunque también al efecto que provocan las pantallas en el día a día de los chavales e, incluso, a una relajación de la exigencia.
En un contexto generalizado de caídas de los niveles educativos Castilla y León recibe la evaluación más alta, pero pierde diez puntos, al pasar de 509 a 499, con una caída progresiva en los diferentes estudios de 2015 (506 puntos) y 2018 (502), si bien menos acusada que la media de la OCDE, donde el descenso ha sido de 17 puntos, aunque mayor que la media nacional, de cuatro.
«Tenemos una Educación Pública de máxima calidad, al nivel de los mejores países europeos y de los mejores países del mundo», ha reiterado el presidente de la Junta, que ha hecho una lectura política de la distancia que ofrecen los alumnos de Castilla y León respecto de la media del país. «El Informe PISA demuestra que las políticas del Gobierno de Castilla y León son las acertadas y las del Gobierno de Sánchez son las fracasadas», ha argumentado Fernández Mañueco. La Junta es en el ámbito educativo «un contrapeso a las políticas de empobrecimiento del Gobierno de Sánchez», ha insistido el popular. Una idea, la del contrapeso al Ejecutivo de la nación, recalcada en los últimos meses por Mañueco.
El dirigente de Castilla y León ha definido la evaluación de PISA como un éxito colectivo de la comunidad educativa, felicitando primero a estudiantes y familias, después a docentes y personal que da servicio a colegios e instituto y también a la consejera Rocío Lucas y a su equipo, señalando que el nivel de la Educación en la comunidad también es fruto de «la voluntad política» de «un Gobierno creíble y competente».
Alfonso Fernández Mañueco no dudo en «ofrecer nuestro modelo educativo para toda España» y destacó los temarios de los currículos que estudian los alumnos de Castilla y León, contraponiento la «calidad» a ese «empobrecimiento» que atribuyó a las decisiones adoptadas por el Ministerio de Educación. El presidente de la Junta manifestó que en las aulas de la comunidad se estudia «más y mejor» que en el resto del país la Constitución o la lucha contra la violencia machista, pero también la Historia de España (reforzada en la parte del currículum sobre la que tiene capacidad de decisión la comunidad autónoma) y «la mejor literatura» o la «Transición democrática».
Al cuidado de los contenidos, Mañueco sumó la acreditación en competencias digitales del profesorado, que es el doble que la media de las comunidades. También habló de la «equidad» del sistema educativo autonómico, con resultados similares entre el medio rural y el urbano y entre los colegios públicos y los concertados. En este punto, el presidente de Castilla y León remarcó la apuesta de la Junta por garantizar la «libertad» de los padres para matricular a sus hijos en los centros que consideren mejor. Ahí están los que son de titularidad 100% pública y los concertados que abren la puerta cada día con las subvenciones de la Consejería de Educación.
Y con este último Informe PISA recién salido del horno, el presidente de la Junta recalcó su intención de «enseñar a toda España» las claves del éxito del modelo educativo de Castilla y León y conminó a la consejera de Educación a «no bajar el pistón» en ninguna de las materias evaluadas, sin dejar de lado el aprendizaje del Inglés.
Castilla y León encabeza el ránking del país en Matemáticas, Lectura y Ciencias, y se sitúa por encima de la media estatal en las tres áreas, de acuerdo con el estudio, pero las notas en las tres materias caen con respecto a 2002, en concreto diez puntos en Matemáticas, siete en Lectura y trece en Ciencias. La clasificación española la lideran Castilla y León (506 puntos), Galicia (506) y Cantabria (504), y la cierran Andalucía (473), Canarias (473), Melilla (414) y Ceuta (410). La Comunidad alcanza el séptimo puesto en el entorno de la OCDE y la Unión Europea, por detrás de Japón (547), Corea (528), Estonia (526), Canadá (515), Finlandia (511) y Australia (507). La comunidad es la que menos porcentaje de alumnos mantiene en los niveles bajos de desempeño en competencia matemática, de ciencias y de comprensión lectora y desde la Junta de Castilla y León valorar que el alumnado repetidor en 2022 ha mejorado el rendimiento en las tres competencias evaluadas respecto a 2018. Además, el porcentaje de alumnado repetidor ha disminuido 14 puntos desde 2012, al pasar del 36% al 22%, según informa Ical. PISA analiza el acoso escolar entre el alumnado y concluye que Castilla y León tiene el segundo menor porcentaje, con un 4,2%, por detrás de La Rioja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.