Mañueco conversa con Raúl de la Hoz durante el debate de la normativa de los senadores mientras interviene el socialista Luis Briones. M. Chacón-ical
Castilla y León

PP y Vox alumbran la 'Ley Maroto', que facilitará a los partidos designar senadores autonómicos

Aprueban la reforma del sistema de nombramiento de los tres parlamentarios que las Cortes envían a Madrid, que deja de depender de la mayoría del hemiciclo para recaer en los grupos políticos

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 26 de octubre 2022, 19:26

Castilla y León tiene nuevas reglas para designar a los tres senadores autonómicos que las Cortes envían a Madrid. PP y Vox sacaron adelante en el pleno de este miércoles la proposición de ley que comprometieron tras la polémica suscitada al inicio de la ... legislatura con la designación, por segunda vez en tres años, del alavés Javier Maroto como senador por Castilla y León en una de las plazas que les correspondían a los populares con el escrutinio del 13-F. Hasta ahora, los tres senadores que designan las Cortes iban en la misma papeleta en una lista cerrada y el billete a la Cámara Alta requería un apoyo mayoritario en el hemiciclo. En la terna en la que figuraba Javier Maroto, que se había quedado sin escaño en las generales de 2019, el PSOE votó en contra y el PP tuvo que contar con el apoyo de Vox para que saliera adelante el nombramiento del alavés y del arevalense Vidal Galicia, en una acción de la que se benefició también Francisco Díaz, representante del PSOE, que revalidó su escaño en Madrid gracias a la bancada del PP y de Vox.

Publicidad

La reforma de ley refuerza la autonomía de cada partido para proponer y votar a su candidato, puesto que la lista de tres aspirantes es abierta, pudiendo seleccionar el apoyo mediante una cruz, a semejanza de la papeleta sábana del Senado en unas elecciones generales. Se acaba con la necesidad de contar con una mayoría que pueda dificultar la llegada a la Cámara Alta de un aspirante y ejercer en la práctica un veto. O de tener que apoyar al senador propuesto por otro grupo si este no respalda al tuyo.

Con este cambio, los populares se habrían bastado para designar a Javier Maroto sin tener que contar con Cs en 2019 y con Vox en 2022. Raúl de la Hoz, portavoz del PP, recurrió a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional para defender que el «derecho de un grupo parlamentario» para designar al senador no puede depender de que la mayoría del hemiciclo respalde esa elección. El parlamentario del PP añadió que con el cambio, Castilla y León se equipara a otras 14 autonomías en el sistema de designación. Toda España salvo Extremadura y Madrid. Carlos Menéndez, portavoz de Vox, incidió en que los senadores de designación autonómica representan en Madrid «a todo el pueblo español y no solo a la asamblea por la que fueron nombrados».

En la práctica, si los de Abascal amplían resultados en próximas elecciones autonómicas como para hacerse con un escaño de senador o 'rascan' una plaza de las dos del PP en un futuro pacto con los populares, no tendrían oposición en el hemiciclo para plasmar esa designación.

Publicidad

A partir de ahora, las Cortes ratifican al candidato a senador propuesto por un grupo parlamentario tras comprobar que cumple los requisitos. No designan. Hubo etapas en la que era necesario ser procurador, para garantizar una vinculación directa con el territorio por el que eran designados estos senadores. Ese requisito se rebajó a la exigencia de ser vecino de Castilla y León. Javier Maroto tuvo que empadronarse en 2019 en la localidad segoviana de Sotosalbos con prisas para cumplirlo.

En la votación se abstuvieron los procuradores del PSOE, de UPL y de Por Ávila y votaron en contra los de Soria ¡Ya!, Ciudadanos y Unidas Podemos. El socialista Luis Briones criticó las prioridades de PP y Vox, por entender que en lugar de ocuparse de problemas reales de los ciudadanos, la primera proposición normativa que presentan haya sido para abordar una situación « que solo les beneficia a ustedes y al señor Maroto». «¿No existen otros problemas en Castilla y León?», se preguntó Briones, antes de destacar las «tragaderas de los señores de Vox» por apoyar al PP en esta reforma normativa.

Publicidad

Angel Ceña, portavoz de Soria ¡Ya!, tildó el cambio legal de «broma de mal gusto», defendió que sería más razonable garantizar el vínculo del senador de designación autonómica con la comunidad y haber aprovechado para establecer medidas de transparencia como un examen de idoneidad de los propuestos por parte de las Cortes, además de la obligatoriedad de que rindan cuentas sobre su trabajo en Madrid. La ley establece que esa rendición de cuentas será voluntaria.

Pablo Fernández, de Unidas Podemos, criticó la connivencia de Vox para designar senador por Castilla y León a Javier Maroto, «una persona que apostaba por pactar con Bildu», y definió a los trece procuradores que encabeza Juan García-Gallardo en las Cortes como «la ultraderechita cobarde», al entender que se plegaban al PP. Francisco Igea, de Cs, avanzó que llevará la reforma ante el Tribunal Constitucional para que esclarezca si avala que se diluya el papel del parlamento autonómico y que los grupos políticos designen a los senadores autonómicos en lugar de las Cortes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad