

Secciones
Servicios
Destacamos
A principios del mes de febrero, el lunes día 3, arrancará el plan piloto de atención sanitaria rural en la zamorana comarca de Aliste.
El ... controvertido proyecto tiene ya diseñado el mapa asistencial, la frecuencia a los diferentes puntos y sus horarios y especialmente las distancias, la mayoría entre 20 y 30 minutos con una sola excepción que la excede en seis en busca de potenciar la atención programada. Y son numerosos los de entre 6 y 10 minutos de distancia.
Más información
El proyecto de Sacyl para gestionar la atención sanitaria rural pasa, como es sabido, por la creación de Consultorios Rurales de Agrupación (CRA) en esas zonas, en los que se permitirá la atención cinco días a la semana manteniendo los actuales consultorios y con rutas de transporte. En el caso de la experiencia piloto de Aliste serán seis los CRA: Mahide, San Vítero, Rabanales, Samir, Trabazos y Alcañices y cambia la demarcación de San Blas y Vega de Nuez que, de Viñas, pasan a la de Figuerela de Arriba. Y el consultorio de San Cristóbal pasa ahora a la demarcación de Mahide.
La intención es que los municipios adscritos a estos centros estén a una media de ocho minutos de distancia y ninguno a más de treinta.
El modelo cuenta con los actuales centros de salud y consultorios locales, que pasan a denominarse consultorios de proximidad, y añade los CRA, de forma que una persona mayor pueda seguir asistiendo al consultorio los días que esté previsto el médico o a ese nuevo centro más amplio, que tiene ademas asistencia clínica, todos los días, y en todos los casos a demanda, esto es con cita previa. La Consejería de Sanidad ha insistido y garantizado que no se cierran consultorios y en que esta es una expereincia piloto susceptible de cambios y adaptaciones, que se exportará adaptado a otras zonas en función de circunstancias geográficas, asistenciales y demográficas.
4.735 tarjetas sanitarias hay en la comarca zamorana de Aliste distribuida en medio centenar de municipios que ensayaran la nueva organización rural.
Desde la Junta también se insiste en que «las enfermeras no realizarán labores de los médicos y no habrá trasvase de médicos del medio urbano al rural, ya que la idea es que los pueblos sean autosuficientes y con este modelo se facilitan las sustituciones, que van a ser menores, y una mejor planificación», según Sacyl. El centro de salud seguirá siendo el centro neurálgico de la Atención Primaria en cuanto a docencia, investigación, reuniones o atención clínica, «la casa madre», pero estos CRA tendrán una «dotación clínica muy similar» ya que podrán hacer incluso cirugías menores, espirometrías o una ecografía. En la zona, muy dispersa, viven 4.735 personas con tarjeta sanitaria y 6.257 habitantes.
Precisamente ayer, el secretario del PSOE regional, Luis Tudanca, aseguró ayer que los socialistas «siempre estarán al lado de los pueblos» y abogó por que «los médicos se queden en ellos y se blinde la sanidad en el medio rural».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.