Secciones
Servicios
Destacamos
Una nueva etapa. Eso es lo que inician este lunes 26 zonas básicas de salud de Castilla y León (siete de Zamora, seis de Burgos, cuatro de Salamanca, tres de Valladolid, tres de León, y una en Soria, Ávila y Palencia). El Ministerio de Sanidad autorizó el viernes el 'salto' hacia la fase 1 de la desescalada de estas áreas sanitarias. Los alcaldes de los municipios cabecera opinan sobre lo que supondrá ese paso para sus vecinos y todos coinciden en mostrar su alegría, aunque temen un posible rebrote de contagios por el coronavirus.
Quintanar de la Sierra
Esta zona sanitaria engloba cinco municipios. La alcaldesa del pueblo cabecera, Montserrat Ibáñez, asegura que están de acuerdo en pasar de fase. «Hemos cumplido el confinamiento, lo hemos hecho bien y podemos avanzar, así que perfecto. Aquí es fácil evitar aglomeraciones, la gente no se ha juntado».
Valle de Mena
Lorena Terreros es la alcaldesa de Valle de Mena. Asume esta situación como un «avance» y no considera que pueda acarrear «problemas porque no supone mucha diferencia». «Hay algunas mejoras para el comercio, pero poquitas aunque están bien;no podemos bajar la guardia, hay que seguir con mucha precaución», añade.
Pampliega
«Pampliega abarca muchos núcleos pequeños de población, por lo que vemos que no es arriesgado porque son pequeños y separados», explica su alcalde, Raúl Tamayo. «Dudo que haya problemas, pero hay que estar concienciados», continúa.
Espinosa de los Monteros
A los alcaldes de la zona les «parece bien» que el proceso se haga por área sanitaria y no por provincia. Lo asegura el regidor de Espinosa, Raúl Linares, quien afirma que este paso adelante contribuirá a «mejorar» el aspecto económico. «Muchos negocios se están yendo al traste y puede que ni abran, es muy complicado y les ayudará».
Valle de Losa
El regidor, Juan Antonio Gutiérrez, considera que es una buena noticia la entrada en una nueva fase porque «no tiene sentido tener a los vecinos confinados en casa sí no es necesario». «Está bien poder avanzar, nos alegramos», añade.
Sedano
Esta área básica es la más grande de Burgos y engloba cinco localidades. Igor Herrán, regidor de Sedano, municipio cabecera, reconoce que se sienten «conejillo de indias». «Hay alegría por el alivio que supondrá para la gente, pero también un poco de miedo, pero está claro que hay que seguir adelante», concluye.
Miranda del Castañar
«Es motivo de alivio porque poco a poco estamos ganado la batalla al bicho, pero también de preocupación porque pueden llegar a los pueblos personas de zonas con algún contagio». Así resume el regidor del municipio cabecera, Juan Pablo Gutiérrez, el salto a la siguiente fase.
Robleda
Al regidor de Robleda, José Luis Varas, le parece «estupendo» que las localidades de esta área sanitaria escalen hasta la fase 1 porque sino «la economía es una ruina». «En el campo no hay problema; está en los sitios grandes, aquí solo tenemos que aprender a convivir con ello».
Lumbrales
«Es una medida importante, pero siempre guardando el sentido común». El alcalde de Lumbrales, Carlos Pedraz, apela además a la «responsabilidad para no poner en riesgo a la población de nuestros pueblos, que es vulnerable» y no dar pasos atrás.
Aldeadávila de la Ribera
El alcalde de Aldeadávila de la Ribera, Santiago Hernández, se muestra «a favor» de que la zona entre en la fase 1 y cree que a los vecinos les «vendrá bien tener un poco más de libertad». «Lo mejor de todo es que haya negocios, incluidos bares, que ya pueden abrir».
Torquemada
El hecho de que sea la única zona de Palencia que avance de fase es motivo de «alegría» para el alcalde de este pueblo, Jorge Martínez. «Mejorará el desarrollo económico de la zona, pero sobre todo tenemos ilusión porque estamos libres de virus».
San Pedro Manrique
Alcaldes y hosteleros de esta área no comparten el avance hacia la fase 1. El regidor de San Pedro, Julián Martínez, afirma que «no somos quién para contradecir lo que dicen las autoridades, pero nosotros no queremos desescalar, pese a que la noticia sea positiva».
Muñico
Es zona de salud, que abarca 15 municipios, es la única de Ávila que mañana pasa de fase. La alcaldesa de Muñico, Inmaculada López, apela a la «responsabilidad» para poder seguir avanzando. «Aquí es difícil juntar a un grupo de diez personas, aunque salgamos todos a la calle».
Alaejos
«Tiene cosas buenas y malas;estamos deseando salir pero con seguridad, que esto no sea un efecto llamada». Así resume el alcalde de Alaejos, Carlos Mangas, su postura, al tiempo que cree que «era más positivo esperar a que zonas cercanas pudieran avanzar», concluye.
Mayorga
Califica como «lógica» la decisión de que la desescalada de realice por áreas. El alcalde de Mayorga, Alberto Magdaleno, cree que «si la gente es responsable no habrá ningún problema». «No tiene sentido que zonas sin contagio tengan las mismas medidas que Madrid».
Esguevillas de Esgueva
Tiene sentimientos encontrados. La alcaldesa de esta localidad, Rosana Alba Velasco, dice estar «a favor», pero también tienen «mucho miedo y respeto», sobre todo a que llegue gente de fuera. «Tenemos que asumir que hay que avanzar, hay que mover la economía».
Truchas
«Nosotros no vamos a notar la diferencia, salvo por los bares», comenta el alcalde de Truchas, Francisco Simón. Asimismo, asegura que propuso a la Junta esperar a que pasar el conjunto de la provincia. «No había ninguna necesidad por llegar ya a la fase 1», comenta.
Riaño
Fernando Moreno es el alcalde de un Riaño que resiste. «El cambio de fase abre una pequeña ventana a hacer una vida un poco más normal entre comillas», sostiene. No obstante, no esconde que afrontan el paso con temor. «Hay preocupación y cierto miedo, por lo que seguiremos yendo poco a poco».
Matallana de Torío
Esta zona afronta con prudencia y optimismo el salto a la fase 1. El regidor de Matallana, José García, hace un llamamiento a la responsabilidad. «Hay que seguir manteniendo las cautelas, no pensar que nos hemos librado». «Lo mejor», dice, es «poder ver a los familiares».
Carbajales de Alba
Cree que es lo «correcto y justo». El motivo, según asevera el regidor de Carbajales, Roberto Fuentes, es porque han seguido las normas «a rajatabla». «La gente está contenta, los bares podrán abrir por lo menos y empezar a mover el negocio para ganar algo de dinero».
Santibáñez de Vidriales
«Me parece bien, pero me preocupa el comportamiento que puedan tener los vecinos». Así resume el alcalde de Santibáñez, Claudio José Delgado, el avance. «Lógicamente respetamos las decisiones, aquí no ha habido un número importante de casos», sostiene.
Corrales del Vino
«Me parece positivo porque significa que no ha habido casos positivos en los últimos días o que están controlados, pero me genera inquietud que pueda ser un efecto llamada de otras zonas colindantes que no estén en la misma fase«, señala el alcalde de Corrales, Mario Castaño.
Villalpando
«Siempre que se cumplan las normas de distancia y seguridad me parece bien», dice el regidor del pueblo cabecera, Félix González. «Hemos cumplido con el confinamiento, la desinfección de establecimientos y en la residencia no ha habido casos; estamos contentos».
Tábara
El alcalde de Tábara, Antonio Juárez, ve con buenos ojos pasar de fase porque «si pasamos es porque creerán que estamos preparados». «Tendrán la información correcta para que se pueda pasar sin riesgo y con todo tipo de garantías», subraya Juárez.
Alta Sanabria
El alcalde de Lubián, Felipe Lubián, explica está a favor del avance. «Se está entrando en un galimatías con la desescalada y preferiría que hubiera uniformidad en todo el territorio español, que estuvieran todos de acuerdo en qué zonas tienen que pasar y cuáles no», afirma.
Alcañices
El alcalde de Alcañices, Jesús María Lorenzo, asegura que le parece «bien» que la zona pase de fase porque «esto hay que solucionarlo poco a poco. «Nos parece bien todo lo que sea avanzar, siempre que no venga gente de fuera o que a la que venga se le hagan los oportunos test y se cumplan las medidas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.