Castilla y León
El ahorro de los hogares en el banco registra en 2023 un desplome históricoSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El ahorro de los hogares en el banco registra en 2023 un desplome históricoCon la cesta de la compra encastillada en reflejar todos los meses una subida interanual del 13% y con el precio de la luz ... bajando con respecto a sus máximos de 2022, pero todavía un 40% más caro que hace cuatro años, la renta y los salarios actuales no son suficientes, de modo que los hogares de la comunidad echan mano de los ahorros como no lo hacían desde tiempo inmemorial. Los depósitos de los castellanos y leoneses en el banco, que crecían trimestre a trimestre desde 2016, registraron una reducción del 1,3% entre enero y marzo, lo que se traduce en la retirada de 2.466 millones de euros.
Tras alcanzar en el cierre de 2022 su techo histórico con 80.436 millones de euros, los ahorros depositados en entidades de crédito por parte de los hogares, empresas y administraciones de Castilla y León se situaron en 77.969,9 millones en el primer trimestre de este ejercicio. Suponen un 3% menos que el dato del mismo periodo del año anterior, el retroceso más acusado de la serie facilitada por el Banco de España.
El dinero atesorado en la región en las entidades financieras, que en diciembre de 2019 ascendía a 70.000 millones de euros, escalaba un año después a 76.500 y en 2021 superaba los 79.000 millones. En años anteriores crecía a un ritmo del 1% o 2% anual, pero desde el estallido de la pandemia ha registrado incrementos del 9% y el 3%. El año pasado superó por primera vez la barrera de los 80.000 millones.
En los últimos meses, el volumen de depósitos en cuentas bancarias se ha visto recortado por diferentes vías.
Por un lado, por lo que se ha derivado al consumo, para sufragar las subidas de precios. Por otro, la nula rentabilidad ofrecida por las entidades presiona a los clientes para destinar parte del ahorro a otros instrumentos y la comunidad es la segunda donde más se incrementaron los inversores en fondos el año pasado, con 45.000 cuentas de partícipes en Castilla y León.
La inversión de los castellanos y leoneses en fondos de inversión colectiva ascendía al cierre de 2022 a 22.021 millones de euros que, confrontados con los 80.436 millones en depósitos, la conclusión es que la población tiene el 21,5% de su patrimonio monetario en instrumentos de inversión y el 78,5%, en cuentas de ahorro. Además, los ciudadanos de la región tienen ocho veces más dinero en depósitos a la vista que en depósitos a plazo.
Solo zamoranos y palentinos mantienen sus niveles de ahorro, con aumentos respecto al primer trimestre de 2022 del 1,1% y el 0,3%, respectivamente. Por el contrario, los depósitos menguan, sobre todo, en Soria (2,9%); en Valladolid (2,2%) y en Salamanca (2,1%).
La semana pasada, la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, expresaba el malestar del organismo ante la reticencia de los bancos a trasladar la subida de los tipos de interés a la remuneración del ahorro de sus clientes. Algo que las entidades achacan al exceso de liquidez que tienen, que hace que no necesiten captar fondos para dar créditos.
En abril, quienes contrajeron una hipoteca para sufragar la compra de su vivienda firmaron un tipo de interés medio del 3,82% (más del doble que un año antes); mientras que si el crédito era para consumo, el coste se situó en el 9,20%, medido en TAE. También en abril, los tipos medios aplicados por las entidades a los depósitos a la vista de los hogares fueron el 0,10%. Si eran cuentas a entre uno y dos años de plazo, la rentabilidad se situó en el 1,70%.
Algunos bancos electrónicos han sido los primeros en elevar la remuneración de los depósitos con rentabilidades superiores al 4% anual, si bien para aportaciones que pueden tener que ser superiores a 20.000 euros. Las entidades nacionales, mientras, están optando en la actualidad por las cuentas remuneradas, que a diferencia de los depósitos a plazo fijo permiten la disponibilidad de los fondos y ofrecen menores rentabilidades.
Por otro lado Castilla y León es, dentro del panorama autonómico, la región en la que el sector financiero realiza menor inversión crediticia con respecto al ahorro que capta en depósitos. Frente a los 77.970 millones en cuentas, tienen prestados 44.020 millones en créditos, es decir el 56,4%. Esta tasa, que supera el 100% en Baleares y Murcia, es superior al 60% en todas las comunidades salvo Castilla y León.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.