Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
El consejero Gerardo Dueñas.

Ver fotos

El consejero Gerardo Dueñas. Carlos Espeso
XIII Jornada de Cooperativismo Agroalimentario

«La agricultura tiene que ser económicamente sostenible antes de serlo medioambientalmente»

El consejero Gerardo Dueñas anuncia que el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario contemplará planes individualizados por cada cooperativa

Andrea Díez

Valladolid

Lunes, 10 de octubre 2022, 21:34

Rentabilidad, atomización, mejora del posicionamiento, la internacionalización o la incorporación de los jóvenes al sector del campo marcan la estrategia de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para «asegurar el futuro del sector cooperativo», según el anuncio efectuado ayer por el titular de este departamento en la Junta, Gerardo Dueñas. El consejero intervino en la XIII Jornada de Cooperativismo Agroalimentario 2022 que organiza El Norte de Castilla, con el patrocinio de las Cajas Rurales de Castilla yLeón y la colaboración de Acor y Cobadu. En el desarrollo de esta jornada, Dueñas reclamó de las administaciones nacional y europea políticas «adecuadas» en referencia a las cuestiones medioambientales y comerciales para favorecer la competitividad.

En esta línea, incidió el consejero en varias ocasiones en que «la agricultura tiene que ser sostenible económicamente antes de serlo medioambientalmente», en relación con las políticas europeas que, a su juicio, «deberían medir mejor los tiempos». Sobre la competitividad ante la llegada de productos de fuera de las fronteras de la Unión Europea, abogó por establecer, 'claúsulas espejo', «para que todos compitamos en las mismas condiciones y alcanzar una soberanía alimentaria que nos haga menos dependientes de esos terceros países».

Para el consejero el modelo cooperativo se asienta en la «acción colectiva dirigida a un objetivo común. En definitiva, la unión hace la fuerza. Ser socio de una cooperativa fortalece la posición económica de los agricultores y ganaderos, permite afrontar mejor los desafíos a los que se enfrenta el sector en un contexto económico altamente competitivo y da acceso a inversiones, herramientas y servicios innovadores», resumió.

Atomización

En cuanto a Castilla y León, destacó que entre las diez cooperativas de primer grado de España se posicionan cuatro de la región, Cobadu, Agropal, Acor y Copiso, teniendo en cuenta el volumen de facturación, número de socios y de empleados. Sin embargo, «una debilidad del sector es la atomización del cooperativismo», advirtió. Por este motivo, abogó por la integración y el tejido de alianzas estratégicas.

En referencia al Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla y León 2019-2023, Dueñas recordó que desde la Consejería de Agricultura está prevista una revisión, aunque reconoció que «el plan va por buen camino» y la incorporación de una serie de modificaciones que se traducen en el diseño de planes estratégicos más personalizados, teniendo en cuenta las necesidades de cada cooperativa.

Además, el titular de la cartera agraria del Ejecutivo de Castilla yLeón enumeró algunas de las modificaciones presentadas al Consejo de Gobierno sobre el decreto 34/2016, de 22 de septiembre, sobre Entidades Asociativas Agroalimentarias Prioritarias y sus socios prioritarios.

Ernesto Moronta, presidente de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León. Carlos Espeso

Ernesto Moronta: «Las cajas rurales no somos un banco al uso; respondemos a una demanda cooperativa»

VALLADOLID. «Castilla y León es una región de la que nosotros sí conocemos su realidad». Así comenzó su intervención el presidente de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León en la XIII Jornada de Cooperativismo Agrario de El Norte de Castilla. Explicó que además del aumento de los costes de producción y la inflación también marcan la agenda las cuesiones medioambientales: «Está en el ADN de las cajas el concepto de sostenibilidad». Así que trabajan sobre cuestiones como la reducción de la huella de carbono y la economía circular pero también la rentabilidad. Moronta enumeró tres líneas de trabajo que se orientan a la exportación, la investigación y digitalización y la inversión en formación. En la búsqueda de la excelencia fue claro: «Las cajas rurales no somos un banco al uso respondemos a una demanda cooperativa» apuntó y cerró su intervención lanzando un mensaje de optimismo y unidad,

Número de socios

Uno de esos cambios se enfoca en la reducción del número mínimo de socios exigido para el reconocimiento de las entidades que operan en el sector lechero y otro de ellos, sobre el reconocimiento como entidad prioritaria, excluye del acuerdo intercooperativo los importes de las operaciones con los socios y añadió «se adapta también la normativa para lograr una mayor profesionalización y especialización laboral».

Por otro lado, preguntado por el público sobre la posibilidad que los viticultores de Rueda promuevan una nueva cooperativa respondió que «ya hay una cooperativa importante, pero siempre se pueden buscar mercados exteriores para dar salida al volumen de vino que producen las bodegas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La agricultura tiene que ser económicamente sostenible antes de serlo medioambientalmente»