El fotoperiodista Fidel Raso, durante su estancia en el conflicto de Irak. F. Raso

Adrenalina, la 'droga' de los reporteros en zonas de conflicto

Castilla y León ofrece una larga tradición de corresponsales que, como el asesinado Roberto Fraile, se arriesgan a «contar un trozo de historia»

Antonio Corbillón

Valladolid

Viernes, 30 de abril 2021, 06:48

Roberto Fraile y David Beriain dejaron su vida haciendo algo que solo se puede asumir desde una profunda vocación. Cumplidores con la máxima del 'reportero total', el polaco Ryszard Kapuszinski: «Es erróneo escribir sobre alguien con quien no se ha ... compartido al menos un poco de su vida».

Publicidad

Como pasa con los misioneros, Castilla y León es una gran cantera de corresponsales de guerra, periodistas que decidieron asumir el riesgo de estar en lugares donde se escriben páginas de la historia mundial.

De Segovia saltó al mundo Cirilo Rodríguez, un pionero que contó la llegada a la Luna, la guerra de Vietnam o el Watergate. Hoy da nombre al premio más prestigioso de la profesión. En El Norte de Castilla 'echó los dientes' antes de ser el 'jefe de la tribu' Manuel Leguineche. Modelos para otros castellanos como Agustín Remesal, todavía en activo.

Hoy aquel periodismo casi artesanal ha dado paso al digital. Pero la esencia no ha cambiado. Los que hoy siguen en activo coinciden en que es «la adrenalina y el deseo de contar un trozo de historia», lo que les lleva a zonas calientes del planeta. Aunque a veces, el precio sean tan alto. Y se pregunten ¿qué hago yo aquí?

Publicidad

Fidel Raso

«Tengo el síndrome dormido. Pero, al final, nunca lo acabas de dejar del todo»

Contempla la vida desde el altozano de Urueña donde dio un giro radical a una vida de fotorreportero que se la jugó en muchos frentes. Fidel Raso (1953) se curtió en los 'años de plomo' del País Vasco, una escuela de vida que le dio el callo suficiente para enfrentarse a retos internacionales como la primera guerra del Golfo Pérsico (1991), donde se empotró en las fragatas españolas que acompañaron a la flotilla internacional.

Óscar Mijaíllo

«A veces te arriesgas a dar un paso más, sobre todo si eres un 'freelance'»

Siempre quiso dedicarse a la información internacional y prácticamente no ha hecho otra cosa en su carrera. Así que, cuando entró en TVE y le ofrecieron ir a dónde nadie quería ir, a la guerra de Irak en 2003, Óscar Mijallo (Arenas de San Pedro, Ávila, 1972) no se lo pensó.

Paco Forjas

«Crees que nunca te va a pasar nada. Seguro que Beriain y Fraile pensaban igual»

De la información local en su Valladolid a las ruedas de prensa del Mulá Omar, jefe de los talibanes de Afganistán, lo de Paco Forjas (1960) fue una inmersión salvaje en lo que él llama«jugar en otra liga». Su primer viaje a la frontera con Pakistán en 1990 puso a prueba una frase del poeta romano Virgilio que le gusta citar: «la fortuna ayuda a los audaces».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad