Borrar
Varias personas caminan por una calle, en una imagen de archivo. Carlos Espeso
Los 619.000 pensionistas de Castilla y León cobrarán de media 1.330 euros más al año

Los 619.000 pensionistas de Castilla y León cobrarán de media 1.330 euros más al año

Las pensiones movilizan al mes en la comunidad alrededor de 60 millones de euros

El Norte

Valladolid

Miércoles, 25 de enero 2023, 13:16

Los pensionistas castellanos y leoneses cobrarán de media 1.330 euros más al año, es decir, 94,57 euros más al mes, gracias a la revalorización de las mismas aprobada por el Gobierno central, que afecta a un cuarto de la población en esta Comunidad, un total de 619.000 personas.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, analizó este miércoles en Soria los datos con perspectiva temporal para evidenciar lo que hubiera significado desde 2018 el incremento del 0,25% anual previsto por el Ejecutivo anterior frente a la revalorización aprobada por el actual de Pedro Sánchez. «De haberse aplicado ese sistema, la pensión media habría subido en Castilla y León este mes de enero, con respecto a diciembre del año pasado, 2,7 euros, es decir un 0,25% Es decir, 38 euros más al año», recordó.

En alusión a las pensiones de jubilación, dado que representan el 65% de todas las pensiones contributivas de Castilla y León (400.000 de las 619.000 de la Comunidad), la pensión media de jubilación pasa de los 1.090 euros al mes en 2018 a los 1.360 euros. Es decir, 270 euros más al mes o 3.780 euros más al año.

La actualización de las pensiones con los precios realizada por este Gobierno hace, por tanto, que una pensión media de jubilación sea ahora un 23% más alta que de haberse aplicado la fórmula de revalorización de la reforma del Gobierno anterior. La pensión media se sitúa en enero en Castilla y León en 1.185,9 euros. Son 94,5 euros por encima del mes pasado y 109 euros más que hace un año, lo que supone un incremento interanual del 10,1%.

Un jubilado de Castilla y León cobra este mes 108,58 euros más que lo que cobró en diciembre, lo que va a suponer, al año, más de 1.500 euros. «En la práctica, esto supone una paga adicional, de 14 a 15», resumió Barcones.

Para una pensión de viudedad, el aumento es de 66 euros, lo que supone 925 euros al año, de modo que la pensión media de viudedad en Castilla y León queda en 841,46 euros. En el caso de la pensión de incapacidad permanente, la subida media tras la revalorización es de 86 euros en Castilla y León, unos 1.200 euros al año, quedando este mes de enero de 2023 esta pensión en 1.120 euros (de media).

En la pensión de orfandad, la medida aprobada por el Gobierno supone un incremento de 41 euros, unos 570 al año, de modo que la pensión media ahora es de 514,79 euros. La pensión en favor de familiares sube, de media, 56 euros en la comunidad, lo que se traduce en 784 euros al año aproximadamente. En este caso, la pensión media en favor de familiares queda en Castilla y León en 709,51 euros.

«Con la revalorización de las pensiones, el Gobierno de España deja este mes cerca de 60 millones de euros más en manos de los pensionistas de Castilla y León», señaló Barcones, quien agregó que la nómina de las pensiones de diciembre en la comunidad fue de 674 millones de euros y este mes, por el efecto de la revalorización, supera los 734 millones.

«Son 60 millones más que disponen nuestros jubilados, las personas que tienen una pensión de viudedad, de orfandad, de incapacidad o de favor de familiares en esta comunidad. En total, 619.000 personas beneficiadas por este incremento de sus ingresos. Casi 10.280 millones de euros más en 2023 en manos de los pensionistas», expresó.

El incremento del 8,5% de las pensiones es fruto de la revalorización de las pensiones del Sistema de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones públicas para 2023 aprobada por el Gobierno de España en el Consejo de Ministros el pasado 27 de diciembre. La subida es efectiva desde el 1 de enero y la nómina de enero se abona el 1 de febrero. No obstante, la mayoría de los bancos la adelantan, de modo que «muchos de los pensionistas de Castilla y León están empezando a cobrar ya hoy su nómina de enero de 2023», añadió.

En Soria, la revalorización va a suponer este mes dejar dos millones de euros más en manos de los 22.500 pensionistas sorianos. La nómina se eleva este mes por encima de los 25 millones de euros, frente a los 23 del mes pasado. Al final del año, serán 350 millones. «Entre los pensionistas se cuentan algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad, de modo que la forma más eficaz de conseguir que no se queden atrás es asegurar su poder adquisitivo», defendió.

Barcones reconoció que en 2022 la sociedad vivió un aumento de la inflación, vinculado a la guerra en Ucrania y «la subida de las pensiones responde a ese incremento del IPC». No obstante, recalcó, «sean cuales sean las circunstancias, los pensionistas deben saber que este Gobierno está comprometido con la protección de la mayoría social y los pensionistas deben tener la certeza de que la protección de su poder adquisitivo está asegurada, blindada por la Ley 21/2022 aprobada a finales de 2021».

«Esa ley garantiza la revalorización de las pensiones con el índice de precios al consumo, de manera que cada 1 de enero la pensión debe subir exactamente lo mismo que haya aumentado el IPC medio durante el año anterior», añadió. Por ello, insistió en que, «con este Gobierno, el mantenimiento del poder adquisitivo ahora es un derecho inquebrantable para los pensionistas».

«Contrasta claramente lo que aprobó el Gobierno anterior con lo que ha hecho, hace y hará este Gobierno de España, el de Pedro Sánchez, para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas. Esto es, incrementar las pensiones de acuerdo con la subida del Índice de Precios al Consumo, del IPC», recalcó la representante del Ejecutivo en Castilla y León. A su juicio, este Gobierno demuestra «que hay otra forma más solidaria de afrontar una crisis, sin que nadie se quede atrás, y afirmó que se demuestra que también es más eficaz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los 619.000 pensionistas de Castilla y León cobrarán de media 1.330 euros más al año