Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque un positivo en una prueba de coronavirus ya no es igual a una baja laboral, durante los dos primeros años de pandemia lo era incluso el ser contacto. Controlar una pandemia exigía tales extremas medidas. Así que las bajas laborales por esta causa ... han superado con creces cualquier serie histórica y se ha posicionado muy por delante de las patologías que tradicionalmente y de forma importante han encabezado la lista de causas para una incapacidad temporal en el puesto de trabajo.
De esta forma, el año 2020 provocó 68.428 bajas laborales y, el cerrado ejercicio de 2021, otras 50.972 en Castilla y León, según los datos de la Consejería de Sanidad. Bastante más del doble que los lumbagos y demás dolores de espalda que habitualmente son los principales responsables de la ausencia por enfermedad. El año pasado ocasionaron 21.239 y más del cuádruple de la siguiente razón para no poder acudir a la oficina, la de la ansiedad, que en 2021 ocasionó 11.356 casos de incapacidad transitoria. Las gastroenteritis (9.309) y otros procesos respiratorios (3.465) se quedan muy lejos de la cifras del covid y, en 2021, la gripe ni siquiera aparece entre los diez diagnósticos más frecuentes, sí lo hace en 2020 con 5.476 bajas laborales por esta causa.
339.577 bajas laborales registró Castilla y León en 2021. De ellas, el 49,4% de hombres y el 50,6% de mujeres, un 13% más que en 2020.
920.502 afiliados activos tenía en 2021 la comunidad y 923.646 en el primer año de pandemia.
50.972 bajas laborales registró la comunidad ha causa del contacto o sospecha por covid o confirmado en 2021 y 68.428 en 2020.
11.356 castellanos y leoneses setuvieron de baja por ansiedad el año pasado y 11.38 en anterior.
Eso sí, el covid al menos tiene un consumo de días de baja bastante más limitado que los dos procesos que tradicionalmente provocaban ausencias justificadas temporales. El año pasado supusieron 869.246 jornadas, una media de 17 frente a las más de un millón que causan tanto los dolores musculoesqueléticos como los trastornos de ansiedad. Los primeros 59 días de media y, los segundos, 92. La salud mental es la que más tiempo prolonga el quedarse en casa por enfermedad. Le siguen los problemas por fallos en las articulaciones que, aunque provocan 6.224 bajas, que consumen una media 87 días.
Castilla y León ha perdido 3.144 afiliados activos entre 2020 y 2021 y aun así las bajas laborales han aumentado este último ejercicio en 131.686, un 13% más que el año anterior. Entre 2008 y 2013, el número de incapacidades temporales tramitadas en Castilla y León tuvo una tendencia descendente que, en su día, las fuerzas sindicales achacaron a la crisis económica y al miedo a perder el puesto lo que llevaba a muchos empleados a acudir enfermos y en malas condiciones físicas o psicológicas a su puesto. Desde entonces, el número de bajas ha aumentado un 138,4%, algo que no solo justifica la pandemia aunque, desde luego, tiene un peso importante.
Así, en el año 2021, a pesar del aumento de bajas tramitadas, el número de días disminuyó, condicionado por el peso de las del covid. En 2020, las ausencias de trabajadores por Covid costaron en España 871 millones de euros a las arcas del Estado.
En cuanto al número de bajas nuevas que se tramitan al mes por cada cien afiliados activos el año pasado en la comunidad fue de 3,13 nuevas. Por provincias, Palencia y Burgos son las que tienen un índice más elevado, superando la cifra de 3,5. Salamanca y Zamora, las que tienen un índice menor (con 2,45 y 2,59 respectivamente), tal y como sucedía en años anteriores.
Desagregando por sexo, el índice mensual de bajas es superior en mujeres en todas las provincias. Las mayores diferencias se producen en las provincias de Soria, Palencia y Valladolid, con una diferencia superior a 0,7 puntos entre hombres y mujeres, según el informe de la Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.