Alumnos del Instituto Galileo en septiembre pasado. Carlos Espeso

47.300 jóvenes buscan en Castilla y León un futuro laboral a través de la FP

La consejera de Educación garantiza que todos ellos podrán desarrollar las prácticas en empresas que marca la nueva legislación

Susana Escribano

Valladolid

Martes, 24 de septiembre 2024, 12:18

La Formación Profesional es la vía elegida por 47.300 alumnos en Castilla y León para buscar un futuro laboral. «Una enseñanza que está en auge», ha destacado Rocío Lucas, consejera de Educación, al inicio de una jornada de formación que ha acogido el Consejo ... Económico y Social (CES) de Castilla y León. Muy conectada con el mercado laboral.

Publicidad

En este momento, casi el 93% de esos jóvenes encuentra un empleo en la comunidad, la mayor parte en su propia provincia. La FP se ha convertido, en palabras de Rocío Lucas, en una «vía de excelencia» para formar profesionalmente a los jóvenes y en una palanca de impulso a la actividad productiva y de «retención de talento».

Lucas ha garantizado las prácticas en empresas para todo ese contingente de estudiantes en un momento en que se impulsa la formación dual, la académica y teórica en los institutos y otra eminentemente práctica en centros de trabajo. La consejera ha destacado la puesta en marcha este curso de 52 nuevos ciclos formativos en actividades vinculadas al territorio, con perfiles que demandan las empresas.

El presidente del CES y la consejera de Educación, al inicio de la jornada sobre Formación Profesional. Miriam Chacón/Ical

La Formación Profesional es una enseñanza cuyo número de alumnos «crece año tras año». Un incremento que este curso es del 2,56%.

Publicidad

La Formación Profesional se haya inmersa en un momento de cambio normativo y adaptación de los currículos a una nueva ley que, a juicio de la responsable autonómica de Educación, se ha hecho de espaldas a las comunidades y las peculiaridades de cada territorio. «Nuestro tejido productivo no se parece en nada al de Madrid o el País Vasco», ha precisado Lucas, que ha añadido en el paquete de críticas al Gobierno central las «trabas burocráticas» de la nueva normativa y la demora en el desarrollo de la nueva ley orgánica, con efecto dominó en las regulaciones dependen de las autonomías.

Puestos sin perfiles de contratación

Tanto la consejera como el presidente del Ces de Castilla y León,Enrique Cabero, han elogiado el compromiso de las empresas para impulsar el carácter dual de la FP con las prácticas, algo que facilita luego la empleabilidad de los estudiantes y una formación muy pegada a las necesidades que demanda el mercado laboral. Cabero avanzó que el CES hace un seguimiento del problema que suponen los puestos vacantes que las empresas no logran cubrir al no hallar trabajadores con perfiles cualificados que se adapten a ese empleo, con un estudio de esas necesidades que permita hallar soluciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad