Una mujer recoge a sus hijos a la salida del colegio. VICENTE VICENS

Más de 35.000 pensionistas cobran el plus por brecha de género tras aumentar el 72%

Uno de cada once jubilados de Castilla y León, la gran mayoría mujeres, percibe un complemento mensual de entre 30 y 120 euros

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 00:07

De poco más de 20.000 a más de 35.000 un año después. El número de personas que cobran en Castilla y León un complemento junto con su pensión de jubilación por haber tenido hijos durante su carrera laboral registra un crecimiento exponencial en ... el último año (72,46%) y, si bien una gran mayoría de beneficiarios son mujeres, el incremento es mayor entre los hombres. En este mes de septiembre, las pensiones con este plus (que oscila entre 30,40 y 121,20 euros en función del número de hijos) suponen en la comunidad el 8,74% del total de prestaciones de jubilación.

Publicidad

De las 576.731 personas que han cobrado el complemento por brecha de género en España en septiembre, 35.206 son de la comunidad. En el total, por sexos, el 90,9% son mujeres; sin embargo, aumentan más los hombres ya que hace un año la tasa femenina era del 93,1%.

Noticias relacionadas

Dentro de Castilla y León, el mayor número de perceptores está en León (7.214), seguida de Valladolid (6.841), según la información facilitada por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

Cobran este plus las mujeres y los hombres con pensión contributiva de jubilación (no jubilación parcial), de incapacidad permanente o de viudedad a partir del 4 de febrero de 2021 y que hayan tenido uno o más hijos. En 2023, el importe es de 30,40 euros mensuales por cada hijo o hija, con el límite de cuatro veces dicho importe.

Publicidad

La cuantía media que han recibido los beneficiarios de la región es de 67 euros (70 en Segovia, 63 en león, 65 en Valladolid), por encima de los 65,56 euros de media nacional. En la comunidad, la mayoría tiene dos hijos (16.252 personas), con 8.251 más que tienen un descendiente; 6.618 que tienen tres y 4.085 con cuatro o más.

El 9,03% de quienes perciben el plus de brecha de género son hombres, mientras que hace un año eran el 6,9%

Hay en la comunidad 402.710 pensionistas con prestación contributiva por jubilación, lo que supone que el 8,74% (o uno de cada once) ya están beneficiándose de este complemento, frente al 9,02% nacional.

Publicidad

El complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género, que sustituyó al anterior complemento por maternidad por aportación demográfica, persigue reparar en el ámbito de las pensiones el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional mayoritariamente las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos.

Pensiones que no llegan al mínimo

Existe otro complemento que se abona con la nómina de las pensiones todos los meses que hace que las pensiones que no llegan al mínimo legal puedan alcanzar esa cuantía, que depende de la edad y las condiciones familiares de los afectados. De los 2,15 millones de españoles que lo cobran, 149.106 son castellanos y leoneses. Mientras en la comunidad suponen el 24% sobre el total de pensiones, en toda España son el 21,4%.

Publicidad

Bastante mayor es la diferencia que se produce entre mujeres y hombres, ya que entre ellas cobran este complemento a mínimos el 31,1% de las pensionistas de la comunidad, mientras que entre ellos la cuota es del 17,1%. Por provincias, Burgos es la que tiene menos porcentaje de afectados (18%), seguida de Valladolid (19,3%). Por contra, en Zamora lo reciben el 37,9% de los pensionistas y en Ávila, el 35%.

En 2023, la cuantía mínima de las pensiones de jubilación es de 966,20 euros mensuales (13.526,80 anuales) para los pensionistas con cónyuge a cargo; mientras que sin cónyuge es de 783,10 euros al mes (10.963,40 al año). Para llegar a esos mínimos los pensionistas de la región recibieron en agosto una media de 246,84 euros.

Publicidad

La pensión media de las nueva altas es de 1.174 euros, frenta los 1.017 euros que cobraban quienes causan baja

El número de pensiones contributivas abonadas por la Seguridad en Castilla y León se situó en 621.317 en septiembre, el 0,88% más que hace un año (el aumento es del 1,24% en toda España), con una cuantía media de 1.194,30 euros, dos euros por debajo de la media nacional, de 1.196,30 euros. A la vez, el número de pensionistas castellanos y leoneses es de 570.049 (es decir, 1,08 pensiones por pensionista), ya que unas 50.000 personas ingresan dos pensiones, la mayoría de viudedad y jubilación, además de quienes tienen una del Régimen General y otra del de Autónomos.

La cuantía media de las pensiones en la Comunidad aumenta en septiembre un 9,75% en comparación con el mismo mes del año anterior, algo por encima del incremento registrado en el resto del país (9,54%). A la revalorización del 8,5% que se produjo en enero para cumplir la ley que vincula la subida con la inflación hay que sumar el hecho de que las pensiones que causan alta en el sistema son más cuantiosas que las de quienes causan baja.

Noticia Patrocinada

En concreto, quienes ingresaron su primera pensión contributiva (de cualquier tipo) en la región en julio pasado, recibieron una media de 1.174 euros, mientras que quienes fallecieron o perdieron la condición de pensionista cobraron un promedio de 1.017 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad