Secciones
Servicios
Destacamos
«Era colgar una llamada y coger otra». «La tarde del domingo del inicio del fuego en Zamora -por el pasado 17 de julio- fue de las peores», describen desde la sala del 112 Castilla y León, en la que el mes de julio también han padecido los incendios forestales que han asolado a la comunidad, con 4.361 llamadas atendidas en este periodo.
«Ha habido comunicaciones desesperadas, pero tratas de tranquilizar y agilizar el contacto con los Bomberos, Emergencias o la Guardia Civil», asegura un trabajador de la sala de contacto, sin querer que trascienda su nombre ante la tensión que se vive actualmente con todo lo relacionado con los incendios en el seno de la Junta de la que depende la Agencia de Protección Civil.
Noticia Relacionada
«Lo peor, quizá, las llamadas relacionadas con el fuego en esta carretera o esta otra, pero en general, enseguida el contacto se deriva a la Guardia Civil, a Tráfico», afirma la misma fuente. De hecho, una de las más dramáticas se vivió en los aledaños de San Martín de Tábara ese mismo domingo, cuando un matrimonio de septuagenarios a punto estuvo de ser engullidos por las llamas, tras tener un accidente cuando huían tras dar la orden de desalojo.
Ellos contactaron con el 112, y este les derivó a Tráfico de Benavente, mientras se movilizaba una UVI móvil, que finalmente les trasladó al hospital de Zamora.
Los fuegos de la provincia zamorana la han convertido en la segunda provincia con más llamadas a Emergencias, con 855; mientras que los leoneses han sido los que más han contactado con el 112 debido a los incendios en el mes de julio con 870 avisos, en buena medida debido a los fuegos forestales que ha padecido la comarca del Bierzo (Aquilianos o la Tebaida), junto con los de los Montes de Valdueza y Salas de la Ribera.
Noticia Relacionada
Burgos, en la última semana, con el fuego de Quintanilla del Coco, ha elevado el número de alertas a la sala de Emergencias del 112, con la curiosidad de que muchas han sido de turistas que se encontraban en la comarca del Arlanza. Desde la provincia burgalesa se han realizado 732, más de 250 comunicaciones entre el pasado domingo y lunes.
Desde Ávila, con el incendio de Gredos a mediados de mes; así como el de San Juan de la Nava, declarado el pasado domingo y ya sin llama, también se ha contactado de forma numerosa con Emergencias, y también en una provincia en la que ya existe «un celo evidente ante lo sucedido en los últimos años». Los abulenses han contactado con el 112 en 535 ocasiones este mes de julio.
Ávila: 535
Burgos: 732
León: 870
Palencia: 290
Salamanca: 440
Segovia: 317
Soria: 152
Valladolid: 170
Zamora: 855
En Salamanca, el incendio forestal de Monsagro concentró buena parte de las alertas a comienzos de mes, con toda la Sierra de Francia en alerta, con numerosas llamadas desde La Alberca, El Maíllo o desde el propio Monsagro, con alertas previas ante el humo que llegaba también de la comarca extremeña de Las Hurdes.
De Segovia, con el incendio forestal de Navafría como principal foco, se recibieron 317 alertas; mientras que Palencia, Soria y Valladolid la mayoría de las comunicaciones estuvieron relacionadas con incendios de cunetas o de cultivo, con la provincia soriana con la menor incidencia en el 112 en este sentido en el mes de julio, con 152 llamadas.
El volumen de los incendios forestales con respecto a los relacionados con la siembra o las cunetas de las carreteras ha sido «muy elevado», con un 75% del total, mientras que los relacionados con los fuegos en los márgenes de las calzadas no ha llegado al 5%; con casi un 20% para los incendios de cultivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.