Más de 28.000 docentes de la educación pública no universitaria están convocados a las elecciones sindicales que se celebrarán este jueves, 1 de diciembre, en Castilla y León. Deberán elegir un total de 239 delegados (31 en Valladolid) para los que dispondrán de 174 ... mesas de votación repartidas por colegios, escuelas e institutos de toda la comunidad (28 de ellas en la provincia de Valladolid). Tras el recuento de las papeletas, los representantes seleccionados servirán para conformar las diferentes juntas de personal docentes que representarán al cuerpo de profesionales en las Mesas Sectoriales de Educación, tanto regionales como nacionales.
Publicidad
Están llamados a votar desde catedráticos a maestros funcionarios o interinos que desempeñen su trabajo el día de la votación (es decir, un interino contratado este mismo jueves podría votar). A cada provincia de la comunidad se le asigna un número determinado de delegados a la Junta de Personal que depende del centro de docentes de cada una.
La representatividad de cada provincia tiene su traslado a cada Junta de Personal concreta. De igual forma, la proporción de votos da derecho a los órganos regional y nacional (Mesa Sectorial de Educación Nacional).
Estas elecciones llegan en un momento complicado para el sector. La incorporación progresiva de la nueva ley educativa (Lomloe) o la nueva etapa educativa de Primera Infancia (2 a 3 años) han tensionado aún más un colectivo lleno de demandas de mejora de sus condiciones.
Publicidad
El sindicato CSIF denunciaba esta semana que están «recibiendo centenares de quejas del profesorado, que nos traslada su preocupación e inseguridad ante las evaluaciones del primer trimestre del curso y en consecuencia el boletín de notas que recibirán las familias antes de las vacaciones de Navidad, con los nuevos criterios de la Lomloe).
Docentes ahogados por la nueva burocracia, ratios de jornadas y alumnos que no se cumplen, déficit de financiación de recursos y plantillas, jubilaciones que no se cubren, son solo una parte de sus preocupaciones.
Publicidad
La misma central reclamó el martes a la Junta que se cubran unas 250 plazas vacantes de personal administrativo en las direcciones provinciales de Educación. «Una falta de personal que está provocando un estrangulamiento y un deterioro muy serio de la gestión educativa en la Comunidad».
En las elecciones de 2018 el sindicato más votado fue la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que logró 56 delegados en la región, seguida del Sindicato de Trabajadores de la Ensenanza (STECyL), con 47; ANPE logró 43 asientos; CCOO, 30; UGT, 29. Otras tres fuerzas sindicales lograron incorporar delegados (ASPES-CEMSTYSCYL -13-, CGT -12- y SIMECAL -3-), aunque estos tres sindicatos no lograron representación el la Mesa Sectorial, al no lograr el 10% de votos que exige el sistema electoral.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.