Los portavoces de PP y Ciudadanos presentan las enmiendas parciales la Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León. Ical

PP y Cs plantean añadir 2,4 millones al presupuesto para centros de salud y radioterapiad

Presentan una enmienda para eliminar el copago en la teleasistencia de cinco millones de euros

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 7 de enero 2021, 18:00

Publicidad

El PP y Cs presentaron 22 enmiendas al presupuesto, en las que aprovecharon para corregir algunas ausencias y maquillar el varapalo que se llevarán, a causa de la pandemia, las inversiones en infraestructuras sanitarias. Así, el Centro de salud de la Magdalena, en Valladolid, ... recibirá 200.000 euros que no le servirán para que se concluya una obra de casi 2,7 millones de euros que debería estar próxima a acabarse pero cuya construcción se ha paralizado. El de Ponferrada, que se comprometió en el mes de diciembre, dispondrá de 150.000 euros y el García Lorca, de Burgos, cuya construcción también se paralizó y debía volver a licitarse, contará con 300.000.

El de Sotillo de la Adrada, donde se ha cedido ya el terreno en el que deberá ubicarse, comenzará a hacerse realidad con 150.000 euros.

Luego está el caso de los centros de salud que ya estaban previstos y que en algunos casos llevan años esperándose. Cuéllar, Medina de Rioseco, Burgo de Osma, Segovia IV, Aguilar de Campoo, Venta de Baños y Villaquilambre costarán, en total, 32,6 millones de euros. Pero el presupuesto de este 2021 que tiembla por la incertidumbre de la pandemia y la variación del gasto sanitario había hecho que solo dispusieran de 546.000 euros en las cuentas autonómicas.

La revisión en forma de enmiendas parciales deja para estos siete centros de salud otros 661.000 euros. Una cantidad que apenas varía, a efectos prácticos, los efectos sobre las obras pendientes. «Está previsto ejecutarlo todo», explican, para al menos avanzar en lo que se pueda y dar los primeros pasos. Cuando pase la pandemia llegará el modo de ver cómo se afrontan las cantidades pendientes: 31,9 millones de euros a razón de diez al año, según figuraba en el programa plurianual del presupuesto autonómico.

Las secciones de radioterapia también reciben un pequeño empujón. En torno a 100.000 euros más para El Bierzo,Segovia y Soria, que contaban con unos 50.000 euros cada una. El presupuesto total de cada unidad es, según el tomo 13 de los Presupuestos Generales de la Comunidad, de 1,8 a 1,9 millones. La unidad satélite de radioterapia de Ávila es la única que no se ha tocado porque, al fin, es la que sí sumaba ya la inversión necesaria, 1.681.968 euros para este año.

Publicidad

La enmienda 22, la única que se sale del apartado de Sanidad, recayó en Familia, y es la más importante. La eliminación del copago en la teleasistencia alcanza cinco millones.

El portavoz de Ciudadanos, David Castaño, calificó estas modificaciones como «una pequeña mejora», dentro de un presupuesto «récord», según reiteró, para Castilla y León que asciende a 12.291 millones de euros para 2021. Eso sí, quiso aclarar que las enmiendas no significan que hubiera «escasez» de recursos en la materia. sino que «se podían mejorar las partidas», sacando fondos de «otras en las que entendíamos que había colchón».

Por su parte, Raúl de la Hoz, portavoz del Grupo Popular en Las Cortes, fue el encargado de detallar las enmiendas conjuntas de su formación y Ciudadanos a la Ley de Medidas. Recordó que el año 2021 viene marcado por la llegada a España de una importante cifra de fondos comunitarios con el objetivo de reactivar económicamente el país. Estas enmiendas, dijo, tienen el objetivo de «flexibilizar los procedimientos de contratación administrativa para hacer más eficaz la gestión de estos fondos».

Publicidad

En concreto, introducen en el documento encargos con medios propios integrados en el sector público, de modo que sustituyen las actualizaciones de gasto por una comunicación en el plazo de 15 días. Además, piden regular los expedientes de incorporación de las ampliaciones de crédito procedentes de los fondos europeos, informa Ical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad