Borrar
Grupos de turistas asiáticos toman fotografías en el exterior del Alcázar de Segovia

El Alcázar de Segovia, el monumento más visitado en Castilla y León

Responsables de distintos museos y monumentos coinciden en la relevancia de la conservación del patrimonio para seguir recuperándose del azote de la crisis

Javier carrión/ical

Sábado, 6 de agosto 2016, 12:48

El Alcázar de Segovia volvió a ser en 2015 el destino cultural favorito para los turistas que incluyen Castilla y León en su hoja de ruta. Con más de 575.000 visitas, la casi milenaria fortaleza lideró de nuevo el ranking de los museos y recursos turísticos más concurridos en la Comunidad. La fama internacional de un enclave que sirvió de modelo a Walt Disney para crear el castillo de Blancanieves y los siete enanitos ha atraído a un buen número de curiosos desde lugares tan remotos como Estados Unidos (4,56%) y Corea del Sur (4,41%), según el Patronato del Alcázar.

En el camino a la cima cultural de Castilla y León se quedó el Sistema Atapuerca, que siguió muy de cerca a la fortificación segoviana al recibir a más de 588.000 turistas el año pasado. Dentro del complejo burgalés destacó la gran acogida del Museo de la Evolución Humana, una sección que contó con casi 370.000 visitantes, de acuerdo con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta.

Al margen del Museo de la Evolución Humana de Burgos, la Junta gestiona otros tres museos regionales que, sin embargo, no contaron con tantas visitas en 2015 como el centro burgalés. Es el caso del Museo de Arte Contemporáneo (Musac) de León (casi 60.000 turistas), del Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero, situado también en tierras leonesas (con unas 32.000 visitas) y el Museo Etnográfico con sede en Zamora (casi 66.000 asistentes). Este último supera en afluencia a la Catedral de la misma ciudad, que el año pasado rebasó las 62.000 visitas.

Por su parte, la Catedral de Burgos ocupa el honor de ser el icono de la provincia, en opinión del presidente del Cabildo de la seo, Juan Álvarez Quevedo, para quien el visitante al templo cuenta con un «nivel cultural más alto« que en años anteriores. Los más de 342.000 visitantes que acogió el monumento tuvieron la oportunidad de descubrir el gótico en la propia Comunidad y, de esta manera, «dar un paso para conocer Castilla y León», subraya Álvarez Quevedo.

El presidente del Cabildo burgalés señaló además que la recuperación tras el azote de la crisis económica llegó en 2013, fecha en la que coincide el repunte de la Muralla de Ávila. Los prolegómenos del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y la celebración propiamente dicha dispararon la cifra de turistas que subieron al muro hasta el cuarto de millón en 2015. La poca frecuencia con que se dan estos números llevan al concejal de Turismo de Ávila, Héctor Palencia, a conformarse con mantener el nivel de 2014, año en que se alcanzaron 192.554 visitas. Sin embargo, no deja de animar a los turistas para que disfruten de unas «vistas excepcionales» de la ciudad, que no se aprecian desde la base de la muralla.

Cifras estables

En el centro de la Comunidad, el Museo Nacional de Escultura, con sede en Valladolid, se erigió en 2015 como el más visitado de la capital del Pisuerga, con más de 160.000 visitantes, según datos del Ministerio de Cultura. No obstante, el art-déco de Salamanca sigue muy de cerca al único museo estatal ubicado en la Comunidad. La Casa Lis aguantó el envite de la recesión económica con un «descenso pequeño» en el número de visitantes, según el director del museo, Pedro Pérez Castro, que destaca la estabilidad de las cifras durante la crisis. Él mismo aclara que las escasas fluctuaciones se deben a que el recinto tiene un «techo cubierto» de visitantes debido a las reducidas dimensiones del edificio, que lleva a sus responsables a buscar el crecimiento en «etapas de menos estacionalidad», insiste Pérez Castro.

En esa línea de equilibrio se sitúa también el Monasterio de San Juan de Duero, dependiente del Museo Numantino, en Soria. Aunque la crisis se hizo patente en 2010 y la evolución ha sido generalmente positiva desde entonces, el templo y todo el complejo provincial gozaron de una «cierta estabilidad» que llevó al Monasterio a acoger casi 63.000 turistas, según la conservadora del Museo Numantino, Marian Arlegui. La responsable del complejo soriano destacó el «alto reconocimiento« que ha alcanzado el centro gracias a sus «piezas extraordinarias», que acercan a los visitantes a épocas como el Paleolítico o la del Imperio Romano.

Conservación, investigación y comunicación

Los responsables de los museos y los centros culturales más visitados de la Comunidad apuntan en una dirección especialmente relevante para seguir mejorando su flujo de turistas. En este sentido, alude a la necesidad de conservar el patrimonio de cada uno de estos enclaves, ya que es «la base de cualquier otro producto», manifiesta el concejal de Turismo de Ávila, Héctor Palencia, para quien la gestión y optimización de lo que ya se tiene permite adaptar la oferta a las nuevas tendencias.

Desde el Museo Numantino, además de cuidar la «prioritaria» preservación del patrimonio, añaden otros dos pilares para el desarrollo de la actividad. Concretamente, Marian Arlegui indice en la relevancia de la investigación y de la comunicación con los visitantes. «Sin ellas, difícilmente se podría contar al público lo que sabemos», señala Arlegui, además de solicitar un mayor presupuesto destinado a la cultura.

Precisamente, en la Casa Lis de Salamanca fueron conscientes desde un principio de la importancia de una buena política de comunicación. A lo largo de sus 21 años de historia, en el museo han trabajado este aspecto para adaptar los horarios a la demanda y, de esta manera, «mantener el interés» del visitante salmantino y atraer a los extranjeros, según declara el director del centro, Pedro Pérez Castro.

Otra forma de transmitir el potencial de los recursos turísticos de Castilla y León consiste en las «políticas de eventos» que menciona Héctor Palencia, basada en actividades actividades concretas que «dan vida» a los cascos históricos de las ciudades. Entre ellas cita el Festival Internacional de Circo de Ávila y el Festival Titirimundi en Segovia, aunque otros apuntan a iniciativas más pedagógicas. Es el caso del director de Patrimonio Cultural y Artístico de la Catedral de Palencia, Amador Valderrábano, encargado de un enclave que el año pasado rondó las 30.200 visitas. Junto a la difusión por internet, Valderrábano remarca la promoción del templo a través de visitas temáticas a cargo de catedráticos especializados, doctores y licenciados en Arte o Historia.

En este sentido, Valderrábano coincide con Arlegui en señalar la importancia de las actividades temporales para complementar los elementos expuestos de forma permanente. Las visitas guiadas completan la lista de estrategias que permiten divulgar un patrimonio histórico que «cubre todas las culturas», sentencia la conservadora del Museo Numantino.

Captar al turismo «de paso»

Alejada de las grandes carreteras y poblaciones se encuentra la Villa Romana de La Olmeda, que en 2015 consiguió, sin embargo, rozar los 50.600 visitantes. Al estar en Pedrosa de la Vega (Palencia), su principal objetivo es «captar a los turistas de paso» que hacen escala en su viaje, normalmente de Santander a Madrid o viceversa, según el jefe de Cultura de la Diputacón provincial, Rafael Martínez.

A diferencia de lo que se puede encontrar en otras villas romanas, todo aquel que haga un alto en Pedrosa y que quiera alimentar el espíritu además del cuerpo podrá disfrutar del yacimiento con «mayor concentración de mosaicos en España», que abarcan una superficie de unos 1.400 metros cuadrados, destacó Martínez. El jefe de Cultura de la Diputación de Palencia comparte además la idea de que la conservación y la divulgación deben ir «de la mano«, ya que «no se puede enseñar lo que no se conserva».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Alcázar de Segovia, el monumento más visitado en Castilla y León

El Alcázar de Segovia, el monumento más visitado en Castilla y León
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email