Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. Pascual
Viernes, 29 de abril 2016, 13:43
La memoria judicial de los tribunales y juzgados de Castilla y León correspondiente a 2015 revela que, por primera vez en un lustro, el número de asuntos judiciales 'vivos', es decir, en trámite, bajan de los 100.000. Según indicó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, los datos estadísticos muestran un número similar al ejercicio de 2014 en lo que se refiere a número de asuntos que entran en los juzgados, pero no es así en el número de los que quedan pendientes en trámite, un vulumen que ha descendido el 1,7%. Así, si al finalizar 2014 se contabilizaban 102.979 expedientes pendientes de resolución, al término de 2015 habría 97.705 casos pendientes de sentencia.
Para Concepción, estos datos demuestran «el trabajo considerable que realizan los jueces y magistrados, pese a que en muchas ocasiones no disponen de los medios necesarios y adecuados para desarrollarlos. Es un ejemplo de abnegación y de trabajo en la situación crítica que vive el país».
Sin embargo, para mejorar los datos, el magistrado entiende que es «imprescindible» que en los próximos años se recojan sus reivindicaciones y se pongan en funcionamiento nueve juzgados, con una urgencia especial para la creación de los de primera Instancia en las localidades de Aranda de Duero (Burgos), Miranda de Ebro (Burgos), Benavente (Zamora) y Medina del Campo (Valladolid).
Durante la presentación este viernes en el Palacio de Justicia de Burgos de la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento del Alto Tribunal 2015, el responsable del alto tribunal subrayó la necesidad de dotar a la región de nuevos órganos judiciales para un mejor funcionamiento del sistema judicial.
Así, de la veintena de órganos que entiende «necesarios», considera que «son imprescindibles» nueve. Además de los cuatro juzgados de primera Instancia mencionados, Concepción entiende que las plazas «más importantes» han de crearse en las audiencias provinciales de Ávila, Segovia y Salamanca donde es necesaria una «mayor eficacia». En este sentido, indicó que se trata de órganos que «provocan disfunciones en el momento en el que falta uno de los tres magistrados», por lo que entiende que lo deseable sería crear una cuarta plaza de magistrado en las tres, informó Ical.
Desbordados en lo Penal de Segovia
Del mismo modo, apuntó que en León es necesario crear un nuevo Juzgado de Familia, ya que el actual se encuentra «saturado» con una media de 1.800 asuntos cada año. Asimismo, demandó la puesta en marcha del Juzgado Penal número 2 de Segovia donde «se ha ido registrando un número de asuntos muy superior al que pueden resolver los jueces que se encuentran destinados en la plaza con 1.700 ejecutorias pendientes de resolver».
Para Concepción es «prioritario» poner en marcha el Juzgado número 5 de Ávila, además del Juzgado de lo Mercantil de Burgos y un juzgado de lo Social en Salamanca. «Creación de juzgados como tal no se ha producido desde el año 2010», apostilló, para expresar su esperanza en que «este año esta política cambie y la sala de gobierno pueda crear las plazas que consideramos imprescindibles».
La memoria de la actividad de los jueces de Castilla y León pone de manifiesto una mayor carga en el orden civil donde durante el ejercicio 2015 ingresaron 10.000 asuntos más que en 2014. En concreto, en 2014 se registraron 108.804 asuntos, frente a los 118.627 del año pasado, «lo que refleja un aumento significativo», explicó el presidente del TSJ. Por contra, en el orden penal, contencioso administrativo y social los números descendieron de forma significativa.
Así, en penal, de los 253.350 asuntos registrados en 2014 se pasó a los 240.108 por la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que evita remitir los atestados sin autor conocido a los juzgado, que antes eran sobreseídos en sede judicial «aumentando de forma significativa el volumen de lo registrado».
En el orden de lo contencioso, frente a los 9.627 asuntos registrados en 2014, ingresaron 8.639 procedimientos. Y en lo social, frente a los 21.946 asuntos de 2014 se llegó a los 21.150.
La media de asuntos registrados en todos los órganos judiciales de la comunidad fue de 388.524 asuntos. Asimismo, la región alcanzó una tasa de litigiosidad menor a la media nacional con 157,2 asuntos por cada mil habitantes, frente a los 179,7.
Menos variación experimentó el nivel de resolución que en el ejercicio 2015 computó un global de 394.589 asuntos.
El expediente digital, para junio
Concepción remarcó durante su comparecencia que su principal objetivo al frente del Alto Tribunal no es otro que el de «modernizar» el sistema judicial en Castilla y León. Así, adelantó que en el mes de junio el expediente digital ya será una realidad en las nueve provincias de la Comuidad, tras haberse puesto en marcha en Ponderada (León).
Asimismo, indicó que en Burgos ya se trabaja con la firma electrónica y «está funcionando, por lo que somos optimistas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.