No hubo invierno, pero habrá primavera

Después de pasar la estación más fría con más calor del habitual, cabría pensar que el loco tiempo de la primavera puede traernos una época con días distintos también

Eloy de la Pisa

Viernes, 4 de marzo 2016, 06:36

Es de sobra conocido que la primavera es la estación del año en la que el tiempo está más revuelto. Frío y calor, lluvia y viento pueden mezclarse en apenas 24 horas de manera habitual. Puedes pasar de una helada tardía a tener noches más cálidas que las que se dan en algunos días de agosto. Y si eso es lo habitual, después de un invierno tan atípico, cabe preguntarse qué tipo de primavera nos espera, máxime cuando en la Meseta se ven las tierras tupidas de cereales, las ramas de los árboles con los brotes en plena efervescencia y las gramíneas (vaya la que les esperar a los alérgícos) a punto de lanzar al aire toneladas de polen. Y aunque pronostricar el tiempo con mucha antelación no es un ejercicio fiable, si se pueden dar al menos algunas consideraciones generales, basadas en los pronósticos de la web especializada eltiempo.es

Publicidad

Lo primero, ¿qué determina el tiempo que vamos a tener? Son muchos factores, pero simplificando muchísimo una respuesta es el anticiclón de las Azores. Dependiendo de su profundidad y de su colocación, el tiempo tenderá hacia unos valores o hacia otros. Si el centro de esas altas presiones se sitúa muy al norte, permitirá la entrada de frentes húmedos y de viento frío; se sitúa muy al sur, lloverá más en el norte y oeste y apenas nada en el sur y el este.

La predicción anticipa que tengamos temperaturas por encima de la media en todo el país, con una probabilidad superior al 70%. Serán 1-2ºC por encima de lo normal en el este, centro y sur peninsular. En el resto las anomalías pueden estar como mucho 1ºC por encima de la media.

Y si hace calor, lo normal es que llueva menos, porque las altas presiones van a dificultar la entrada de aire húmedo y facilitar la entrada de aire más caliente. Así que, en principio, es probable que se registren precipitaciones por debajo de la media en el este y sur peninsular, donde más falta hace. En el norte y centro lloverá, por lo tanto, lo normal en esta época, que suele ser la del año en que más agua cae.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad