PPLL
Martes, 1 de marzo 2016, 14:04
Ávila y Zamora son las dos capitales de provincia de Castilla y León con las tarifas más baratas en las zonas reguladas de aparcamiento para un tiempo medio de dos horas, mientras que Salamanca es la más cara, según el estudio elaborado por la Organización de Consumidores (OCU).
Publicidad
En concreto la capital abulense es la capital de provincia española con un precio más bajo, con 0,25 euros por dos horas de aparcamiento, seguida en Castilla y León por Zamora (0,60 euros), mientras que la capital salmantina para el mismo periodo pide 1,85 euros para lo que la OCU considera "opción barata".
Si se toma como referencia este tipo de aparcamiento, ya por encima del euro se sitúan el resto de las capitales de la Comunidad, como Palencia (1,15 euros), Valladolid y León (1,30 euros), Soria (1,35 euros), y Burgos y Segovia (1,40 euros).
En el caso del aparcamiento para residentes, con el pago de una cantidad fija por año, el aparcamiento es más barato en Segovia, con 24,32 euros, seguida de Valladolid (34,88 euros), León (36,35 euros), Palencia (36,65 euros), Burgos (41,07 euros) y Ávila (50 euros), mientras que las tres más caras son Salamanca (72 euros), Soria (74,67 euros) y Zamora (86,40 euros).
El informe también detalla el número de horas semanales reguladas en cada ciudad y en este apartado las que presentan más son Salamanca, Soria y Zamora, con hasta 50 horas, seguidas de Valladolid (47,5 horas), Segovia (44,5 horas), Ávila, Burgos y León (44 horas) y Palencia (38,5 horas).
Publicidad
A nivel nacional Barcelona, San Sebastián y Madrid son las ciudades españolas en las que más caro resulta aparcar en las zonas reguladas, mientras que las más baratas, además de las ya mencionadas Ávila y Zamora, figuran también Ceuta, Jaén y Ciudad Real, según el mismo estudio.
El estudio revela que existen diferentes criterios a la hora de aplicar las tarifas y el coste medio ronda los 1,50 euros por dos horas de aparcamiento.
En los casos de Barcelona, San Sebastián y Madrid, la OCU denuncia que estas tarifas son muy similares al precio de esas dos horas en un aparcamiento vigilado, donde además no es necesario mover el coche transcurrido dicho tiempo. Por ello, se pregunta si están justificadas unas tarifas «tan elevadas» en ciudades como Barcelona, Bilbao, Madrid, San Sebastián y Valencia.
Publicidad
La OCU advierte, asimismo, de que son los residentes en las zonas de aparcamiento regulado quienes sufren mayores desigualdades.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.