Niños y mayores participan juntos en encuentros intergeneracionales y cursos de educación medio ambiental.

27 años de trabajo por el desarrollo y la calidad de vida en el medio rural

Más de 3.000 vecinos de 33 pueblos se beneficiaron en 2014 de las actividades y servicios de proximidad que la entidad presta en el norte de la provincia de Valladolid

Alicia Pérez

Miércoles, 20 de enero 2016, 16:26

El Centro para el Desarrollo Rural El Sequillo nació en la localidad vallisoletana de Tordehumos en 1988 como una iniciativa social sin ánimo de lucro promovida por un grupo de personas vinculadas al territorio. Su objetivo era poner en marcha un proyecto de desarrollo integral y sostenible junto al resto de agentes sociales de la comarca de Medina de Rioseco. 27 años después el CDR El Sequillo dirige sus programas para mejorar las condiciones de vida en el medio rural a los habitantes de 31 núcleos de población del norte de la provincia de Valladolid integrados en 28 municipios y que conforman el Centro de Acción Social de Medina de Rioseco. Además, gestiona el Servicio de Respiro Familiar de Castronuño, de titularidad municipal.

Publicidad

En el año 2014, fueron un total de 3.066 los beneficiarios de estos programas, que el CDR El Sequillo desarrolló en 21 núcleos de población. Además, participaron en las actividades vecinos de 33 pueblos, 25 de la zona del Ceas de Medina de Rioseco, cinco de otras zonas de la provincia de Valladolid como Castronuño, Bustillo de Chaves, Cabezón de Pisuerga, Roales de Campos y San Cebrián de Mazote, y tres de la provincia de Zamora, Belver de los Montes, Cotanes y Vezdemarbán.

Perteneciente a la Federación de Centros de Desarrollo Rural de Castilla y León y a la Confederación Nacional de Centros de Desarrollo Rural (Coceder), pretende mejorar la calidad de vida de la población residente en la zona a través de la puesta en marcha de servicios de proximidad e intentando favorecer la dinamización social y económica. La entidad comenzó su actividad con dos proyectos ocupacionales, uno de ayuda a domicilio y otro de turismo rural, que fueron experiencias pioneras en servicios sociales de proximidad y la primera iniciativa de turismo rural de la provincia de Valladolid.

Sus programas y actividades están vinculados a cuatro estrategias de desarrollo, la calidad de vida e igualdad de oportunidades, para lo que organiza programas sociales y educativos dirigidos principalmente a personas mayores, jóvenes, niños, mujeres y familias; la participación y corresponsabilidad social a través de la promoción del voluntariado social, la dinamización sociocultural, recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural y medioambiental, y la formación e inserción laboral a través de cursos de formación y de actividades de gestión de empleo y autoempleo.

La asociación Centro para el Desarrollo Rural El Sequillo, declarada de utilidad pública en 2005, cuenta con 17 socios, seis hombres y 11 mujeres, además de una veintena de profesionales y 71 personas voluntarias que participan en las actividades.

Publicidad

Entre los programas destacan los dirigidos a personas mayores, entre ellos Vivir en casa con calidad, que incluye servicios de ayuda a domicilio, de comida, lavandería, peluquería, podología y transporte a la carta para mayores dependientes. También ofrece el servicio de alojamiento alternativo El Sequillo, dirigido a personas mayores en riesgo de exclusión social, con problemas de vivienda y bajo nivel de renta; y el servicio de respiro familiar y prevención de la dependencia, un recurso de atención sociosanitaria dirigido a mayores dependientes o con alto riesgo de perder la autonomía, basado en planes terapéuticos individualizados y en la atención también a los cuidadores a través de asesoramiento, formación y respiro.

Además, se presta el programa de envejecimiento activo y saludable en el medio rural con el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable y la ocupación activa y creativa del tiempo libre a través de la participación en actividades semanales de desarrollo cognitivo, recreativo, charlas informativas sobre salud y actividades socioculturales a nivel comarcal.

Publicidad

También hay programas de voluntariado social en los pueblos que integran el Ceas de Medina de Rioseco con actividades de promoción, formación, coordinación y seguimiento, y programas dirigidos a niños y a sus familias, como atención educativa entre cero y tres años para que las mujeres del medio rural puedan compatibilizar la vida familiar y laboral, acompañamiento escolar y el programa de tiempo libre infantil, dirigido a crear espacios de ocio y de educación en valores con niños de Educación Infantil y Primaria de los pueblos.

El Sequillo desarrolla también actividades socioeducativas para la promoción social de las mujeres como jornadas y encuentros comarcales sobre mujer e igualdad de oportunidades, cursos de formación ocupacional y educación de mujeres adultas. En este sentido, hay que destacar el programa de educación dirigido a mujeres inmigrantes, que nació para dar respuesta a la demanda de las mujeres inmigrantes de nacionalidad marroquí residentes en Villafrechós para la adquisición de competencias básicas y el desarrollo de sus capacidades.

Publicidad

Se realizan también actividades de dinamización sociocultural como conmemoración de fiestas tradicionales y de recuperación del patrimonio cultural y medioambiental. Entre estos destacan las actividades de investigación sobre saberes tradicionales en los que se dan a conocer los oficios y quehaceres del medio rural como la elaboración del jabón de sosa, el queso de oveja y recetas de repostería tradicional típica de Tierra de Campos y especialmente el Ecomuseo de Tordehumos, un proyecto que une museología y ecología y que muestra la forma de vivir y de trabajar de la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad