Borrar
La portavoz de la Junta, Rosa Valdeón, y la consejera de Familia, Alicia García, se dirigen a la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Un fichero único para 300.000 castellanos y leoneses que viven en situación precaria

Un fichero único para 300.000 castellanos y leoneses que viven en situación precaria

La Junta podrá en marcha en seis meses un registro pionero que unifica toda la información sobre cada persona que recibe asistencia en la comunidad

M. J. Pascual

Jueves, 17 de diciembre 2015, 14:28

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se crea y se regula la historia social única y el registro único de los 300.000 personas usuarias de los servicios sociales de Castilla y León para procurar una atención integral y coordinada a las personas usuarias de los servicios sociales de responsabilidad pública de Castilla y León, mediante la unificación de la información.

Según explicó la consejera de Familia, Alicia García, al término del Consejo, la historia social única será el instrumento documental dinámico que comprenderá el conjunto de datos relativos a una persona, recogidos con ocasión del proceso de atención social, con el objetivo de orientar todo el sistema de intervención profesional. 3.000 profesionales de los servicios sociales de la comunidad se han implicado en la creación de esta base de datos que reflejará, actualizada, toda la información relevante en el proceso de intervención social e incluirá datos identificativos, valoraciones, intervenciones, seguimiento y evaluación realizados por los profesionales del sistema.

Las historias sociales aportarán al profesional datos básicos para fijar objetivos, un plan de trabajo con calendarios, periodos y procedimientos de intervención. Además, el análisis de las historias sociales por equipos profesionales de la misma o distintas administraciones públicas ayudará a homogeneizar actuaciones y a compartir conocimientos por todos los miembros del equipo.

Las funciones de la historia social única serán las de orientar los procesos de intervención profesional, aportando datos necesarios para prestar una asistencia social adecuada a las personas usuaria de los servicios sociales; dar continuidad a la atención social derivada de las necesidades surgidas a lo largo del ciclo vital de la persona; facilitar el derecho de acceso de las personas usuarias a los datos que integran su historia social; auxiliar en la fijación de objetivos, planes de acción y procedimientos de intervención en cada caso, optimizando la atención social integral y los recursos existentes; mejorar la coordinación de las entidades y los profesionales implicados en la intervención social; servir de apoyo a los profesionales de los servicios sociales para desarrollar su actividad con calidad, eficacia y eficiencia, y facilitar la investigación e innovación en el funcionamiento de los servicios sociales.

Custodia

El contenido de la historia social única se configurará de acuerdo a una ficha de identidad personal del usuario, las valoraciones técnicas y dictámenes de los profesionales de los servicios sociales, las intervenciones sociales y el conjunto de prestaciones recibidas y el seguimiento y evaluación de todo ello.

La primera anotación que se realice en la historia social de una persona conllevará la creación de su ficha de identidad personal por parte de la administración pública que en cada caso corresponda. El acceso a la historia se realizará por los profesionales que intervengan en la atención social. Las personas usuarias de los servicios sociales podrán acceder a los datos que figuran en su historia social. La gestión y custodia de la historia social única le corresponderá a la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, que establecerá las medidas de índole técnica y organizativa necesarias que aseguren la confidencialidad de los datos.

A partir de la entrada en vigor del Decreto que regula la historia social única, en el plazo de seis meses desde su aprobación, se regulará el contenido de la historia social, principalmente las valoraciones de necesidades y las prestaciones a proporcionar, su creación y actualización, los requisitos y controles de los accesos a los datos, y las formas de colaboración con otras entidades como sanidad, educación o empleo.

Como consecuencia de ello, la persona será mejor atendida en los servicios sociales porque los profesionales podrán consultar el historial de atenciones recibidas anteriormente en cualquier servicio de Castilla y León, con lo que la atención será más rápida y más integral, abordando mejor todas las necesidades. En 2014 los servicios sociales atendieron a más de 300.000 personas que vivían en 200.000 familias que se beneficiarán de este Decreto.

Todos los profesionales que atiendan a una persona tendrán acceso a la información necesaria. Actualmente más de 3.000 profesionales colaboran ya en el sistema informático que regulará el decreto de historia social, a través de la aplicación informática SAUSS.

Hasta ahora, cada profesional trabajaba solo con la parte de la información del usuario relativa a su intervención específica. Gracias a la historia social única se pasará a tener una visión global e integrada de la información relativa al usuario que redundará en una mejor atención, coordinada e integral ya que, desde cualquier punto de Castilla y León los profesionales colaborarán registrando y consultando una base de datos única con toda la información del usuario de los servicios sociales.

El decreto garantizará los derechos de protección de los datos del ciudadano, que autorizará expresamente la creación de la historia social y su uso por los profesionales. Además, el sistema informático que dará soporte a la historia social tendrá garantías para la confidencialidad y para el uso adecuado de la información, con lo que se refuerza también la confianza de la persona en los profesionales que le atienden. Al mismo tiempo, se regula la participación de las entidades del tercer sector en la actualización de la historia social, con la autorización de la persona interesada.

También en casos de violencia machista

La puesta en marcha de la historia social única supondrá también un paso más en la atención a las víctimas de violencia de machista. En estos casos, la historia social única incorporará, además, los datos que existan en el registro unificado de víctimas de violencia de género, contenido en el registro único de personas usuarias. La valoración técnica en los casos de violencia de género se sustentará en los datos relativos al origen, forma y ámbitos en los que se ha ejercido aquélla, actuaciones judiciales relacionadas con la víctima, recursos utilizados, así como los datos económicos, profesionales, de salud, situación laboral y de vivienda de la víctima.

El registro único de personas usuarias del sistema de servicios sociales es un sistema de información, de carácter no público y adscrito a la Gerencia de Servicios Sociales, que hará posible el acceso compartido a la información social para todos los profesionales vinculados a los agentes del sistema de servicios sociales.

En el futuro, con los hospitales

La historia social única es un paso necesario para la efectiva coordinación socio-sanitaria. En este sentido, la Junta de Castilla y León pone las bases para el desarrollo de la Plataforma de Coordinación Socio-sanitaria, de la que el Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes el convenio para suscribirla con un presupuesto del proyecto de más de 6,6 millones de euros, cofinanciados con fondos FEDER de la Unión Europea. Esta plataforma pretende el desarrollo de tecnologías y soluciones para integrar los procesos en una única plataforma cuyas innovaciones sean utilizables por las entidades del ámbito socio-sanitario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un fichero único para 300.000 castellanos y leoneses que viven en situación precaria