![La Junta culminará en la primavera de 2016 el nuevo mapa de los servicios públicos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/30/media/cortadas/ICAL312764--575x323.jpg)
![La Junta culminará en la primavera de 2016 el nuevo mapa de los servicios públicos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/30/media/cortadas/ICAL312764--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. Pascual
Lunes, 30 de noviembre 2015, 14:43
«El último paso». Así lo definió el consejero de la Presidencia y artífice de la nueva ordenación del territorio de Castilla y León, un proceso que arrancó hace cinco años. José Antonio de Santiago-Juárez anunció que, una vez constituido el grupo de trabajo para delimitar las competencias de las mancomunidades de interés general rurales, será en la próxima primavera de 2016 cuando el nuevo modelo pueda echar a andar y será entonces cuando la Junta establezca el respaldo económico a aquellos municipios que, de forma voluntaria, se integren en estas mancomunidades para prestar servicios básicos.
Son un total de 27 las competencias y servicios locales que se han establecido y sobre las que trabajará el nuevo grupo de trabajo para establecer una cartera común. En el equipo, constituido este lunes, participan una veintena de representantes de municipios de hasta 1.000, 5.000 y hasta 20.000 habitantes, diputaciones y mancomunidades que ya existen, explicó el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias y alcalde de Palencia, Alfonso Polanco. Se espera que esa cartera común pueda estar rematada después de cuatro o cinco reuniones. A partir de que se apruebe el nuevo mapa en primavera, el proceso de ordenación del territorio estará finalizado y los municipios ya tendrán una misma herramienta para constituirse en mancomunidades, siempre que lo deseen de manera voluntaria. Después de Navidad será la siguiente reunión del equipo de trabajo.
Alegaciones
De Santiago-Juárez explicó, ante la incertidumbre de algunos representantes municipales, que el plazo de información pública para presentar alegaciones y propuestas es de tres meses, de manera que no se acaba el 30 de diciembre, sino que, a partir de enero, los municipios tienen un mes más para plantear sus alegaciones. Posteriormente empezará la tramitación ordinaria. «Lo más importante es que en Castilla y León no sobra ningún municipio, sino que hay que dotarles de herramientas para atender a sus vecinos y que puedan cumplir esa función de proximidad», remachó el consejero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.