Borrar
Asistentes al II Foro de Novedades, organizado por la Asociación de Hoteles de Valladolid.
La Asociación de Hoteles pide apoyo a la Junta para mantener y consolidar los eventos deportivos en Valladolid

La Asociación de Hoteles pide apoyo a la Junta para mantener y consolidar los eventos deportivos en Valladolid

El sector analizó en el II Foro de Novedades la competencial desleal y la necesidad de regulación de las vivienda de uso turístico

N. CABALLERO

Miércoles, 18 de noviembre 2015, 23:04

La necesidad de una regulación ante la proliferación de apartamentos turísticos y otras actividades no declaradas ni controladas fue uno de los temas abordados en las distintas ponencias del II Foro de Novedades, organizado por la Asociación de Hoteles de Valladolid, que tuvo lugar esta mañana en la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez. La Asociación también reclamó apoyo a la Junta de Castilla y León para que ayude a mantener y consolidar el turismo deportivo en una ciudad como Valladolid que garantiza el éxito de estos eventos.

En la inauguración, el presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco de Frutos, pidió ayuda al director general de Turismo, Javier Ramíez Utrilla, para consolidar el turismo deportivo. Ramirez Utrilla, por su parte, se refirió a los cambios que se están dando en el sector en la actualidad y la necesidad de las instituciones de dar respuesta. Debemos hacer un esfuerzo por adaptar la normativa turística a la realidad desde el punto de vista de la regulación, con una normativa flexible pero que busque un equilibrio entre la protección de los derechos de los turistas y la garantía de los empresarios.

La primera ponencia, a cargo de Teresa Antolín, jefe del Servicio de Empresas y Actividades Turísticas de la Junta, explicó el nuevo decreto 65/2015 sobre los establecimientos turísticos de alojamiento hotelero en Castilla y León, con la especialización y categorización como principales novedades. Se trata de impulsar la diversificación de la oferta y promover la calidad del turismo. A partir de ahora, los hoteles -mínimo tres estrellas- podrán especializarse en hotel familiar, gastronómico, congresos y eventos, salud, enoturístico, balneario y hotel con historia.

Jesús Esparrells y César Herreras, del Despacho Garrigues, trataron las novedades fiscales como un sistema de información inmediata del IVA que empezará en 2017 y finalizaron con una recomendación: guardad los papeles durante 10 años.

David Hoyos y Esther Montalvá, director y abogada en Tourism&Law Abogados, respectivamente, explicaron el funcionamiento de las agencias online de reservas como Booking o Expedia y sus cláusulas desfavorables para los hoteles. Hacen uso de nuestro marca para lo que quieren y eso es nuestro tesoro, no debemos cederla a terceros, afirmó Hoyos, quien recomendó negociar las comisiones y recuperar nuestros contratos, nuestros negocios. Montalvá habló sobre las viviendas de uso turístico y las plataformas P2P, así como las distintas regulaciones autonómicas que están empezando a elaborar las comunidades.

La inspectora de Policía Clara del Rey, junto a Jesús García Valle, trató el tema de la seguridad en el destino turístico, con la obligatoriedad de cumplimentar un libro de registro de huéspedes y remitirlo a la policía en 24 horas para poder informar sobre delitos y delincuentes.

La jornada finalizó con una mesa redonda titulada 'Economía colaborativa y desregulación: el modelo económico que viene y su repercusión en el sector turístico', en la que se incorporaron la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, el coordinador de servicios de la DGT, Alejandro Galán, y la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Ángela de Miguel, además de Clara del Rey y David Hoyos.

Galán quiso lanzar un mensaje de convivencia pero aseguró que Castilla y León ya está trabajando en una normativa para regular esta nueva realidad, en referencia a las viviendas de uso turístico. Ya se imponen sanciones por el uso del término turístico y publicidad ilícita en internet o por la falta de declaración responsable, aseguró.

Hoyos criticó esta economía sumergida que perjudica a un sector muy regulado y Ángela de Miguel dijo que este modelo, que comenzó con los apartamentos de verano en 1967, ha cambiado con internet y ahora es un modelo global que viene para quedarse.

De ahí, esta necesidad de regulación, que como dijo Ana Redondo necesita una respuesta global, de coordinación entre instituciones y con el sector. Desde el Ayuntamiento de Valladolid ofreció su ayuda y se comprometió a promocionar los hoteles que son el verdadero motor económico del sector y quienes dan calidad al turismo.

En la clausura, el presidente, Francisco de Frutos, se mostró muy satisfecho de la evolución de esta asociación, que ha estrechado lazos, está unida y emprende actividades de forma conjunta. Con más de 60 personas de las empresas turísticas más importantes este foro se ha convertido en un punto de encuentro entre los profesionales del sector.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Asociación de Hoteles pide apoyo a la Junta para mantener y consolidar los eventos deportivos en Valladolid