José Antonio de Santiago-Juárez.

La Junta plantea 176 áreas rurales para ordenar la prestación de servicios en Castilla y León

La Consejería de la Presidencia abre un plazo de tres meses para que los ciudadanos hagan aportaciones o críticas al nuevo mapa de ordenación territorial

S. Escribano

Miércoles, 30 de septiembre 2015, 12:28

El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago Juárez-López, ha hecho público el mapa para aplicar en el medio rural la nueva ordenación del territorio. Se trata de una propuesta de 176 áreas (unidades básicas de ordenación y servicios del territorio) en las que se divide el territorio de la comunidad para ordenar y unificar la prestación de servicios a los ciudadanos, sean competencia de la Junta o municipal.

Publicidad

Estas 176 zonas rurales, se unen a las 15 áreas urbanas, que se aprobaron a finales del año pasado. «Es el último y decisivo paso para culminar el nuevo modelo de ordenación territorial, donde más se necesita, en el mediro rural», ha valorado el consejero de la Presidencia, quien ha destacado que el objetivo último de esta iniciativa es lograr una prestación de servicios a los ciudadanos de forma más eficaz. Será a través de mancomunidades reforzadas y con una cartera de servicios que deberán atender.

El proceso que se abre a partir de ahora es ese periodo de información pública de tres meses, hasta finales de diciembre, para que cualquiera pueda hacer sugerencias y aportaciones. A la vez, los responsables de la consejería volverán a mantener reuniones sobre el terreno invitando a representantes de los 2.248 municipios de la comunidad a esos encuentros para recabar su opinión y explicar las razones que cimentan el diseño de cada área.

A partir de enero, el equipo de José Antonio de Santiago-Juárez pedirá informes a las diputaciones provinciales y dará audiencia oficial a los municipios. También solicitará la valoración del Consejo de Cooperación Local y negociará con los grupos políticos de las Cortes, con el objetivo de llegar al inicio de la primavera de 2016 con un proyecto de ley que pueda recibir el apoyo de dos tercios de los procuradores del hemiciclo autonómico, mayoría cualificada que exige la ley. «Es el mapa del futuro de Castilla y León», ha concluido el consejero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad