Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Santiago
Lunes, 7 de septiembre 2015, 14:53
Bajo el amparo siempre del Diálogo Social, así lo ha asegurado y reiterado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades Alicia García, su departamento ahondará en el incremento de derechos de los ciudadanos al incluir su Red de Protección a las Familias en el Estatuto de Autonomía; de esta forma no será una ayuda puntual sino un recurso estructural.
MÁS INFORMACIÓN
Alicia García, en su primera comparecencia como titular de las políticas sociales antes lo era de Cultura y Turismo, ha anunciado que el sistema de Servicios Sociales se verá reforzado con tres nuevas leyes como son un Anteproyecto de Ley del Sistema de Conciliación Familiar, Personal y Laboral, otro para perfeccionar la configuración y funcionamiento de la Red de Protección y, el tercero, de reforma de la Ley del Voluntariado.
Los próximos cuatro años mantendrán unas directrices en sus políticas sociales muy parecidas a los de la pasada legislatura bajo el aval de los informes y resultados de observatorios que han dado las mejores notas, y en plena crisis, a esta consejería. Y todas las líneas políticas apuestan por el empleo como medio fundamental para superar la falta de inserción social, igual para una persona discapacitada, que mayor o una mujer maltratada. Para ello, comprometió coordinación con las políticas de empleo de la Junta; así como un Plan Autonómico Socio-laboral destinado principalmente a personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes, perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía y otros grupos de personas en riesgo y en situación de exclusión social.
La Consejería de Familia apuesta por unos "servicios profesionales de calidad y generadores de empleo, con grandes retos en aspectos como la incorporación del grado I de dependencia, la regulación de la figura del asistente personal, el impulso a la transformación de los centros de personas mayores en servicios abiertos a la comunidad y el modelo de atención en mi casa o dando una respuesta integral a las víctimas de la violencia de género".
Alicia García anunció un mapa de recursos sociales que se sumará a medidas como el desarrollo del Catálogo de Servicios Sociales a la carta, la creación de la historia social única, la reducción de plazos en la concesión de las prestaciones de la dependencia o la agilidad en la resolución de los casos más urgentes de Renta Garantizada.
También anunció la puesta en marcha de una tarjeta de compra par4a adquirir productos perecederos y completar así la oferta de alimentos de los bancos a las familias bajo la red de protección familiar.
Por su parte, los grupos de la oposición coincidieron en criticar los recortes presupuestarios para la Dependencia, loa que consideraron una continuidad de políticas de autocomplacencia, demoras en las prestaciones y desatención a la juventud y a la mujer víctima de malos tratos con políticas reales. PSOE, IU, Ciudadanos y Podemos reivindicaron empleo público, flexibilidad de la Renta Garantizada de Ciudadanía para que sea compatible con algunas prestaciones y concreción de partidas presupuestarias para desarrollar los planes anunciados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.