![Los Planes de Formación llegaron al 70% de los docentes de la región](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/23/media/cortadas/alfredo--575x323.jpg)
![Los Planes de Formación llegaron al 70% de los docentes de la región](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201508/23/media/cortadas/alfredo--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alfredo Gómez
Domingo, 23 de agosto 2015, 21:11
Reforzar las competencias profesionales, que incluyen conocimientos, habilidades, actitudes o valores que se llevan a cabo en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, concretar prioridades básicas científicas y cognitivas, desarrollar competencias didácticas y metodológicas o la preparación digital y lingüistica, además de las necesidades formativas relacionadas con el trabajo en equipo de los profesores y la capacidad de innovación han sido los principales objetivos del Plan Regional de Formación del Profesorado, llevado a cabo desde la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Junta de Castilla y León.
Durante el curso 2014-2015 hubo 3.612 actividades, frente a las 3.485 del curso anterior, que fueron desarrolladas por 56.320 participantes de la comunidad, lo que representa un aumento de más de 4.150 docentes respecto a 2013-2014, periodo en el que participaron 52.166. El número de profesores que se ha formado a través de las actividades desarrolladas por la Consejería de Educación es de 24.681, lo que supone el 70 % de los docentes de Castilla y León. Cada uno de ellos realizó una media de 2,3 actividades y 58 horas de formación.
Las acciones formativas se desarrollaron en ámbitos de actuación como la formación en los propios centros educativos, la formación en los centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) y la formación organizada por los tres centros regionales de Formación del Profesorado, el Centro Superior de Formación del Profesorado, el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas y Centro de Recursos y Formación del Profesorado en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que incluye también la preparación on line.
Del total de las actividades programas por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Junta de Castilla y León, la formación ligada a los proyectos de los centros educativos tuvo 1.037 actividades que se desarrollaron en centros urbanos y 1.502 en el ámbito rural, con un total de 65.684 horas y 29.500 participantes.
De cada 100 horas de formación, 72 se llevaron a cabo en el contexto del centro educativo y más de la mitad de los profesores participantes un 52% en total lo hicieron en su propio centro.
En este sentido, cabe destacar que 426 centros educativos de Castilla y León han diseñado su propio plan de formación un 17% más que el curso anterior, lo que representa el 41 % de los centros públicos de la comunidad. De estos, el 64% son de la zona rural y el 36% del ámbito urbano.
Infantil y Primaria
Por niveles, los centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) han desarrollado el 64% de los planes, frente al 36% de los institutos de Educación Secundaria (IES).
En cuanto a la formación desarrollada por los CFIE provinciales, hubo 676 actividades y 15.565 participantes, lo que supone un 19% del total de actividades del Plan Regional de Formación del Profesorado en Castilla y León, un punto más que el curso pasado.
La formación on line, desarrollada por el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en Tecnologías de la Información y de la Comunicación, con la colaboración del Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, se concretó en 61 cursos, con 283 ediciones organizada en dos fases. Estas acciones formativas contaron con la participación de 8.491 profesores, habiendo obtenido todos los solicitantes al menos una plaza en alguna de las dos fases.
Desde la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León consideran que las múltiples posibilidades que ofrece al profesorado de la zona rural la formación on line son otra de las características destacadas de los Planes de Formación. De hecho, el 58% del total del profesorado participante pertenece a centros rurales, frente al 42% del ámbito urbano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.