Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Representación de la quema de brujas durante la Feria Renacentista de Medina del Campo.
De mercado en mercado

De mercado en mercado

No solo de fiestas viven los pueblos de Castilla y León. En verano, muchos municipios de la comunidad celebran sus propios mercados de épocas pasadas

M. E. García

Jueves, 13 de agosto 2015, 09:33

Se dice que una ardilla habría podido cruzar la Península Ibérica de San Sebastián a Cádiz saltando de árbol en árbol. Seguro que en la actualidad se puede cruzar la Península saltando de mercado medieval en mercado medieval, porque si las fiestas de los pueblos son lo más habitual en pleno mes de agosto, este tipo de actividades no se quedan cortas y Castilla y León es un buen ejemplo de ello.

14 al 16 agosto, Puebla de Sanabria, Zamora

El Mercado Medieval de Puebla de Sanabria, se celebra siempre aprovechando la festividad del 15 de agosto, este año desde el viernes 14 al domingo 16. Cuenta con numerosos puestos repartidos a lo largo del Conjunto Histórico de La Villa, de las murallas y rodeando al castillo. Cada año, este mercado, que está considerado como uno de los tres mejores de España debido al marco incomparable en el se ubica, congrega a miles de visitantes, que se acercan a la villa a degustar los quesos, embutidos, pates, empanadas y dulces típicos y adquirir todo tipo de productos realizados por artesanos de 58 oficios dedicados al trabajo con flores, papel, hojalata, alambre, oropeles, barro, cristal, cuero, madera, hierro, alfarería, etc.

A lo largo de la feria hay programadas numerosas actuaciones y espectáculos en las calles a cargo de magos, zancudos, trovadores, saltimbanquis, malabaristas, equilibristas, músicos, espectáculos de fuego, además de actividades infantiles y juegos populares.

De entre toda la programación del Mercado Medieval hay que destacar la captura y quema de la bruja, que se escenifica, con la colaboración de los vecinos de Puebla de Sanabria, en la plaza del castillo todos los días del mercado entre las 23:30 y las 00:00 horas. El último día, un espectáculo pirotécnico de fuegos artificiales pone el punto final a la feria.

4 al 6 septiembre, Ávila

Ávila, ciudad medieval, vuelve a su pasado con el ya tradicional mercado medieval, considerado como uno de los mejores de la geografía española. Este año se celebrará del 4 al 6 de septiembre. La ciudad de Santa Teresa recupera su aspecto más típico en un lugar que es pura Edad Media junto a su perfil más reconocible: la Muralla.

Tenderetes, jaimas, olores a incienso, romero, especias, quesos, embutidos, venta de esclavos, titiriteros, juglares, caballeros, reyes, monjes, frailes ocupan las calles y plazas del centro histórico. La ciudad se viste de gala para regresar a la época de caballeros y doncellas. Exposiciones, teatros, concursos de atavíos, y demás actividades llenan un intenso programa que se desarrolla en distintos espacios de la ciudad. Uno de los momentos más especiales, es el desfile de las Tres Culturas, que se celebra el sábado y domingo a las 12 de la mañana, en el que se puede apreciar los maravillosos trajes de los participantes en este mercado.

El 22 de agosto, Maello, Ávila

A partir de las doce del mediodía los cómicos y saltimbanquis de la compañía del Tropiezo llegan con el fin de alegrar los corazones de las nobles gentes que pueblan la villa, ellos serán los encargados de inaugurar esta feria que contará además con cuentacuentos para los más pequeños, una fiesta de la espuma, un pasacalles en el que hadas, duendes, árboles, faunos tomarán esta localidad abulense. Con sus supuestas reliquias milagrosas

El Circo de la Tortuga alegrará a grandes y pequeños con payasos y poéticos números aéreos (mástil y telas); desde sorprendentes juegos de magia e ilusionismo hasta emocionantes y participativos malabarismos, monociclos, acrobacias y mucho más.

Cuando se esconda el sol los espíritus de la noche caerán sobre el mercado acompañados del maestro de ceremonias guiará a sus secuaces para llevar a cabo el conjuro donde invocará a los dioses de la noche. Se escuchan melodías prohibidas y todo deriva en un delirante conciliábulo entre lo real y lo fantástico con zancudos, malabaristas, fuego y y música en directo).

Castillo hinchable acuático: de 12:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h.

El 16 y 17 de septiembre, Briviesca, Burgos

Espectáculos Tizona organiza dos días de Mercado Medieval que amplía sus miras en la cultura árabe: un zoco y bailarinas le dan el toque exótico a esta localidad burgalesa que también cuenta, durante estos dos días, con ludoteca, malabares, música y hasta un torneo. El lugar estará decorado para la ocasión y personajes medievales compartirán el espacio con los visitantes.

Verbenas, cetrería, espectáculos de fuego y verbenas celtas completarán la oferta y la ambientación de las jornadas medievales.

22 y 23 de agosto en Atapuerca, Burgos

La localidad es mundialmente conocida gracias a su enorme yacimiento arqueológico pero allí también se libró la batalla del mismo nombre. Tuvo lugar en 1054 en la llanura frente a la Sierra de Atapuerca (Burgos) entre Fernando I, Rey de León y Conde de Castilla, y su hermano García Sánchez III «el de Nájera», Rey de Pamplona, hijos ambos de Sancho III el Mayor.

Durante el fin de semana se celebran unas jornadas medievales que sirven de preludio a la simulación de la batalla el domingo por la tarde. Este año, además esta conmemoración cumple 20 años y sus organizadores buscan que la fiesta sea declarada de Interés Turístico Regional.

Del 18 al 20 de septiembre en Villaquilambre, León

El Ayuntamiento y el Grupo Taranis son los organizadores de estas jornadas en el parque e Villaobispo de la Regueras. En la fiesta habrá diferentes talleres infantiles y para todos los públicos, relacionados con el mundo romano, desfile de legiones, etc. Actividades encaminadas a dar a conocer la cultura romana y cómo era la vida de los pueblos prerrománicos que habitaron la Península antes de la llegada del Imperio.

17 y 18 de agosto en Villamuriel de Cerrato, Palencia

A los pies de la iglesia de esta localidad palentina se concentran los artesanos que venderán sus productos a los que se acerquen a visitarlos. La gastronomía también se encuentra muy presente durante los dos días que dura esta feria que tiene como principal motivo el Canal de Castilla, una de las señas de identidad de Villamuriel.

22 de agosto, Paredes de Nava, Palencia

El 22 de agosto la localidad palentina acoge en la Plaza de España y la de Calvo Sotelo el Mercado Medieval. Las gentes salen a las calles vestidas con trajes típicos de la época, montando diversidad de puestos como los relacionados con oficios artesanos, alimentación. Se recuerda la época medieval con representaciones teatrales y finalizando el día con una quema de fuegos artificiales.

26 y 27 de septiembre en Ampudia, Palencia

En la calle Corredera se asienta este mercado que se celebra en la localidad palentina año tras año durante sus fiestas de San Miguel. Muestra de los oficios tradicionales, pasacalles, música, teatro y trajes de la época para conmemorar la concesión del Mercado Franco al municipio por el Rey Felipe III.

Del 21 al 23 de agosto en Cuéllar, Segovia

El municipio segoviano celebra el parque de la Huerta del Duque de Cuéllar esta fiesta dedicada a sus orígenes. Cuéllar Mudéjar toma su nombre de una de las características más significativas de la villa: el arte mudéjar, pues esta localidad es uno de los focos más importantes de este arte en Castilla y León, y con él se pretende trasladar al visitante a otro tiempo pasado en el que la villa fue residencia de tres culturas diferentes: musulmana, cristiana y judía, complementando a su vez la amplia oferta turística que ofrece la villa medieval, con sus numerosas iglesias y conventos, su recinto amurallado y su castillo habitado por los personajes del pasado.

El 22 y el 23 de agosto en Medinaceli, Soria

Un año más celebra su Mercado Medieval organizado por el Ayuntamiento de Medinaceli y SLA Producciones. Desde el Ayuntamiento hacen un llamamiento a la colaboración y participación de todos los vecinos, que adornarán las calles con banderolas confeccionadas artesanalmente y donde todos los vecinos se visten con trajes de la época.

22 y 23 de agosto, San Esteban de Gormaz, Soria

Este Mercado Medieval se celebra desde el año 2000 así que puede presumir de conservar una cierta tradición. Representaciones que cuentan con la colaboración de los vecinos de la localidad San Esteban recreará el medievo con exhibiciones de talleres, cetrería, pintacaras, teatro, música, malabares, tiro con arco, mesas de juego, torneos, destiles y ludotecas.

Del 13 al 21 de agosto en Medina del Campo, Valladolid

Una de las ferias más completas de Castilla y León y uno de los eventos festivos y culturales más señalados de esta localidad vallisoletana. Al mercado típico de una ocasión así hay que sumarle talleres y visitas al castillo de la Mota, al monasterio de las Carmelitas, al palacio de los Dueñas y a Bodegas Emina. Representaciones históricas y jornadas gastronómicas completan la oferta de la semana dedicada al Renacimiento que este año cumple su cuarta edición.

29 y 30 de agosto en Medina de Rioseco (Valladolid)

Cada año, el último fin de semana de agosto, se celebra el Mercado de la India Chica. La cuidada ambientación medieval de la porticada Rúa Mayor, así como la diversidad de sus puestos artesanales, dan el mercado riosecano un valor añadido para atraer a miles de visitantes, evocando a la vieja India Chica, sobrenombre con el que se conocía a Medina de Rioseco, gracias a su floreciente actividad mercantil.

En el marco del mercado se representa un entremés titulado Colón y el Almirante don Fadrique que relata la estancia del marinero durante dos meses en Rioseco esperando el paso de la Corte de los Reyes Católicos para presentarles su proyecto para la conquista del Nuevo Mundo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De mercado en mercado