

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 27 de marzo 2015, 12:23
La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha la 'carpeta del paciente', una herramienta que pretende mejorar la información a los usuarios de Sacyl, que podrán acceder a través de Internet a datos de su historia clínica resumida en Atención Primaria, a la situación de sus procesos de baja o a las citas pendientes.
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha presentado este servicio, que inicialmente será accesible mediante DNI electrónico pero más adelante mediante usuario y clave enviada por SMS, al que se podrá entrar a través del Portal de Salud de Castilla y León para consultar inicialmente su historia clínica resumida en Primaria, la situación de sus procesos de baja o citas pendientes en su centro de salud.
El objetivo de la Consejería de Sanidad pasa por incorporar de manera paulatina más información como la referida a informes radiológicos y de medicina nuclear (estará disponible en el mes de abril), resultados analíticos, informes médicos, citas hospitalarias o seguimiento del calendario vacunal.
También en el futuro se convertirá en una herramienta "interactiva" que integre los servicios que actualmente se ofrecen en el Portal de Salud, con lo que incluso se podrá pedir, anular o modificar citas.
Actualmente se puede acceder, a través de la historia clínica resumida, a la información sobre salud que esté disponible en cualquier centro de atención primaria de Castilla y León, es decir, datos sobre problemas médicos resueltos o pendientes, alergias, vacunaciones, fármacos prescritos, un apartado concreto sobre cuidados de enfermería, etcétera. Otro apartado se centra en consejos de salud o los derechos del paciente.
A través del Portal de Salud se pueden consultar también las citas concertadas en el centro de salud y la información relativa a los procesos de baja y, en su caso, la fecha de alta, así como el diagnóstico relacionado en cada caso. Todo se puede descargar en formato pdf e imprimirse.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto del Sistema Nacional de Salud, de manera que las comunidades autónomas trasladan la información al nodo central del Ministerio de Sanidad.
Para acceder a la carpeta de paciente habrá que usar el sistema securizado del DNI electrónico, para lo cual habrá que disponer de un lector de tarjetas compatible. Más adelante, se establecerá un método para la solicitud de usuario y se enviará una clave por SMS para cada acceso que se realice.
Anillo radiológico
Por otro lado, el consejero de Sanidad se ha referido a la reciente puesta en funcionamiento del "anillo radiológico" de la Gerencia Regional de Salud, un sistema de última generación que conecta los servicios de radiodiagnóstico y de medicina nuclear de los 14 hospitales de Sacyl con el resto del sistema autonómico de salud.
Esto permite que todas las pruebas realizadas -una media de casi 2,5 millones de estudios anuales- puedan ser consultadas por cualquier especialista, tanto hospitalario como de atención primaria. Por el momento se puede acceder a las pruebas de aproximadamente los últimos cuatro años, aunque depende del centro hospitalario.
El anillo radiológico aporta ventajas al paciente porque no necesita llevar consigo papeles o placas en las consultas, ya que el médico tiene disponible toda la información de las pruebas que le hayan realizado con la posibilidad de consultarlas en tiempo real y desde cualquier punto, lo que facilita la asistencia y el diagnóstico, ya que se disminuye el tiempo de respuesta, se evitan duplicidades y se reduce la exposición radiológica.
Las ventajas de este sistema son también para los profesionales, que pueden hacer un mejor seguimiento del proceso al tener la opción de contrastar la evolución de las imágenes con estudios previos de otros hospitales -en estos momentos hay 15,6 millones de imágenes estudios archivados disponibles, que ocupan 216 TB-.
El consejero de Sanidad ha indicado que han podido percibir la "alta satisfacción" de los profesionales que han accedido a este sistema por su facilidad, rapidez y alta cantidad de datos.
Además, este sistema puesto en marcha en los centros sanitarios de la Junta permite consultar datos desde distintos hospitales, lo que posibilita la realización de sesiones clínicas conjuntas en casos complejos.
El anillo radiológico también facilita la realización, de una forma más sencilla, de labores de investigación, ya que se crea un archivo de imágenes completo, sin olvidar el menor deterioro de la radiografía realizada. La Junta ha destacado que de los 2.416.829 estudios radiológicos realizados el año pasado en los 273 equipos de radiodiagnóstico de Castilla y León, la mayoría de ellos dispone de varias imágenes, lo que supone una acumulación anual de decenas de millones de datos.
El despliegue de este anillo se está desarrollando en tres fases. En la primera, el sistema está disponible para radiólogos, especialistas en medicina nuclear, radioterapeutas y radiofísicos. En la segunda fase, ya iniciada, se está dando acceso al resto de especialistas de los hospitales y se espera que a lo largo del mes de abril se culmine la implantación con los médicos de familia.
Sáez Agudado ha adelantado que ya se trabaja con el anillo de anatomía patológica, que incorporará informes, información e imágenes, lo que ya se ha iniciado en León y posteriormente se ampliará. Asimismo, también se desarrolla el anillo de la Unidad de Cuidados Intensivos, que permitirá acceder a diversa información y monitorización de los pacientes. Un cuarto anillo será el de hematología, en el que ya existen datos compartidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.