Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 27 de marzo 2015, 10:08
En Valladolid, capital
Procesión del Santísimo Cristo de la Luz
A las 11:00 partirá desde el Palacio de Santa Cruz, la procesión portado a hombros, "SANTISIMO CRISTO DE LA LUZ" (Gregorio Fernández, h. 1630), acompañado por su Hermandad titular.
RECORRIDO: Plaza de Santa Cruz, en cuya fachada principal se celebrará un Acto de Homenaje de los estudiantes a la Sagrada Imagen, continuando por Librería, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Plaza del Portugalete (por el lateral de la fachada de la Catedral), Catedral, Cascajares, hasta la Santa Iglesia Catedral, donde se rezará un Vía-Crucis.
Reanudándose la Procesión por: Arribas, Cardenal Cos, Plaza de la Universidad, Librería y Plaza de Santa Cruz, hasta el Palacio del mismo nombre, donde se dará por finalizada la Procesión.
Procesión de Penitencia y Caridad
A las 18:30, partirá de la Iglesia de Santa María la Antigua, la Real y Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo con el paso, "SANTO CRISTO DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE" (Lázaro Gumiel, 1953). A la misma hora partirá de la Iglesia de San Martín la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, con los pasos "CRISTO DE LA CRUZ A MARÍA" (Escuela de Gregorio Fernández, h. 1642, el cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y "LA QUINTA ANGUSTIA" (Gregorio Fernández, h. 1625) acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y Alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.
RECORRIDO: Partiendo de la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, continuará por: Arzobispo Gandásegui, Magaña, Solanilla, Angustias, en cuyo cruce con la calle de San Martín, se incorporará la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, siguiendo por Angustias, hasta la Audiencia Provincial, en cuyo interior junto con representantes de la Judicatura, Colegio de Abogados, Colegio de Médicos, autoridades y representantes de cofradías, se procederá a hacer efectivo el indulto del penado solicitado y concedido a la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, incorporándose todos ellos a la Presidencia de la citada Cofradía, continuando por: Plaza de San Pablo, Cardenal Torquemada, Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos y Chancillería, donde frente a la Residencia de Ancianos de Ntra. Sra. del Carmen, tendrá lugar un Acto Penitencial ante el paso Cristo de la Cruz a María; la procesión continuará hasta el Real Convento de las Reverendas Madres Descalzas Reales donde se realizará un acto de oración junto a las Reverendas Madres y ambas cofradías les entregarán las plegarias realizadas por los cofrades para que las tengan presentes en sus oraciones. Se continuará la procesión por Ramón y Cajal, hasta el Hospital Clínico Universitario donde se efectuará un Acto Penitencial ante los pasos Santo Cristo de la Preciosísima Sangre y Nuestra Señora de la Piedad. Finalizado el mismo, la Procesión continuará por Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Plaza de Santa Cruz, Padre Arregui, Librería, Plaza de la Universidad y Arzobispo Gandásegui hasta la Iglesia de Santa María la Antigua, donde se despedirán ambas cofradías.
Procesión de la Sagrada Cena
A las 19:00 partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol con los pasos "JESÚS DE LA ESPERANZA" (Juan Guraya Urrutia, 1946) y "LA SAGRADA CENA" (Juan Guraya Urrutia, 1958), acompañados de su Cofradía titular.
RECORRIDO: Real de Burgos, Chancillería, San Martín y Angustias, hasta la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias, donde será recibida por la Cofradía del mismo nombre, interpretándose la Salve Popular; siguiendo por: Bajada de la Libertad, Plaza Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor (dando la vuelta a la misma), Lencería, Lonja, Plaza del Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Miguel, San Blas, Felipe II, Plaza de San Pablo y Cadenas de San Gregorio, hasta la Plaza de Federico Wattemberg, donde tendrá lugar un Acto de Reflexión sobre la institución de la Eucaristía; siguiendo por Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Santa Clara hasta la Iglesia Conventual de Santa Clara de Asís, donde tendrá lugar un acto de oración; continuando por Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
Procesión de la Amargura de Cristo
A las 18:45 partirán de la iglesia conventual del Corpus Christi, los pasos de LA ORACION DEL HUERTO (Miguel Ángel Tapia, 2002) y EL PRENDIMIENTO (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011), alumbrados por la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón. A las 21:30 de la noche realizará dicha cofradía, un Acto Penitencial en la Iglesia de los Sagrados Corazones de las RR. MM. Salesas (c/ Juan Mambrilla).
RECORRIDO: Paseo del Prado de la Magdalena, Alamillos, Huelgas, Plaza de San Juan, Don Sancho, Plaza de la Cruz Verde, Mantería, Plaza de España, Montero Calvo y Santiago, incorporándose al itinerario común. Regresando por: Cascajares, Núñez de Arce, López Gómez, Plaza de la Universidad, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla (Acto Penitencial en la Iglesia de las Salesas), Colón, Ramón y Cajal, y Paseo del Prado de la Magdalena hasta la Iglesia Conventual del Corpus Christi.
A las 18:45 partirá de la iglesia Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli, el paso LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO (Obra atribuida a Pedro de Ávila, h. 1720), alumbrado por la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Maria Stma. de la Alegría y las Lagrimas de San Pedro. A las siete y media de la tarde realizará un Acto Penitencial en la Iglesia Parroquial de San Lorenzo.
RECORRIDO: Teresa Gil, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara, María de Molina, Plaza de Santa Ana, San Lorenzo y Pedro Niño hasta la Iglesia Parroquial de San Lorenzo (Acto Penitencial), continuando por: Pedro Niño, San Lorenzo, Plaza de Santa Ana, Pasión, Plaza Mayor y Santiago, incorporándose al itinerario común. Regresando por: Cascajares, Regalado y Teresa Gil hasta la Iglesia Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli.
A las 18:45 partirán de la iglesia partirá de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Carmen, el paso SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXALTACION (Francisco Fernández Enríquez e hijo, 1999), portado a hombros en el itinerario común, alumbrado por la Cofradía de la Exaltación de la Sta. Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores. A las once menos cuarto de la noche, realizará dicha cofradía, un Acto Penitencial en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Carmen (Avda. de Segovia).
RECORRIDO: Plaza de Ntra. Sra. del Carmen, Avda. de Segovia, Labradores, Plaza de la Cruz Verde, Mantería, Plaza de España, Montero Calvo y Santiago, incorporándose al itinerario común. Regresando por: Cascajares, Regalado, Teresa Gil, Plaza de España, Panaderos, Nogal, Labradores, Avda. de Segovia, Paseo de Farnesio, Embajadores y Plaza de Ntra. Sra. del Carmen hasta la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Carmen (Acto Penitencial).
A las 19:00 partirá de la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, el paso EL MONTE CALVARIO (Cristo Crucificado-Cristo de la Buena Muerte, atribuido a Juan de Juni, s.XVI, y el resto de imágenes de Juan Alonso Villabrille y Ron, s. XVIII), alumbrado por la cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte. A las ocho menos cuarto de la tarde, realizará dicha cofradía, un Acto Penitencial en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.
RECORRIDO: San Ignacio, San Benito, Plaza de la Rinconada, Correos, los Molinos, Jesús, Plaza Mayor, Pasión, Plaza de Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara hasta la Iglesia Parroquial de Santiago (Acto Penitencial), Héroes de Alcántara y Santiago, incorporándose al itinerario común. Regresando por: Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Vicente Moliner, Plaza del Ochavo, Platerías, Conde Ansúrez, Francisco Zarandona, San Benito y San Ignacio hasta la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.
A las 19:00, partirán de la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, los pasos portados a hombros, SANTÍSIMO CRISTO YACENTE (Escuela de Alonso Berruguete, mediados del s.XVI), NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD (Anónimo, 2ª mitad del s. XVII) y LA SANTA CRUZ, (Anónimo finales del s. XIX), alumbrados por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T. La Santa Cruz Desnuda. Previamente a las siete menos cuarto, realizará un Acto Penitencial en dicha Iglesia.
RECORRIDO: Plaza de San Agustín, Jorge Guillén, Plaza del Poniente, Rinconada, Correos, los Molinos, Jesús, Plaza Mayor y Santiago, incorporándose al itinerario común. Regresando por: Cascajares, Cánovas del Castillo, Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Pasión, Reina, Correos, Plaza de la Rinconada, San Benito, Encarnación y Plaza de San Agustín hasta la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría.
A partir de las 20:00 comenzarán el itinerario común las cinco Cofradías citadas anteriormente hasta la S.I.M. Catedral de Valladolid, donde realizarán Estación de Penitencia ante el Santísimo.
ITINERARIO COMÚN: Santiago (esquina con Constitución), Constitución, Regalado, Cánovas del Castillo y Cascajares hasta la Santa Iglesia Catedral, donde al concluir el Acto se dará por finalizado el recorrido común.
Procesión de Oración y Sacrificio
A las 20:30 partirá de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la Procesión de Oración y Sacrificio, con los pasos "NUESTRO PADRE JESUS FLAGELADO" (atribuido a Antonio Ribera o Francisco Diez Tudanca, h. 1650), NUESTRO PADRE JESUS CON LA CRUZ A CUESTAS (anónimo castellano del siglo XVII), "SANTISIMO CRISTO DEL PERDON" (Bernardo del Rincón, 1656) y SANTO CRISTO DEL CALVARIO (anónimo castellano, mediados del s. XVII), alumbrados por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
RECORRIDO: Plaza de la Trinidad, San Quirce, Expósitos, Concepción, Plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Leopoldo Cano, Angustias, Plaza de la Libertad, Plaza del Portugalete, Catedral y Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral en cuyo interior se ce¬lebrará un Acto Penitencial.
Reanudándose la Procesión por: Arribas, Catedral, Plaza del Portugalete, Plaza de la Libertad, Macias Picavea, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Miguel, Concepción, Expósitos, San Quirce y Plaza de la Trinidad, hasta la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita donde se dará por finalizada la Procesión.
Procesión del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura
A las 20:30, y previa celebración de un Acto Penitencial, se iniciará en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, la Procesión del Santísimo Cristo Despojado, Cristo camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, con los pasos, "SANTISIMO CRISTO DESPOJADO" (José Antonio Hernández Navarro, 1993) y NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA (José Antonio Hernández Navarro, 2000) portados a hombros y alumbrados por su cofradía titular, Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura.
RECORRIDO: Plaza de San Andrés, Mantería, Plaza de la Cruz Verde y Alonso Pesquera, hasta el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, donde conjuntamente con la participación de las Siervas de Jesús de la Caridad y los enfermos, se entonará la Salve Popular en honor a Nuestra Señora de la Amargura, continuando por Santuario, Plaza del Salvador, Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares y Arribas, hasta la S.I.M. Catedral, en cuyo interior (aproximadamente a las 23,10 h.), tendrá lugar la Estación Eucarística ante el Santísimo Sacramento. Finalizado el acto se reanudará la procesión por: Arribas, Catedral, Cánovas del Castillo, Regalado, Castelar, Plaza del Salvador, Santuario, Simón Aranda, Mantería y Plaza de San Andrés, hasta el interior de la Iglesia Parroquial del mismo nombre, donde finalizará la Procesión con la entonación del canto Cantemos al Amor de los Amores ante el Monumento al Santísimo Sacramento.
Procesión de la Peregrinación del Silencio
A las 23:00 partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Procesió con el paso "CRISTO DE LA AGONÍA" (Juan Antonio de la Peña, 1684), portado a hombros, alumbrado por la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
RECORRIDO: Jesús, Plaza Mayor, Ferrari, Plaza de Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, y Cascajares hasta la Santa Iglesia Catedral, en la cual se rezará una Estación de Penitencia.
Regresando por Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Santiago, Plaza Mayor y Jesús, hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre.
Procesión de Regla de la Cofradía Penitencia de la Santa Vera-Cruz
A las 23:30 se iniciará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, con los pasos: ORACIÓN DEL HUERTO (Andrés Solanes, h. 1629), EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA (Gregorio Fernández, h. 1619), ECCE-HOMO (Gregorio Fernández, h. 1620), SANTO CRISTO DEL HUMILLADERO (anónimo siglo XVI), EL DESCENDIMIENTO (Gregorio Fernández, h. 1623), NTRA. SRA. DE LA SANTA VERA CRUZ (Gregorio Fernández h. 1623) y LIGNUM CRUCIS (Anónimo primera mitad del siglo XVI) alumbrados por su cofradía titular.
RECORRIDO: Platerías, Plaza del Ochavo, Lonja, Quiñones, Ferrari, Plaza Mayor (por delante del Ayuntamiento), Acera de San Francisco - lugar de fundación de la Cofradía- (donde se realizará un Acto de Oración en recuerdo a los cofrades difuntos), siguiendo por Plaza Mayor, Lencería, Lonja, Plaza del Ochavo, Especería, Plaza del Corrillo, Cebadería, Plaza de la Rinconada, San Benito (por delante del Real Monasterio donde serán recibidos por la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo), Encarnación, San Agustín (donde serán recibidos por la cofradía hermana de la Orden Franciscana Seglar V.O.T.), Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, Concepción, Plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Zapico, Val, Especería, Plaza del Ochavo y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz en cuyo pórtico se entonará Victoria, Tú reinarás en honor al Lignum Crucis y la Salve popular a Nuestra Señora de lo Dolores, dándose así por finalizada la procesión de Regla.
Procesión Titular de la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte 'Cristo al Humilladero'
A las 23:55 d se iniciará en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión de Cristo al Humilladero, con el paso CRISTO YACENTE (Gregorio Fernández, h. 1630), portado a hombros y alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.
RECORRIDO: San Ignacio, Encarnación, San Agustín, Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, y Plaza de la Trinidad, hasta la Iglesia Conventual de San Quirce y Santa Julita, siendo recibidos por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, donde se realizará un Acto de Humillación, continuando por las calles de Isidro Polo, Imperial, Esteban García Chico, San Quirce hasta la Plaza de San Pablo donde se realizará un Acto de Oración y Reflexión ante la Cruz del Humilladero, siguiendo por las calles de León, San Diego, Plaza de Santa Brígida y San Ignacio, hasta la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.
Procesión del 'Verum Corpus'
A las 0:00 se iniciará en la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, la procesión con el paso "CRISTO YACENTE" (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636), acompañado por la Cofradía del Santo Entierro.
RECORRIDO: Plaza de Santa Ana, Pasión, Plaza Mayor, Manzana, Cebadería, Especería, Plaza del Ochavo, Vicente Moliner, Cánovas del Castillo, Regalado, Cascajares, hasta la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, en cuyo interior se realizará, tras una breve meditación, un acto de Adoración Eucarística.
Finalizado el acto, saliendo por la Puerta de Santa María, continuará por Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Plaza de Portugalete (por el lateral de la Catedral), Catedral, Regalado, Castelar y Plaza del Salvador donde se realizará una ofrenda ante la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón. Continuando por Castelar, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara y María de Molina, hasta la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, donde finalizará la Procesión.
En Medina de Rioseco
Procesión de Mandato y la Pasión
20:00 horas. Partirá de la Iglesia de Santiago de los Caballeros para discurrir distintas calles y plazas de la ciudad. En ella desfilan las distintas Hermandades y Cofradías penitenciales con sus Pasos: La Oración del Huerto (Obra escultórica perteneciente a la Escuela Castellana).- La Flagelación (Escuela Castellana, S. XVII, y dos Sayones obra de Mariano Nieto, año 1998).- Jesús Atado a la Columna (Gregorio Fernández, S. XVI).- Ecce-Homo o Jesús de la Caña (Obra de Claudio Tordera, S. XVII).- Jesús Nazareno de Santiago (Santo Cristo obra de Gregorio Fernández, S. XVII).- La Santa Verónica (José Ajenjo, año 1999).- Jesús Nazareno de Santa Cruz (Juan de Muniátegui, S. XVII).- La Desnudez del Señor (Vicente Tena, año1910) .-Santo Cristo de la Pasión (Juan de Muniátegui, S. XVII).- La Dolorosa (Juan de Juni, S. XVI.).
Todos estos pasos son portados a hombros y sus cofrades visten túnicas negras de paño castellano o de terciopelo morado, de acuerdo con el origen de sus Cofradías (la Penitencial de la Pasión, de la Iglesia de Santa Cruz, con túnicas de paño castellano o terciopelo negro, o la Cofradía de la Vera Cruz, pertenecientes a la Iglesia de Santiago, con túnicas de terciopelo morado).
Dos momentos importantes de ésta procesión a tener en cuenta: La Rodillada, momento en el que los Pasos hacen una genuflexión ante la Virgen de la Cruz o del Rosario, situada en la capilla del Arco de Ajujar. El otro momento se corresponde con el Canto de la Salve en el Corro de Santiago de los Caballeros con el que finalizan los actos procesionales de ese día.
.-RECORRIDO PROCESIONAL: Desde la iglesia de Santiago de los Caballeros comienza la procesión en el Corro de Santiago discurriendo por la calle Mediana; Corro de San Miguel; calle Pablo Iglesias; Rúa Mayor; Román Martín; Plaza Mayor; calle San Buenaventura, calle Antonio Martínez, Arco de Ajujar (acto de reverencia a la Virgen de la Cruz), calle La Doctrina, para finalizar la procesión en el Corro de Santiago, lugar en el que, previo el canto de la Salve popular, regresarán los distintos pasos y hermandades al interior de la iglesia de Santiago de los Caballeros.
En Medina del Campo
Procesión de Caridad
Inicio: 20:45 horas.
Salida llegada: Iglesia de Santiago el Real
Recorrido: Plaza Santiago, Apóstol Santiago, Plaza de San Agustín, Ronda de Gracia, Artillería, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor de la Hispanidad (Por el Continental), Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada (Canto de la Salve a las puertas del Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados Asilo e interpretación de La Saeta), Santa Teresa y Plaza Santiago
Paso: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (Domingo Beltrán, 1565) Cristo de La Agonía (Domingo Beltrán, 1565)
Cofradía: Ntro. P. Jesús Atado a la Columna y su banda de música
Dónde verla: A la salida de la Iglesia de Santiago el Real donde se realiza la promesa de silencio, a su paso por la Plaza Mayor de la Hispanidad o en las puertas de la Residencia de Ancianos Desamparados donde se canta la Salve.
Curiosidades: El Cristo de la Agonía es recibido a la puerta de la Iglesia de Santiago el Real por la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía que interpreta tres marchas procesionales. Los cofrades realizan una solemne promesa de silencio delante de la imagen del Cristo antes de comenzar la procesión. Esta procesión en sus orígenes desfilaba el Jueves Santo por la mañana y acudía hasta la cárcel, únicamente con la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, donde se liberaba un preso. Dicha imagen se recuperó para esta procesión en el 2013.
Procesión de la Vera Cruz
Inicio: 23:30 horas
Salida llegada: Convento M.M. Agustinas, Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas), Ermita del Amparo, Iglesia Santo Tomás, Monasterio M.M. Clarisas y Colegiata de San Antolín. Concentración de Pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad (23:30 h.)
Recorrido: Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla, Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad (canto del Miserere)
Pasos: Lignum Crucis (Anónimo, siglo XVII) Cristo Orante (Anónimo, siglo XVI) Jesús Flagelado (Juan Picardo, 1554) Ecce Homo (Luís Fernández de la Vega, 1650) Cruz Guía - Crucificado de la Vera Cruz (Anónimo, siglo XVI) Nazareno de la Cruz (escuela castellana, siglo XVII) Virgen de la Amargura (Francisco Rincón, siglo XVI) Cristo de Santa Clara (Anónimo, siglo XIV) Piedad de Barrientos (Maestro de San Pablo de la Moraleja, 1500) Cristo Yacente de la Vera Cruz (Anónimo, 1600) Nuestra Señora del Mayor Dolor (Mª Jesús Merino de la Fuente, 2005)
Cofradías: Oración del Huerto y la Vera Cruz* Santo Sepulcro* Misericordia y Jesús Nazareno* Calvario* Descendimiento* Cristo en su Mayor Desamparo* Novedad 2.015 Ntra. Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría Ntra. Sra. de las Angustias* * Participan bandas de tambores de las cofradías señaladas
Dónde verla: En cada uno de los actos individuales que realizan las cofradías antes de salir de sus templos, en el arranque de la procesión en la Plaza Mayor, en el Puente de Piedra o a su llegada a la Plaza Mayor donde se entona el Miserere.
Curiosidades: Los cofrades de todas las cofradías se despojan de sus capas para esta procesión, desfilando únicamente con sus hábitos. Todos ellos portan en su mano un farol de forja con una vela, sin dstinción de cofradías. Todos los pasos son portados a hombros sobre unas simples andas de forja, sin luces, sin adornos, sin flores... Las bandas de las cofradías acompañan esta procesión únicamente con el toque de tambores destemplados. Impresiona el canto del Miserere, interpretado por los propios cofrades, en el silencio de la noche al llegar a la Plaza Mayor, iluminada únicamente con la luz de las velas que portan los cofrades. Es probablemente, la procesión más emblemática de cuantas se celebran en la villa.
En Nava del Rey
12:00 h. Pregón a caballo. Cofradía: Santo Sepulcro
Recorrido: Pozo de la Nieve, Cubo de las Monjas, Rodríguez Chico, Empedrada, Plaza. Nueva, Cigüeña, Caño, Practicante Pajares, Plaza De Oriente, Ganados, González Pisador, Humilladero de Ntra. Sra. de la Soledad, Arrabal, Pozo viejo, Plaza del Castillo, Travesía Hospital, Golondrinas, Los Arcos, Malatos, Rodríguez Chico, Vera Cruz, Evangelista y Plaza España.
Procesión de la Flagelación
23:30 h. Pasos: Jesús atado a la columna (Vera Cruz) y Cruz desnuda del Santo Sepulcro. Cofradías: Todas (en silencio). Recorrido: Plaza Leciniana, Ramón y Cajal, Plaza de la Verdura, Luis Salvador Carmona, Ganados, Cervato, González Pisador, Plaza España y Plaza Leciniana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.