Borrar
Procesiones del Miércoles Santo, 1 de abril, en Valladolid

Procesiones del Miércoles Santo, 1 de abril, en Valladolid

el norte

Jueves, 26 de marzo 2015, 22:38

En Valladolid capital

Vía Crucis Procesional

A las 20:30 partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el VÍA-CRUCIS PROCESIONAL, con los pasos "NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO" (Escuela castellana, ultimo tercio del siglo XVII) y "SAN-TÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA" (Antonio de la Peña, 1684), portados a hombros, acompañados por su Cofradía titular

RECORRIDO: Jesús, Plaza Mayor, Lencería, Lonja, Plaza del Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Alonso Berruguete y Angustias hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre, donde se entonará la Salve Popular y se impartirá la bendición por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo de la Diócesis.

Regresando por: Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Plaza de Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor y Jesús, dando por terminada la Procesión con el Canto del Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

A lo largo del recorrido estarán señaladas las XIV Estaciones.

Procesión de Perdón y Esperanza

A las 20:30 saldrá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol con el paso JESÚS DE LA ESPERANZA (Juan Guraya Urrutia 1946), portado a hombros, acompañado por su Cofradía titular y representaciones de otras cofradías.

RECORRIDO: Real de Burgos, Chancillería, San Martín, Angustias, Echegaray, Plaza de Portugalete, Plaza de la Libertad, Catedral y Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial.

Concluido el acto regresará por: Arribas, Plaza de Portugalete (por la zona peatonal), Magaña (pasando por el lateral de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Antigua), Solanilla, Angustias, San Martín, Chancillería y Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, donde se dará por finalizada la procesión.

Procesión del Santísimo Cristo de las Mercedes

A las 22:30 saldrá de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, con la Cofradía de las Siete Palabras alumbrando a su talla titular "SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MERCEDES" (Pompeyo Leoni, segunda mitad Siglo XVI) portada a hombros.

RECORRIDO: Atrio de Santiago, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Santiago, Plaza Mayor (Acera de San Francisco), Ferrari, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares y Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral, donde se realizará un Acto Penitencial.

Regresando por: Arribas, Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara, y Atrio de Santiago hasta la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, donde se dará por finalizada la procesión.

Procesión del Arrepentimiento

A las 22:30, tras la celebración de una Catequesis Penitencial en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta-Coeli (MM. Calderonas), se iniciará la procesión con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lagrimas de San Pedro, y representaciones de las demás Cofradías acompañando al paso "LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO" (Obra atribuida a Pedro de Ávila h. 1720).

RECORRIDO: Teresa Gil, Regalado, Duque de la Victoria, Quiñones, Lonja, Plaza del Ochavo y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, donde será recibida por la Cofradía titular, continuando por: Guadamacileros, Plaza de los Arces, General Almirante, San Benito, Encarnación y San Agustín hasta la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, en la que será recibida por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T., siguiendo por: Santo Domingo de Guzmán, Expósitos y Plaza de la Trinidad hasta la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, donde será recibida por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.

Regresando por: Expósitos, Concepción, Plaza de San Miguel, San Blas, San Juan de Dios, Leopoldo Cano, Angustias, Bajada de la Libertad, Plaza de Fuente Dorada y Teresa Gil, hasta la Iglesia Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli (MM. Calderonas), donde se dará por finalizada la procesión.

En la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría y en la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, tendrán lugar tres Actos de Reflexión en torno al Arrepentimiento y Conversión.

Procesión de la Piedad

A las 0:00, tras el canto del Miserere en el interior de la Iglesia de San Martín y San Benito el Viejo partirá la Procesión de la Piedad, con los pasos CRISTO DE LA HUMILDAD (José de Rozas, 1691), CRISTO DE LA CRUZ A MARÍA (Escuela de Gregorio Fernández, h. 1642; el cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y "LA QUINTA ANGUSTIA" (Gregorio Fernández, h. 1625), alumbrados por su Cofradía titular, acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y Alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

RECORRIDO: San Martín, Avda. de Ramón y Cajal, Alamillos, Pólvora, Covadonga y Plaza de las Batallas, en la cual se celebrará un Acto Penitencial.

Regresando por San Quintín, Corpus Christi, Prado de la Magdalena, Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, donde se realizará una ofrenda floral por parte de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena, siguiendo por: Real de Burgos, Chancillería, Ramón y Cajal, San Martín hasta la Iglesia Parroquial del mismo nombre donde se entonará la Salve Popular, dándose por finalizada la procesión.

Procesión de la Peregrinación del Consuelo

A las 0:00 tendrá lugar en la Iglesia Conventual de San Benito, un Acto Penitencial, iniciándose a conti¬nuación la Procesión de la Peregrinación del Consuelo, con la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo portando a hombros el paso "SANTÍSIMO CRISTO DEL CONSUELO" (Gregorio Fernández, h. 1610).

RECORRIDO: San Benito, Plaza de la Rinconada, Cebadería, Plaza del Corrillo, Especería, Plaza del Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Miguel, Concepción, Expósitos, Santo Domingo de Guzmán, Encarnación y San Benito hasta la Iglesia Conventual del mismo nombre.

En el recorrido, estarán señalizadas las XIV Estaciones del Vía-Crucis. En el rezo de la Cuarta Estación, que tendrá lugar ante la Iglesia de la Vera Cruz, la imagen de la Dolorosa de la Vera-Cruz saldrá a la calle al encuentro del Cristo del Consuelo, celebrándose un acto devocional.

19:30. Desde la Iglesia de Santa María de Mediavilla, partirá el VÍA-CRUCIS y la Procesión del Encuentro de Jesús camino del Calvario con su Madre, la Virgen María, en la Plaza Mayor. El recorrido procesional será el siguiente: calles Mediana, Corro de Santiago; Los Lienzos; Plaza Mayor; Román Martín; LázaroAlonso; Calle Santa María, penetrando la imagen del Santo Cristo del Amparo en la iglesia de Santa María de Mediavilla, para despedirle, previo canto de La salve por las gente penitentes.

Desfilan los pasos: Santo Cristo del Amparo (S. XVI) y Virgen Dolorosa (S. XVI). Al finalizar el Vía Crucix, en la Capilla de Los Pasos Grandes (corro de Santa María), se llevará a cabo el Solemne Acto de colocación del Santo Sudario en el cuerpo de Cristo.

En Medina del Campo

Procesión del Calvario

Inicio: 19:30 horas

Salida llegada: Parroquia de Santo Tomás

Recorrido: Valladolid, Buenaventura Beltrán, Constitución, Santo Domingo de Guzmán, Federico Hernández Rogado, Colón y Valladolid.

Paso: Santísimo Cristo Crucificado (Francisco del Rincón, siglo XVI)

Cofradía: Calvario y su banda de música

Dónde verla: a la salida y llegada a la Parroquia de Santo Tomás.

Curiosidades: Un recorrido procesional de piedad popular con carácter penitencial. Los fieles del barrio y de la Parroquia de Santo Tomás y del resto de Medina podrán acompañar la imagen del Santísimo Cristo en un ambiente de silencio, oración y el hablar de la música. La imagen del crucificado irá acompañada de dos cruces de madera simulando el Calvario.

Vía Crucis popular

Inicio: 23:00 (22:30h. Eucaristía por los Cofrades difuntos)

Salida llegada: Iglesia de San Miguel Arcángel

Recorrido: Padilla, Plaza Mayor de la Hispanidad y Padilla

Paso: Cristo del Vía Crucis (Anónimo, siglo XVI)

Cofradía: Descendimiento Procesión popular

Dónde verla: siguiendo el recorrido de la Procesión, rezando el Vía Crucis.

Curiosidades: A lo largo del recorrido están marcadas las XIV Estaciones del Vía Crucis y en cada estación se realiza una parada y una meditación. Es impresionante ver a más de 3000 personas acompañar al Cristo Crucificado a lo largo del recorrido del Vía Crucis en un solemne silencio, roto únicamente por el rezo de las XIV Estaciones del Vía Crucis y por los cánticos penitenciales que los fieles van entonando durante el recorrido. Las estaciones serán cubiertas por cofrades revestidos de todas las Hermandades de Medina del Campo portando 14 cruces que abrirán la Procesión.

En Nava del Rey

Procesión del Encuentro

21:00 h. Pasos: Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad. Cofradías: Jesús Nazareno, Señor de la Buena Muerte , Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad.

Recorrido Jesús Nazareno: Rodríguez Chico, Empedrada, Plaza Nueva, Manuel SalvadorCarmona y Plaza España (ENCUENTRO).

Recorrido Virgen de la Soledad: Humilladero de Ntra. Sra. de la Soledad, González Pisador y Plaza España (ENCUENTRO).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Procesiones del Miércoles Santo, 1 de abril, en Valladolid